-
El condado de Aragón nació en la Marca Hispánica como frontera franca, logró autonomía y dio origen al Reino de Aragón en el siglo XI.
-
El conde Aureolo de Aragón murió en 809 defendiendo la frontera pirenaica frente a los musulmanes.
-
En 828, con Galindo Aznárez, el condado de Aragón se independizó de los francos.
-
El condado de Ribagorza alcanzó su independencia con Ramón I hacia el 872, al separarse de la autoridad franca.
-
El Condado de Sobrarbe se unió al Reino de Pamplona a comienzos del siglo X, integrándose en su expansión pirenaica
-
Unión del Condado de Aragón con Pamplona por matrimonio de Andregoto con García Sánchez de Pamplona en el 925 d.C.
-
El condado de Ribagorza se unió al Reino de Pamplona a comienzos del siglo XI, tras la muerte sin herederos de su condesa Mayor.
-
Gonzalo I recibió los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su padre en 1035
-
En 1035, tras la muerte de su padre Sancho III de Navarra, Ramiro I se convirtió en el primer rey de Aragón.
-
Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su hermano en 1045.
-
Ramiro I de Aragón murió en el año 1063, el 8 de mayo, durante el sitio de la plaza musulmana de Graus, a manos del moro Sadada. Su muerte se produjo tras enfrentarse a la taifa de Zaragoza en el marco de la conquista de la Baja Ribagorza.
-
Sancho Ramírez de Aragón consiguió incorporar el reino de Pamplona a sus dominios en el año 1076, tras el asesinato de su primo Sancho Garcés IV de Peñalén.
-
Sancho Ramírez murió el 4 de junio de 1094 como resultado de una herida de flecha recibida mientras revisaba las murallas de Huesca durante el asedio de la ciudad.
-
Pedro I de Aragón conquistó Huesca en el año 1096 tras vencer al ejército musulmán de Zaragoza en la batalla del Alcoraz, que se libró el 15 de noviembre de ese mismo año.
-
Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, conquistó Zaragoza el 18 de diciembre de 1118 tras un asedio de siete meses. Esta victoria marcó un hito en la Reconquista, finalizando 404 años de dominio musulmán y convirtiendo a Zaragoza en la nueva capital del Reino de Aragón.
-
Alfonso I de Aragón, conocido como "el Batallador", dejó en su testamento de 1131 los reinos de Aragón y Pamplona a las Órdenes Militares del Temple, el Hospital y el Santo Sepulcro. Sin embargo, este testamento fue rechazado por la nobleza y no se cumplió, lo que llevó a la división de los reinos
-
Ramiro II el Monje de Aragón se casó con Inés de Poitou en 1135 para concebir un heredero, dando lugar al nacimiento de su hija Petronila en 1136, un evento clave para el futuro de la Corona de Aragón.
-
Los esponsales de Doña Petronila y Ramón Berenguer IV se firmaron en Barbastro el 11 de agosto de 1137 como un pacto matrimonial que unió el reino de Aragón con el condado de Barcelona, dando origen a la Corona de Aragón.
-
Ramón Berenguer IV conquistó Lérida en 1149 tras un asedio iniciado en la primavera de ese año, que finalizó el 24 de octubre con la rendición de la guarnición musulmana.
-
La Corona de Aragón se formó realmente con el matrimonio de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV de Barcelona en 1137, consolidándose en 1164 cuando su hijo Alfonso II heredó los reinos de Aragón y el condado de Barcelona, convirtiéndose en el primer monarca de la unión dinástica y el primer rey de la Corona de Aragón