-
La vida es vista desde un punto de vista totalmente mecanicista, reduciendo la célula a sus partes constitutivas
Primeros estudios de la herencia y la bioquímica -
Postula la existencia de los genes responsables de la transmisión de los caracteres hereditarios
-
Descubre la nucleína
-
Desarrollaron nuevas técnicas de tinción y lograron visualizar los cromosomas en división, lo que les permitió describir la mitosis
-
caracterizó la naturaleza química de los cromosomas, comprobando que se trataba de una nueva sustancia a la que denominó nucleína.
-
Acuño el término «eugenética»
-
Publica su libro El plasma germinal: una teoría de la herencia, en el que idea un modelo donde se meten en el mismo saco la herencia y el desarrollo.
-
Demostró que la nucleína de Miescher contenía proteínas, que la parte no proteica de la nucleína contenía sustancias básicas ricas en nitrógeno, y así identificó las cinco bases nitrogenadas que hoy conocemos y presentó pruebas de la presencia de un glúcido de cinco átomos
-
La herencia y los cromosomas fueron asociados y el termino «ácido nucleico» fue acuñado posteriormente
-
Hugo de Vries (1848-1935), Karl Correns (1894-1933) y Erich von Tschermak-Seysenegg redescubrieron independientemente las leyes de Mendel y asociaron los factores genéticos a los cromosomas
-
comprobó en 1900 que la nucleína se encontraba en todos los tipos de células animales analizadas
-
Por medio de experimentos propuso que los genes de Mendel son unidades físicas que realmente se localizan en los cromosomas.
-
Descubren de forma independiente de los cromosomas sexuales,
Los que analizaban la mitosis, vieron que había una segregación de los cromosomas igual a la propuesta por Mendel. -
Propone le termino Genética, «alelomorfo», «cigoto», «homocigoto» y «heterocigoto».
-
Experimentos clásicos sobre los rasgos genéticos ligados al sexo
OTROS: Se descubre que algunas enfermedades, como la alcaptonuria, que tiene su origen en una enzima defectuosa fenómeno ya descrito por el físico inglés Archibald Garrod -
Por sus trabajos en 1888
-
los genes están en los cromosomas, Sturtevant alumno de Morgan, demuestra que algunos de ellos tienden a heredarse juntos, por lo que se deduce que se colocan de forma lineal sobre el cromosoma, y elabora el primer mapa genético de un organismo: Drosophila melanogaster
-
Thomas H. Morgan, Alfred Sturtevant, Hermann Muller y Calvin Bridges las establecen en el libro "El mecanismo de la herencia mendeliana"
OTROS: Edad de oro de la genética clásica. -
demostró que los bacteriófagos infectaban, mataban y disolvían las células bacterianas en poco más de media hora y que las bacterias eran capaces de desarrollar de forma natural una resistencia al fago.
Acuñó el término «bacteriófago» -
El tetranucleótido plano por Phoebus Aaron Theodor Levene
-
Demostró que la radiación X inducía mutaciones en los genes
-
Descubrió cómo el Streptococcus pneumoniae avirulento puede transformarse en virulento al infectar un ratón sano con la cepa avirulenta viva y la virulenta muerta
-
identificó la desoxirribosa como la pentosa aislada del timo de los animales lo que le hizo proponer que la nucleína de los animales era el nucleato de desoxirribosa —hoy en día llamado «ácido desoxirribonucleico» o DNA—, mientras que los vegetales contenían nucleato de ribosa.
-
Demostró que era posible cristalizar proteínas.
