-
Se refiere a un proceso en el que los recursos cognitivos se comparten socialmente para extender los individuales o para conseguir algo que no puede alcanzar solo. Los procesos cognitivos se distribuyen entre máquinas y humanos (físicamente) o entre los agentes cognitivos (socialmente).
La cognición distribuida ilustra el proceso de interacción entre las personas y la tecnología para determinar cómo representar, almacenar y facilitar el acceso a los recursos digitales. -
Destaca la importancia de la actividad y el contexto para el aprendizaje y reconoce que el aprendizaje escolar es un proceso de enculturación donde los estudiantes se integran gradualmente en una comunidad. Los principios de esta teoría en lo referente al conocimiento son: a) el conocimiento es una actividad, no un objeto; b) el conocimiento es contextualizado, no abstracto; c) el conocimiento es construido en la interacción entre el individuo y su entorno, no definido objetivamente.
-
El aprendizaje es un proceso activo que consiste en categorizaciones que tiene como propósito simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción. La teoría implica: a) aprendizaje por descubrimiento; b) diálogo activo; (c) formato adecuado de la información, acorde al desarrollo cognitivo del estudiante; (d) aprender a aprender: la enseñanza debe propiciar la construcción intelectual, fomentar la reflexión y el aprendizaje de procedimientos para resolver problema.
-
Según esta teoría, cuando los individuos interactúan con el entorno, el resultado consiste en la creación de herramientas. Estas herramientas son formas exteriorizadas de los procesos mentales, accesibles y comunicables a otras personas. El objetivo es comprender las capacidades mentales de un individuo a pesar de que la misma teoría rechaza el análisis de un individuo aislado y prefiere analizar los aspectos técnicos y culturales de las acciones humanas.
-
El aprendizaje del niño ocurre a través de la interacción social con un tutor experto. El tutor modela comportamientos o da instrucciones al niño, que él llama diálogo colaborativo. Esta teoría consiste en considerar al individuo como el resultado de un proceso histórico y social en el que el lenguaje desempeña un papel esencial. El concepto central es el de zona de desarrollo próximo: la distancia entre el nivel del desarrollo real del individuo y el nivel de desarrollo potencial.
-
El desarrollo cognitivo ocurre como consecuencia de la interacción entre un sujeto y un objeto de su interés. Mediante procesos de acomodación y asimilación, los individuos construyen nuevos conocimientos a partir de las experiencias. El rol del profesor, según esta teoría, sería el de ayudar, estimular y permitir al estudiante construir su conocimiento a partir de un proceso participativo.
-