-
Emplearon por primera vez el termino aprendizaje organizacional en su libro "organización".
-
Afirma que en las organizaciones las personas son susceptibles de tratamiento científico; en los seres humanos, los principios científicos pueden ser la clave del éxito junto con el conocimiento coordinado, ordenado y sistematizado.
-
Aparece el término “aprendizaje organizacional” por primera vez en una publicación
-
En su teoría de aprendizaje organizacional crea una visión en la cual a las organizaciones les resulta difícil implementar el aprendizaje de doble ciclo basado en el cuestionamiento y la reconstrucción de perspectivas, marcos de referencia o premisas de decisión existentes.
-
Chrisvastava presenta el aprendizaje organizacional como un proceso de adaptación, un conjunto de significados compartidos, la relación entre procesos y resultados y el resultado de la experiencia institucional.
-
Propone la organización que aprende basada en (i) la adopción de un pensamiento sistémico, (ii) el fomento de la maestría personal de la vida en los individuos; (iii) sacar fuera los modelos mentales prevalecientes y desafiarlos; (iv) la creación de una visión compartida; y (v) trabajar en equipo.
-
Los stocks son el input y el output de un conjunto de flujos hacen posible la exploración y la explotación de los conocimientos
-
Populariza el termino ya planteado por March y Simón; en su libro " la quinta disciplina"
-
Según Dogson el aprendizaje organizacional se sitúa en la confluencia de campos de investigación como la psicología, la sociología, la economía y la administración.
-
Crea la primera teoría sobre conocimiento aprobada por la comunidad científica.
-
Esta revista marca el contexto en que se inicia el aprendizaje organizacional como lo es el incremento en la tasa de difusión y cambio tecnológico, la era de la información, el incremento en la intensidad del conocimiento y la emergencia de una retroalimentación positiva de la industria.
-
Caracterizan la capacidad de aprendizaje en dos dimensiones (dimensión estática y dimensión dinámica.
-
El legítimo interés de las organizaciones en crear conocimiento se ha reducido a un excesivo hincapié en la tecnología de información u otros instrumentos de medición
-
Plantea, que para evaluar si la tecnología disponible, tanto en la organización como en el mercado, apoya a la gestión del conocimiento.
-
Indica que en cada fuente las convenciones del idioma nos obligan a analizar el conocimiento como un objeto que se puede "gestionar".
-
Abordan el aprendizaje organizacional desde el enfoque de recursos y capacidades.
-
Propone e identifica que una fuente de aprendizaje físico es el Aikido, el arte marcial de la paz. El Aikido fomenta movimientos deliberados, lentos, atentos; con el tiempo y la experiencia se desarrolla una actitud relajada, balanceada, dentro del propio organismo, que ni se excita para chocar con una resistencia, ni tampoco cede.
-
El aprendizaje es importante para la organización, para adaptar, integrar, reconstruir, y reconfigurar sus recursos y capacidades.
-
Estableció que el conocimiento derivado de fuentes, tanto humanas como inanimadas, es crítico para la productividad, la innovación y el desempeño de los empleados.
-
López considera que el aprendizaje de equipo permite encauzar los nuevos conocimientos y habilidades adquiridas por cada uno de los miembros en la construcción de un aprendizaje colectivo, que sirva a los objetivos organizacionales.
-
Según Garzón la capacidad de aprendizaje de una organización está determinada por cuatro variables fundamentales; las fuentes, los niveles de aprendizaje, la cultura y las condiciones para de aprendizaje.
-
Garzón creo un modelo de aprendizaje organizacional denominado "fuentes de aprendizaje organizacional, sujetos del aprendizaje organizacional, cultura para el aprendizaje organizacional y condiciones para el aprendizaje organizacional.