-
Por su trabajo en la Universidad de Columbia (1909)
-
Ensayo titulado «Light and Life» que influyó directamente en la forma de pensar de muchos físicos (discípulo Max Delbrück)
-
Por su desarrollo del termino embriología
-
Descubre que información genética era lineal, lo cual implicaba una molecula lineal (proteínas) para transmitirla
-
Arne Wilhelm Kaurin Tiselius (1902-1971) desarrolla la primera electroforesis
-
Proponen que el DNA debe de ser una de fibra periódica, al encontrar un espaciado regular de 0,33 nm a lo largo del DNA mediante estudios preliminares de difracción por rayos X
-
Acuñó el termino biología molecular
-
Encontraron en el hongo Neurospora crassa sólidas evidencias de una correlación entre los genes y las enzimas mediante el estudio de rutas metabólicas en la síntesis de aminoácidos.
Postularon por primera vez la correlación como «un gen, una enzima». -
Demostraron que las mutaciones en E. coli ocurren al azar, sin necesidad de exposición a agentes mutagénicos, y que estas mutaciones se transmiten siguiendo las leyes de la herencia
-
Intentan desentrañar la naturaleza del material genético en el Instituto Rockefeller
Demostraron que las cepas avirulentas de Griffith se transformaban en virulentas con la exposición al DNA, pero no a las proteínas. -
Comienza a gestarse en el California Institute of Technology (Caltech) el grupo del físico nuclear alemán, y discípulo de Niels Bohr, Max Ludwig Henning Delbrück (1906-1981), que luego sería conocido como el «grupo del bacteriófago»
El grupo tomó forma durante los años que Delbrück pasó en la Vanderbilt University, al coincidir con Salvador Edward Luria (1912-1991) y Alfred Day Hershey (1908-1997). -
Astbury el primer científico en denominarse «biólogo molecular» y creador de la primera catedra de la estructura molecular.
-
publica el libro ¿Qué es la vida? donde se concibe al cromosoma como «un cristal aperiódico capaz de almacenar información y memoria». y se establece que «los organismos mantienen su orden minimizando su entropía, alimentándose de entropía negativa o del orden preexistente en el entorno»
-
Northrop retomo trabajos de Summer para obtener los primeros cristales de enzimas
-
Por su trabajo en 1926
-
Demuestran en la Universidad de Yale que las bacterias también intercambian material genético en función de su sexo.
-
Por la primera electroforesis
-
Descubre las leyes de complementariedad de bases de los ácidos nucleicos en la Universidad de Columbia y el modelo del tetranucleótido plano empieza a ponerse en entredicho seriamente.
-
Demostrar que los enlaces fosfoéster en el DNA son perfectamente normales, por lo que propuso una estructura lineal y no cíclica para el DNA. Este es considerado uno de los golpes mas importantes al modelo del tetranucleótido
-
Bautiza los ribosomas -*), trabajando en el Massachusetts General Hospital, demuestra que la síntesis de proteínas ocurría en estas partículas intracelulares compuestas de ácido ribonucleico y proteínas
-
Descubren en Caltech la estructura de la hélice de las proteínas gracias a los análisis con difracción de rayos X.
-
Demostraron que el material genético que se transmite a la progenie del fago es DNA, mientras que las proteínas que hay en la cápside no
-
Por Luria y Weigle en diferentes laboratorios, lo que permitirá más adelante descubrir las enzimas de restricción
-
Desarrollaron un método a base de réplicas de placas para demostrar que las mutaciones aparecen de forma azarosa e independiente de los procedimientos de selección.
Introduce el termino «plásmido», en 1952, para explicar la herencia extracromosómica -
Consigue la primera secuencia de aminoácidos completa: la insulina.
-
En un breve artículo en Nature describen lo que hoy se conoce como DNA-B, el posible modelo de replicación del DNA, y sus mutaciones
-
Por su trabajo con Corey en 1951 en Caltech
-
Paul Zamecnik y Paul Zamecnik desmostraron que los aminoácidos tienen que activarse antes de unirse al ribosoma, y que esa activación incluye la unión covalente a un RNA soluble estable el cual fue denominado inicial mente «RNA soluble», pero los experimentos posteriores de ambos demostraron que este RNA soluble «transfería» el aminoácido correcto, por lo que hoy se le denomina RNA de transferencia.
