-
A no olvidar la didáctica y esencia por las cuales fueron creadas las TELESECUNDARIAS. Las cuales cuenta con un Modelo Educativo propio cuya intensión es: mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes, sus familias y la propia comunidad.
Por lo que resulta propio y necesario contextualizar en todo momento nuestros aprendizajes, es decir, que lo que aprenden en las aulas pueda ser aplicado en su contexto inmediato. -
Es una teoría del aprendizaje relativamente joven que tiene sus inicios a finales de los 80´s y principios de los 90´s.
Tiene como referencia a la teoría del CONSTRUCTIVISMO.
Primero recibió el nombre de COMUNIDADES DE PRACTICA .
Se llevo a cabo un estudio con una comunidad educativa en Liberia, en donde después de un largo y minucioso estudio se logro determinar la importancia de ejercitar y poner en práctica lo adquirido a través de la teoría. -
METODOLOGIA que permite ARTICULAR el contenido a enseñar en el aula con el contexto del estudiante.
-
Afirma que el aprendizaje depende de la actividad, del contexto y de la cultura en que se produce, es decir, está situado.
-
Es aquel que se obtiene cuando los contenidos que se estudian en el aula se articulan con el entorno inmediato del aprendiente.
-
Hernández e Díaz .
Menciona que para desarrollar el APRENDIZAJE SITUADO se debe llevar a cabo una metodología de los siguientes pasos:
1.-PARTIR DE LA REALIDAD.
2.-ANALISIS Y REFLEXIÓN.
3.-RESOLVER EN COMUN.
4.-COMUNICAR Y TRANSFERIR. -
*Es una metodología que se basa en una situación especifica y real.
*Busca resolver problemas a través de situaciones cotidianas.
*Tiene una visión colectiva.
*Incentiva el trabajo en equipo y cooperativo.
*La enseñanza se debe centrar en practicas educativas auténticas.
*Hace referencia al contexto sociocultural como elemento clave. -
Debemos contextualizar el aprendizaje esperado, por ejemplo: cuando los niños aprenden frutas y verduras en el huerto, en el mercado y en la cocina preparando la comida., en lugar de ver sólo imágenes en un libro, es decir, lo que aprende está CONTEXTUALIZADO.
-
ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE SITUADO.
*Aprendizaje situado en la resolución de problemas.
*Análisis de casos.
*Practicas situadas.
*Trabajo en equipo.
*Ejercicios, demostraciones y simulaciones. -
A decir del trabajo educativo que realizamos, es importante precisar que la didáctica se va actualizando de acuerdo a los cambios y necesidades propias de una sociedad.
Ahora y de acuerdo a las condiciones que se observan, se requiere la preparación de alumnos más prácticos que apliquen en su contexto inmediato lo que han aprendido y adquirido en la escuela, que esta situación sea capaz de marcar la diferencia en lo que se es posible lograr desde las escuelas.