-
La filosofía es una ciencia que de forma cuidadosa y detallada, busca dar respuesta a una variedad de interrogantes como por ejemplo. La belleza, El conocimiento, La verdad y el lenguaje. Al tratar estas incógnitas. la filosofía trata de alejarse de lo espiritual. Del esoterismo. Y de la mitología al enfocarse en pruebas racionales más que en argumentos de autoridad.
-
El principio de todas las cosas es el apeiron. Ahora bien, a partir de donde ha generación para las cosas, hacia allí se produce también la destrucción, según la necesidad; en el efecto, pagan las culpas unas a otras y la reparación de la injusticia según el orden del tiempo. LO ILIMITADO NO TIENE PRINCIPIO PUES, EN TAL CASO, SERIA LIMITADO
-
La fuente o el principio de todas las cosas es el agua la tesis del Hilozoismo. Es decir que todas las cosas, incluso las aparentemente inanimadas, tienen vida: todo esta lleno de demones. La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar de los demás.
-
Discípulo de Anaximandro, opina que el arje es es el "aer" esta puede traducirse como aire o vapor. Del aire por condensación y dilatación se forma lo frio y lo caliente. "como el alma que es aire, nos conserva en la vida, el aliento y el aire envuelven y mantienen el mundo".
-
El estudio de la filosofía es el hombre. Conócete a ti mismo. máxima de la filosofía. El mayor bien de la humano es la felicidad. El conocimiento, la virtud y la sabiduría son lo mismo, puesto que un hombre decidirá de acuerdo a lo que cree que le dará la felicidad más grande.
-
El mundo se divide en dos, el mundo sensible; conjunto de cosas perceptibles por los sentidos, cosas materiales, temporales y espaciales. Luego esta el mundo inteligible; costa de realidades universales, en el seda la unidad; es el mundo de las ideas.
-
Eudemonismo: La autorrealización conllevara al humano a ser feliz. La felicidad es el fin último del ser humano. Todo lo que conduce al hombre a su propio bien y al logro de sus verdaderos fines es una acción buena y todo lo que desvía de ese objetivo es una acción mala.
-
Uno de los principales exponentes filosofales de la edad media, el expone que el camino para enamorarse en la felicidad debe guiarse por la conversión a la cristiandad, y teniendo fe.
-
Avicena distingue dos tipos de conocimientos. Por una parte está el racional que correspondería a todo ser humano. Por otra parte el conocimiento infuso el cual se dota solamente a unos pocos elegidos que destacan por sus virtudes.
-
Negó que los conceptos universales tuvieran existencia independiente fuera de la mente. universal es una palabra que expresa la imagen combinada de asociaciones comunes de palabras dentro de la mente. Su mayor contribución fue sostener que un acto debe ser juzgado por la intención que guía a quien lo realiza.
-
Hizo hincapié en la compartibilidad de la fe y la razón , pero creía conocimientos filosóficos que se derivan de la de la razón. Rechazo el consepto de la creación del mundo "en el tiempo", pues mantenía que el mundo no tiene principio.
-
Define a la ética como el camino para conseguir la verdadera felicidad; por otra parte, él considera a 2 tipos de elementos existentes, el necesario que sería Dios, y los que necesitan de él, que sería el elemento contingente, como el hombre.
-
Asumió la teoría de las emanaciones divinas, propias del neoplatonismo. Aunque mantiene abierta la posibilidad del hombre de conocer a Dios afirma que esto solo se logra a través de una purificación interior típica de la moral estoica.
-
La grandeza del hombre y su dignidad, exaltar la grandeza del hombre, del ser humano considerándolo como Segundo dios, proclamando la libertades humanas, alejándonos de los animales.
-
El establece una orientación teórica heliocentrica, sobre el movimiento de los astros de una manera cencilla y una solidez matemática, en las que propone que le sol es el centro del universo y los planetas girando al rededor de él.
-
Fue un filosofo prusiano y uno de los pensadores más influyentes de la ilustración. su trabajo abarcó varías áreas de la filosofía, incluyendo la epistelomogia, la ética, la estética y la metafísica.
-
Fue un filósofo alemán y una figura central del idealismo alemán.
-
Fue un filósofo economista, sociólogo, historiador y periodista alemán, conocido por ser el padre del socialismo científico y el comunismo moderno.
-
Fue uno de los filosofo más influyente de la modernidad, conocido por su pensamiento crítico hacia la religión, la moral y a las estructuras culturales y filosóficas de su tiempo.
-
Fue un filosofo y un sociólogo alemán, es conocido por su trabajo sobre la teoría de la comunicación, la democracia y la ética en el contexto de la humanidad.
-
Estadounidense
-
Italiana examina como la tecnología y la biotecnología están transformando nuestra concepción del "ser humano".