-
Descubrieron la polinucleótido fosforilasa, que sirvió para sintetizar oligorribonucleótidos con los que otros autores descifraron el código genético en la New York University
-
Francis Crick propuso que para que el RNA sintetice proteínas debe existir una molécula acopladora de los aminoácidos a la secuencia de ácidos nucleicos Paul Berg [1926-*] lo comprobó y nombró tRNA al año siguiente: un RNA que «transfería» el aminoácido correcto, y de ahí el nombre de RNA de transferencia);
-
Demostró que la infectividad de algunos virus se encontraba en el RNA que contienen, con lo que se ponía de manifiesto que no sólo el DNA puede ser material genético
-
Demostró que el RNA aislado del virus del mosaico del tabaco es infeccioso en ausencia de proteínas
-
Demuestran la existencia de genes estructurales y reguladores que se organizan en forma de operones
-
Por Crick:
«el DNA dirige su propia replicación y su transcripción para formar RNA complemen tario a su secuencia; el RNA es traducido a aminoácidos para formar una proteína» -
Purificó y caracterizó la DNA polimerasa I de E. coli.
-
Por su trabajo en 1950
-
Por sus trabajos en 1952
-
Por sus trabajos en el Medical Research Council británico (1953)
-
Por S. B. Weiss quien describe que la síntesis del RNA por una RNA polimerasa dirigida por DNA
-
Introdujo el concepto de transformación para explicar que mezclando in vitro células sanas con virus productores de polioma y SV40 se pudieran obtener células de aspecto oncogénico.
Se impuso por dualidad el término transfección para hacer referencia a la entrada de DNA en células eucariotas. -
Culminan trabajo en la estructura de la hemoglobina con técnica de cristalización
-
Abrió una línea de investigación en el King’s College, sobre el estudio de la estructura del DNA mediante difracción de rayos X y encontró que el DNA podía hallarse en dos formas helicoidales distintas con los fosfatos hacia el exterior (las formas que hoy conocemos con DNA-A y DNA-B).
OTROS: Linus Pauling propuso un modelo de triple hélice con los fosfatos hacia el interior y las bases hacia fuera, clara herencia del modelo del tetranucleótido -
Por descubrir las enzimas que rigen la síntesis de los ácidos nucleicos.
-
Por Sydney Brenner (1927-2019), en la Universidad de Cambridge, supuso la confirmación de la biología molecular como un área de conocimiento e investigación independiente.
-
Jacob acuñó el término episoma para explicar una transferencia específica de algunos marcadores genéticos entre bacterias, hoy en día, se considera sinónimo del «plásmido» de Lederberg
-
Dedujeron el modo de funcionamiento del operón de la lactosa de E. coli a base de mutaciones y fenotipos.
Les debemos la terminología relacionada con los operones y su regulación -
Descubrieron los sistemas de restricción de las bacterias
-
descubre que el mRNA se traduce en sentido 5’ a 3’, y que las proteínas de sintetizan desde el extremo amino al carboxilo en la Universidad Johns Hopkins
-
Por francis Crick quien lo propuso en 1957 pero lo demuestra 4 años después junto a Sidney Brenner
-
Meselson y Brenner demostraron la existencia de esta molécula
-
Por sus trabajos de 1937 a 1959
-
Por sus trabajos a comienzos de los 50´s
-
Comprueba en la Universidad de Stanford que la secuencia de nucleótidos del DNA se corresponde exactamente con la de aminoácidos.
-
Por sus trabajos en 1960
-
Obtuvo en la Cornell University la secuencia de nucleótidos completa del tRNA de la Ala en las levaduras (77 nucleótidos),
-
Decifraron el código genético gracias a la aplicación de la polinucleótido fosforilasa de Ochoa
-
Francis Crick propuso la hipótesis del titubeo (wobble) del tRNA al leer el mRNA
-
Aísló en la Universidad de Harvard el represor LacI, y Mark Ptashne aísla en el mismo centro el represor del fago lambda: se confirma molecularmente el modelo del operón.
