-
-Las universidades nacen en Europa en el siglo XII.
-París (1150), Montpellier (1181); Inglaterra: Oxford (1167); Italia: Salerno (1150), Bolonia (1153), Módena (1189).
-En España las primeras aparecen en el siglo XIII: Salamanca (1244), Sevilla (1260), Valladolid (1262).
-En América la primera que se establece es la de Santo Domingo (1538), Bula del 28 de octubre de 1538, se crea
por iniciativa de la comunidad de Santo Domingo. -
-En la colonia los estudios superiores se crearon teniendo en cuenta lanormativa del Código de las Siete Partidas que expidió en 1254 Alfonso X el Sabio (Rey español)
-
-Se aprueban la universidad de San Marcos de Lima (12 de mayo) y la de México (21 de septiembre)
-
(1580 - 1826)
-Inicios de los estudios superiores en la actual República de Colombia -
-La comunidad de Santo Domingo fundó la primera universidad en las colonias españolas americanas.
-Creación universidad Santo Tomás en Santafé de Bogotá, bajo la dirección de la comunidad de Santo Domingo.
- Otorgaba los grados a los civiles que recibían los estudios en los Colegios Mayores del Rosario y San Bartolomé, respectivamente. -
-La comunidad de San Ignacio de Loyola, llega a Santa Fe en 1604 y establece en el mismo año el Colegio Máximo.
- En 1605 se encargan de la dirección del Seminario de San Bartolomé.
-En 1608 abre el curso de Artes -
-En la capital del virreinato, los jesuitas organizaron la Universidad Javeriana
- Otorgaba los grados a los civiles que recibían los estudios en los Colegios Mayores del Rosario y San Bartolomé, respectivamente. -
-Los agustinos calzados fundaron la universidad de San Nicolás de Mira
-
-Los franciscanos fundaron la universidad San Buenaventura
-
-Considerada universidad menor ya que otorgaba grados a los seglares, la universidad los otorgó hasta ese año
-
-Inicios del sector civil por intentar tomar el control de la universidad con el apoyo de la política reformista del Despotismo Ilustrado de Carlos III.
-Se permitió el planteamiento de propuestas de reformas educativas. -
-Para el siglo XVIII las únicas aprobadas eran las de Lima y
México. Estas instituciones tenían mínimo 12 cátedras.
-El sistema político-económico varió con el gobierno del regalismo borbónico y la incidencia de la Ilustración. Carlos III consideró que una de las formas de modernizar el Estado era reformando las universidades. Por este motivo, las reformas de la metrópolis y las colonias se centran en impulsar el estudio de las ciencias útiles
-Las comunidades religiosas pierden sus privilegios. -
-La reforma de Moreno y Escandón, cuya propuesta perseguía una universidad pública bajo el control del Estado y la administración del sector civil.
- La institución no debía pertenecer a ningún partido ni
comunidad religiosa.
-Se debían incluir nuevos estudios como las matemáticas, la física y la geografía. -
-Se estructura la universidad republicana
-Se mantiene el control de la universidad por parte del estado -
-Se deja de considerar una universidad menor 1826
-
-Se da una crisis por el grave por la falta de profesores -Salario entre 200 y 500 pesos anuales
-
-Se elimina el requisito de título profesional para ejercer una profesión liberal con excepción de la farmacia.
-
-Reforma universitaria José Maria Samper
-Se crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia -
-Se centraliza más la educación en la capital
-
Decreto del 25 de mayo se crea la escuela de minas de Medellín
-
-Se restableció la relación iglesia-estado
-Se aprobó la reforma constitucional -
-Se finaliza el siglo con el plan zerda
-La universidad siguió bajo el control del gobierno -
-Colombia requería entrar a la modernidad en todos los ámbitos
-
-Los estudiantes deben llevar a cabo la reforma de las universidades
-
-Ingresa la primera mujer a la universidad
-
-Se dunda la universidad de caldas
-
-Se gradúa la primera mujer abogada
-
-Se fundan las universidades del Valle y Tolima
-
-Se funda la universidad industrial de Santander
-
-Se da una disminución de la población del 61.3%
-
-Se crea el fondo universitario nacional
-
-Se crea la asociación colombiana de universidades
-
-Se definió la universidad como una entidad autónoma.
-Población estudiantil de 14.000 estudiantes -
-Se define la universidad como establecimiento público
-
-Creación de organismos como el icfes
-
-Población estudiantil de 20.000 personas.
-
-El presidente Turbay Ayala reforma el plan estudiantil.
-
-Cambio de constitución y de la reforma de la U con ley 30.