Arte en la Edad Moderna.

By samgz
  • Renacimiento.  Quattrocento
    1400

    Renacimiento. Quattrocento

    Florencia ,Italia. Antropocentrismo.Se retoman las formas griegas y romanas. se destaca la sencillez, la simetría y el equilibrio.
  • La Anunciación
    1426

    La Anunciación

    Fra Angélico.Retablo en oro y temple sobre tabla.Consta de tema principal y predela.
  • Cúpula de Santa María de las Flores
    1436

    Cúpula de Santa María de las Flores

    ´Filippo Brunelleschi. Primera cúpula octogonal sin soporte.
  • El David
    1440

    El David

    Donatello (Donato di Betto Bardi).Escultura de bronce, 158 cm. Primer desnudo masculino desde la antigüedad clásica.
  • Palacio Medici Ricardi
    1444

    Palacio Medici Ricardi

    Michelozzo di Bartolomeno. Construcción cuadrangular de tamaño pequeño y compacto.
  • Cinquecento  (1480-1520)
    1480

    Cinquecento (1480-1520)

    La pintura, la escultura y la arquitectura tuvieron su máximo esplendor. El arte estuvo bajo el auspicio de los Papas.
  • El nacimiento de Venus.
    1485

    El nacimiento de Venus.

    Sandro Boticelli. Cuadro en tela 1.80 x 2.75.Humanismo antrocéntrico.
  • Iglesia de Santa María dei Miracoli.
    1489

    Iglesia de Santa María dei Miracoli.

    Pietro Lombardo, Iglesia representativa del quatrocentto veneciano.
  • Ultima cena
    1498

    Ultima cena

    Leonardo da Vinci. Pintura mura al temple y oleo. Refectorio del Convento de Santa María delle Grazie, Milan
  • La Piedad
    1499

    La Piedad

    Miguel Angel. Grupo escultórico en marmol 1.74 x 1.95 cm
  • Templete de San Pietro, Montorio, Roma, Italia
    1502

    Templete de San Pietro, Montorio, Roma, Italia

    Donato de Bramante. Uso de elementos clásicos y lineas puras.
  • Mona Lisa o la Gioconda.
    1506

    Mona Lisa o la Gioconda.

    Leonardo da Vinci.Retrato empleando la técnica del sfumato.
  • La escuela de Atenas.
    1511

    La escuela de Atenas.

    Rafael Sanzio. Fresco en la Stanza della Segnatura. Representa el pensamiento renacentista.
  • Bóveda de la capilla Sixtina
    1512

    Bóveda de la capilla Sixtina

    Miguel Angel. Frescos en la bóveda representando historias del Génesis.
  • La creación de Adán.
    1512

    La creación de Adán.

    Miguel Angel. Fresco en la Capilla Sixtina.
  • Moises
    1515

    Moises

    Miguel Angel. Escultura en marmol 253 cm.
  • 1530

    Manierismo

    1530-1600. Periodo de transición entre el Renacimiento y el Barroco. "Maniera -estilo"
  • Virgen del cuello Largo.
    1534

    Virgen del cuello Largo.

    Parmigianino. Oleo sobre tela, proporciones raras y caprichosas que rompen la armonía convencional
  • Palacio del Te
    1536

    Palacio del Te

    Giulio Romano. Casa cuadrada alrededor de un patio en claustro. La casa se decoró con frescos y estuco.
  • Adán y Eva en el Paraíso terrenal.
    1550

    Adán y Eva en el Paraíso terrenal.

    Tizziano 240 x186 cm.Oleo sobre lienzo. Representa Adán y Eva en en Paraíso.
  • Perseo con la cabeza de Medusa.
    1554

    Perseo con la cabeza de Medusa.

    Benvenuto Cellini. Bronce
  • Villa Barbaro
    1570

    Villa Barbaro

    Andrea Palladio .Ladrillo recubierto con estuco.
  • El rapto de la Sabina

    El rapto de la Sabina

    juan de Bolonia .Escultura en mármol.Representa el tema mitológico de el rapto de las sabinas por los romanos.
  • Entierro del Conde de Orgaz.

    Entierro del Conde de Orgaz.

    El Greco.Oleo sobre lienzo.4.80 x 3.60. En la parte superior Cristo, la Virgen, angeles y santos. En inferior personajes civiles y ecclesiásticos
  • Barrroco 1600 - 1750

    Barrroco 1600 - 1750

    Se caracterizó por el horror vacui (horror al vacío). Recargado y adornado en exceso
  • Los discipulos de Emaús

    Los discipulos de Emaús

    Caravaggio
  • Martirio de San Felipe

    Martirio de San Felipe

    José Rivera. Oleo sobre lienzo. 234 x 234 cm. Pintura religiosa narra de una manera verosímil el martirio de San Felipe.
  • Las meninas

    Las meninas

    La familia de Felipe IV. Diego Velázquez. Oleo sobre lienzo.318 x 276 cm. Representa la vida familiar de la nobleza.
  • san Carlos de las cuatro Fuentes

    san Carlos de las cuatro Fuentes

    Francesco Castelli, Borromini, La planta es parte de una elipse, con segmentos cóncavos y convexos.La fachada es ejemplo de movimiento y dinamismo.
  • La Anunciación

    La Anunciación

    Cristobal de Villalpando. Oleo sobre lienzo .Barroco novohispano. Representa al Arcangel Gabriel y la Virgen María en un ambiente celestial.
  • Rococó. 1730 - 1780

    Rococó. 1730 - 1780

    Proviene de rocaille , decoración de jardines con conchas y piedras. Es un estilo aristocrático,opulento y elegante con colores suaves, claros y luminosos.
  • Señor y señora Andrews.

    Señor y señora Andrews.

    Thomas Gainsborough. Oleo sobre lienzo.69.8 x 119.4 cm. Une un retrato y un paisaje.
  • Cupido fabricando su arco con la maza de Hércules.

    Cupido fabricando su arco con la maza de Hércules.

    Edmé Bouchardon. Marmol.
  • Fachada de la Iglesia de Santa Prisca

    Fachada de la Iglesia de Santa Prisca

    Cayetano de Singuenza, Taxco , México. Muestra esbeltez de proporciones y riqueza de elementos labrados
  • La verdad velada.

    La verdad velada.

    Antonio Corradini. Escultura funeraria, expresa sensualidad, misterio y simbolísmo.
  • Palacio de Catalina.

    Palacio de Catalina.

    Bartolomeo Rasterlli. Reconstruido en 1752 con estilo rococó.
  • Iglesia Wieskirche.

    Iglesia Wieskirche.

    Dominicus Zimmermann (construcción), Johan Baptiste Zimmermann (Decoración). La fachada es sencilla y extravagante el decorado interior.
  • El amor amenazante.

    El amor amenazante.

    Étienne Maurice Falconet. Marmol
  • El columpio

    El columpio

    Jean Honoré Fragonard. Oleo sobre lienzo. 81 x 65 cm. Cuadro de tema galante,
  • Basílica de Vierzehnheiligen

    Basílica de Vierzehnheiligen

    Johann Balthasar Neuman. Altar de los catorce Santos Auxiliadores.
  • Estatua ecuestre de Pedro el Grande o el Caballero de Bronce.

    Estatua ecuestre de Pedro el Grande o el Caballero de Bronce.

    Étienne Maurice Falconet. Bronce. La estatua de bronce se encuentra sobre un enorme bloque de granito (Piedra del Trueno)