-
Por sus trabajos en 1965
-
Escrito por Monod revolucionó la filosofía de la vida: argumentaba que la vida surge del azar y progresa como consecuencia necesaria de las presiones ejercidas por la selección natural.
-
Por sus trabajos en las mutaciones genéticas, la estructura de los genes, y los ciclos vitales de los fagos. Sus trabajos son el origen de la vertiente informacionista de la biología molecular
-
Descubrió las enzimas de restricción
-
Demuestra la existencia de secuencias señal y receptores para estas secuencias, que regulan el tráfico de proteínas dentro de la célula
-
Demostraron que la copia de RNA en DNA durante la infección de algunos virus se debía a una nueva actividad catalítica que denominaron transcriptasa inversa o «retrotranscriptasa»
-
Se purificaron y comercializaron más de 100 enzimas de restricción.
-
Elaboró el primer mapa de restricción del DNA
-
Demuestran que un fragmento de restricción podía ser insertado y ligado a otro DNA cortado por la misma enzima.
-
Paul Berg construye la primera molécula de DNA recombinante o quimera entre DNA plasmídico de E. coli y DNA del fago l
-
Herbert Boyer (1936-) y Stanley Norman Cohen (1922-) Expresan en una bacteria un plásmido que contenía un gen recombinante
-
Se regula el uso de microorganismos modificados genéticamente y la tecnología del DNA recombinante.
-
Se obtiene la estructura tridimensional del tRNA de Phe, demostrándose que tenía forma de L
-
Presentan la secuencia consenso de fijación de los mRNA a los ribosomas procariotas en Canberra (Australia)
-
Señalaron que las enfermedades provocadas por Agrobacterium se debía a la existencia de plásmidos en las cepas que se denominan Ti (tumor inducing) y Ri (root inducing), sentando así las bases de lo que luego sería la transformación de plantas superiores al lograr transferir un gen quimérico al tabaco.
-
Por el desarrollo de la cristalografía mediante difracción de rayos X sobre material biológico. Y modelo matemático «transformada de Fourier»
-
Por su trabajo de la transcriptasa inversa en 1970
-
Publicó la primera secuencia de nucleótidos larga, gracias a un sistema de secuenciación más-menos que ideó Fred Sanger
-
por su trabajo de células cancerígenas en Caltech (1959)
-
Fusionaron células para producir anticuerpos monoclonales en el Medical Research Council británico, en Cambridge. En su breve artículo en Nature proponen que «tales células se pueden cultivar in vitro de forma masiva para obtener anticuerpos específicos.
-
Por ser el primero en encontrar los genes homeóticos encargados de regular la expresión de los genes que van a intervenir en el desarrollo y segmentación de Drosophila.
Nace la genética del desarrollo, fusión de dos disciplinas: biología molecular y genética clásica. -
Desarrolló en Edimburgo la hibridación de ácidos nucleicos en soporte sólido
-
Describen la secuenciación química del DNA.
-
Descubren, de forma independiente y gracias a su colaboración científica, que en los eucariotas, a diferencia de en los procariotas, los genes no son continuos
-
Clonación del primer gen humano
-
Desde entonces se empiezan a clonar genes
-
Cooper, Weinberg y Wigler descubren los oncogenes
-
Alexander Rich descubre la estructura de DNA-Z al analizar la estructura de oligonucleótidos GC.
-
Tilghman visualiza al microscopio electrónico los intrones como lazos de DNA que no hibridan con el mRNA que producen
-
En el laboratorio de Mark Ptashne en la Universidad de Harvard demostraron que los elementos genéticos (promotores, sitios de unión al ribosoma, secuencias codificantes...) se podían reordenar en nuevas combinaciones funcionales.
