-
es el término que se usa para definir la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico, es decir, los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, logrando de esta manera crear una realidad aumentada en tiempo real.
-
la aplicación de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de vídeo como una forma de ampliar el mundo real.
-
• Eliminar barreras de tiempo, distancia, económicas y sociales, los individuos pueden tomar las propias riendas de su vida educativa.
• Sesiones de aprendizaje más cortas, de mayor frecuencia y compaginadas con las actividades cotidianas de las personas. -
Ubiquidad espacial, Ubicuidad temporal, Interactividad, El docente, Variedad, Continuidad,
-
surge como consecuencia del avance de las tecnologías digitales y su capacidad de configurar ecosistemas de aprendizaje mediados por dispositivos que facilitan la hibridación socio-técnica.
-
• Aun no existe una cultura sobre el uso de estas herramientas tecnológicas que garantice el adecuado uso de la información.
• Se puede elevar el número de deserciones por no saber usar las herramientas tecnológicas. -
Los dispositivos de realidad aumentada normalmente constan de unos cascos o gafas y un sistema de visualización para mostrar al usuario la información virtual que se añade a la real.
-
utilizan una o más de las siguientes tecnologías: cámaras digitales, sensores ópticos, acelerómetros, GPS, giroscopios, brújulas de estado sólido, RFID, etc.
-
Gafas de realidad aumentada, Pantalla de mano o celular, Proyección espacial, Cámara, Procesador.
-
Este combina las técnicas de enseñanza tradicionales con la “informalidad” propia de los entornos ubicados fuera del aula.