-
Aprobó y recomendó a todos sus seguidores la propaganda y la ilustracion sobre los principios economicos y filosoficos del comunismo anárquico.
-
La cual constaba de poder deportar a cualquier extranjero que alterara el orden público.
-
Tras la disolución del Comité de la UCR, un grupo de radicales reconocieron como jefe a Hipólito Yrigoyen quien comenzó con la reorganización del partido.
-
Se cumplían 100 años desde la Revolución de Mayo, se decidió organizar estas festividades como un acontecimiento internacional en cual asistieran personas de todo el mundo. Esta con el propósito de reflejar un país moderno y rico, pero que en realidad vivía con pobreza, marginalidad y conflictos sociales (Fiesta de la oligarquía)
-
Fue una rebelión agraria conformada por pequeños y medianos grupos de arrendatarios rurales. Esta sacudió el sur de la provincia argentina de Santa Fe y se extendió por toda la región pampeana con centro en la ciudad de Alcorta. Esta dio origen a la Federación Agraria Argentina.
-
Ley que establece el voto secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral. Pero el cual era exclusivamente para nativos argentinos masculinos y mayores de 20 años.
-
Hipólito Yrigoyen fue un político argentino, dos veces presidente de su país, miembro de la Unión Cívica Radical. Fue el primer presidente de la historia argentina en ser elegido por sufragio universal masculino y secreto.
-
Fue una serie de huelgas, que ocurrieron en Buenos Aires. Las cuales fueron reprimidas por el gobierno de Hipólito Yrigoyen. Dejando un saldo de 700 muertos y 4000 heridos, en la cual la mayoría de heridos eran inmigrantes con distintas religiones.
-
Yrigoyen al gobierno- gobierno oligárquico
Las condiciones de vida y trabajo eran duras. 1. Se pagaba en pesos chilenos (valor inferior). 2. Los patrones proveían poca comida.
5 de noviembre de 1921 segunda huelga en el sur de argentina.
La clase obrera fue protagonista y fue inspirada en la revolución rusa y su proletariado a pie. -
Presidente entre el 12 de octubre de 1922 a 1928.
Ganó las elecciones el 2 de abril con el 47.5% de los votos. Esta ceremonia fue transmitida por la radio (primera vez en la historia de argentina).
Yrigoyen había planeado manipular a Alvear durante su presidencia pero esto no se logró.
Se destacó por el avance automotor, exitosa explotación petrolera, crecimiento económico y más. Gran aumento del PIB (para 1928 fue el puesto #6).
Se convirtió en líder de la UCR -
Ruptura de la UCR entre yrigoyenistas ( los que se adherían ciegamente a la persona del Caudillo) y antipersonalistas (oposición al manejo personal del gobierno hacia Yrigoyen)
-
Se divide el socialismo (Partido Socialista y Partido Socialista Independiente)
-
Hipólito Yrigoyen fue elegido nuevamente como presidente con el 62% de los votos.
-
Crisis económica. Abandono del patrón oro en Argentina. Llega Ford al país.
Disminución de exportaciones -
Golpe de estado derroca a Yrigoyen
Nace la CGT (sindicatos socialistas y sindicalistas revolucionarios) -
Inicia este periodo el golpe de estado que va a dar paso a la primera dictadura de Argentina y quebrando la democracia de la burguesía.
-
Desde el Colegio Militar Uriburu inició la marcha por una Capital Federal contra el gobierno de Yrigoyen. La economía cayó y por eso recurrieron a él capital extranjero (Estados Unidos y Gran Bretaña)
-
Uriburu prohibió la participación del radicalismo en las elecciones y ordenó la intervención a Buenos Aires por el triunfo del radicalismo.
Detención de los lideres de la oposición. -
El control lo asume Agustín P Justo acompañado de ministros conservadores .
-
Movimientos a favor del radicalismo.
Pacto de Roca-Runciman: el Vicepresidente Roca firma un pacto con los ingleses donde estos acordaron seguir comprando carne a cambio de une los Argentinos liberan de impuestos los productos, tener el manejo del Banco Central y administrar el transporte en Buenos Aires.
Muere Hipólito Yrigoyen. -
El admirador del nazismo Manuel Fresco asume el gobierna en Buenos Aires.
-
Luego de ganar las elecciones el pasado año, Roberto M Ortiz sube al poder, durante este periodo se alcanzó el mayor pico de migrantes.
-
En la elecciones de Buenos Aires triunfan los conservadores.
Ortíz se retira del gobierno por temas de salud y lo sustituye el vicepresidente Castillo.
La forma de economía local (Plan Pinedo) no logra aplicarse. -
Se crean fabricaciones Militares y la Flota Mercante del Estado.
Muere Marcelo T de Alvear (UCR) y Roberto M Ortiz. -
Se crean fabricaciones Militares y la Flota Mercante del Estado.
Muere Marcelo T de Alvear (UCR) y Roberto M Ortiz. -
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores marcharon hasta la Plaza de Mayo exigían la liberación del Coronel Juan Domingo Perón. Ya que el Coronel promovía los derechos de los trabajadores.
-
Elecciones presidenciales el 24 de febrero de 1946.
Juan Domingo Perón enfrentó a la Unión Democrática y triunfó con el 52% de los votos. Luego de este logro, él continuó con las políticas sociales que beneficiaban a la clase trabajadora.
El 26 de julio, Perón lanza la iniciativa del voto femenino. -
23 de septiembre, María Eva Duarte de Perón anunció la promulgación de la ley 13.010 (ley que le otorga a las mujeres el derecho a votar).
-
Nacen los ferrocarriles argentinos.