Es el nacimiento de la ingeniería genética -
Revolucionaron el mundo de la genética del desarrollo desde el European Molecular Biology Laboratory, en Heidelberg demostrando que una batería de genes afectaban a la segmentación de la mosca del vinagre. Esto significo la respuesta molecular a un proceso ontogénico complejo
-
Martin Cline consigue el primer ratón transgénico.
-
Por sus trabajos en 1972
-
Por la secuenciación química del ADN
-
Boyer vuelve a revolucionar la biotecnología al conseguir que se comercialice una insulina obtenida por expresión en E. coli del gen humano recombinante: la humulina
-
Describe el primer RNA con actividad catalítica (ribozima): la RNasa P
-
Descubre que los priones son partículas infecciosas compuestas sólo por proteínas, sin ácidos nucleicos.
-
Mariano Barbacid identifica el primer oncogén humano.
-
Descubre la primera ribozima en un intrón del protozoo Tetrahymena
-
Describe la PCR (reacción en cadena de la polimerasa).
-
Por sus trabajos en cultivos de células en el año 1975 los cuales podrán ser muy útiles en aplicaciones médicas e industriales
-
Desarrollaron la electroforesis en campo pulsante para separar moléculas de DNA de alto peso molecular
-
Desarrolló las huellas genómicas (genome fingerprintings) digiriendo DNA con enzimas de restricción e hibridándolo con sondas radiactivas para caracterizar e identificar individuos.
-
Gracias al trabajo de Jeffreys un año antes
-
Cristalizó por primera vez una enzima de restricción (EcoRI) acomplejada a un oligonucleótido bicatenario que contenía la secuencia de reconocimiento
-
Proyecto genoma humano, de la mano de James Watson,
Proyecto genoma de levadura, de la mano de André Goffeau. -
En la Universidad de Washington, Olson construye los YAC (cromosomas artificiales de levaduras) para clonar grandes fragmentos de DNA
-
Por el descubrimiento de las ribozimas
-
De la Universidad de California
Por descubrir los oncogenes retrovirales -
-
Realizo la primera terapia génica en una niña de cuatro años con una enfermedad inmunitaria.
-
Mientras apenas el proyecto genoma humano era oficial aparece terminada la secuencia del primer cromosoma de levaduras
-
Por descubrir los mecanismos de fosforilación y desfosforilación reversibles de las proteínas
-
Por la técnica de mutagénesis dirigida
-
Por su trabajo en 1977
-
Por su trabajo de PCR
-
Daniel Cohen obtiene en París el primer mapa genético humano
-
Por descubrir las proteínas G y su papel en la transducción de señales
-
Por sus trabajos de 1978 a 1980 y sus posteriores descubrimientos
-
La compañía Affymetrix (California) presenta el primer microchip de genes, también llamado matriz o microordenamiento de DNA (DNA array).
El primero en usarlos fue Patrick Henry Brown, en 1995, en la Universidad de Stanford,
Ha nacido la genómica y está sembrándose el terreno para la aparición de las otras «-ómicas». -
Se describen muchas nuevas técnicas dedicadas al mapeo de genes.
Primer organismo no viral (Haemophilus influenzae) secuenciado por J. Craig Venter (1946-*) en el centro que él mismo creó: The Institute for Genomic Re search (TIGR) -
Por su descubrimento en 1982
-
El primer organismo superior clonado, la oveja Dolly, en el Instituto Roslin de Edimburgo; un año después, Dolly dio a luz a Bonnie, demostrando que los clones pueden dar a luz individuos perfectamente normales
-
Apareció la secuencia completa del primer animal, el gusano Caenorhabditis elegans
-
Por su vida dedicada a conocer las reglas del tráfico de proteínas dentro de la célula
-
El primer cromosoma humano secuenciado se publicó en el año (se trataba del cromosoma 22),
-
Construido por Venter en el TIGR y Francis Sellers Collins (1950-*) en la empresa Celera Genomics.
Comienza la era postgenómica