-
Enseñanza por transmisión de conocimientos.
-
"Aprender Haciendo" (Matthews)
Clasificación de las ciencias según sus características. (Porlán)
Pensamiento formal. (Piaget) -
Permitir al niño y joven que descubran por si mismos los conceptos científicos. (Piaget)
-
Nuevas influencias del campo de la epistemología y de la psicología del aprendizaje.
Los aportes de Khun, Toulmin, Lakatos y Feyerabend pusieron en crisis los supuestos teóricos.
Importancia de como el niño entiende los procesos y como incorpora nuevos conceptos.
Conocimientos previos. (Ausubel) -
Primer aspecto: las personas no son ‘tabla rasa’ cuando llegan a las clases de Ciencias, sino que tienen ideas previas acerca de los fenómenos naturales.
Segundo aspecto: la reestructuración
del pensamiento que trae aparejado el consiguiente cambio
conceptual. La elaboración de hipótesis, el diseño y ejecución de experimentos y el análisis de los resultados.
Tercer Aspecto: la propuesta de enseñanza como investigación promueve el aprendizaje significativo. -
Aspectos filosóficos e históricos.
También se desarrollan actualmente, con fuerte impulso, el enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad y el enfoque de la Educación Ambiental.