-
Los archivos tenían la función de contabilizar las cosechas y eran custodiados por los escribas. Se escribía sobre papiros o algún material duro, haciendo uso de un punzón.
-
Sus primeros documentos datan de dieciséis siglos a.C.
-
Guardaban actas públicas, garantía de los ciudadanos, en su archeion. Tanto Grecia como Roma poseían archivos de tipo civil t vemos que la figura del archivador comienza a tomar forma.
-
El archivo era de tipo civil. Los señores feudales producen archivos personales y, junto con los de las Cortes, se mantenían en arcones y muebles. Los monasterios permiten conservar y preservar los archivos de la época. El soporte sobre el que se escribe es el papiro.
-
Presencia de nuevos organismos civiles y comerciales que producen documentos. El registro de estos se realiza en forma de cartularios, cedularios o copiadores por la cual se sustituyen por completo los documentos originales.
-
-
Aparecen las primeras teorías sobre archivos, publicadas en Venecia por Bonifacio Balasarre.
-
Se desarrolla una tendencia por concentrar documentos. Gracias a esto, en 1749, surge el Archivo Imperial de Viena y, años más tarde, se crea el primer archivo general en España.
-
-
Se produce la apertura de los archivos a los ciudadanos. En Francia, en 1789, se crean los Archivos Nacionales Franceses y el Estado comienza a conservar sus documentos y a garantizar su consulta.
-
Se crean las Escuelas que dan impulso al estudio documental: l'Ecole de Chartes, la escuela de Viena, la Escuela Diplomática de Madrid y la Escuela de Paleografía y Diplomática en Florencia.
-
Se respalda la acción de los archivos y de los archiveros a nivel internacional.