-
Propuso que en la naturaleza existían tríadas de elementos de forma que el central tenía propiedades que eran un promedio de los otros dos miembros de la tríada
-
El siguiente momento de relevancia que destaca la literatura química al respecto es la organización que planteó en el año 1863 el científico Alexandre-Émile Béguyer de Chancourtois, quien propuso un nuevo tipo de organización, el cual seguía la disposición de un tornillo telúrico.
-
Por su parte, al año siguiente, el científico John Newlands propuso su propia organización, la cual consistía en agrupar los elementos en grupos o serios de siete elementos, disposición que le valió el nombre de octavas.
-
Posteriormente Dimitri Mendeléiev crea la primera tabla periódica, ordenando los elementos, de acuerdo a sus propiedades químicas.
-
Lord Rayleigh informo del descubrimiento nuevo de un elemento gaseoso, que resultaba ser inerte.
-
Rutherford publico sus estudios sobre la emisión de partículas alfa por nucleos de atomos pesados que llevaron a la determinación de la carga nuclear. Demostró que la carga nuclear en un nucleo era proporcional a la del peso atómico.
-
Unos años después, el científico Henry Moseley propone, en base a la organización planteada por Mendeléiev, organizar los elementos en base a sus números atómicos.
-
Glenn Seaborg descubrió el plutonio, y posteriormente, el de los elementos transuránidos del 94 al 102.
-
Seaborg reconfiguró la tabla periódica poniendo la serie de los actínidos debajo de la serie de los lantánidos
-
Actualmente la Tabla Periódica Moderna se encuentra organizada en orden ascendente, de acuerdo a sus números atómicos. Según las fuentes al respecto, esta disposición definitiva fue implementada en el año 1952, gracias al trabajo del científico costarricense Gil Chaverri.