-
Desarrollaron una serie de importantes estudios acerca de hibridación vegetal
-
Siguieron los estudios acerca de la hibridación vegetal
-
La culminación de todos estos trabajos corrió a cargo por un lado, de este.
-
Su mayor logro científico fue el redescubrimiento de las teorías de Mendel, gracias a las cuales realizó importantes estudios sobre la anatomía y fisiología de los vegetales, prestando especial atención a los mecanismos de la herencia y a la interpretación mecanística del fenómeno evolutivo de la mutación.
-
Los artículos que Mendel publicó permanecieron en la sombra hasta este año fueron redescubiertos por estos tres investigadores que trabajaban en el tema de la herencia.
Karl y Erich plantearon que si tenemos una característica o fenotipo controlada por un gen que presenta dos alelos, digamos L (para el dominante) y para el recesivo(en el caso particular que considero Mendel), el fenotipo es la rugosidad o no de la piel del guisante Que esta controlada por un gen con dos alelos -
El dominante L que corresponde a piel lisa y el recesivo que corresponde a piel rugosa). Es habitual, en el caso de tener un alelo dominante y otro recesivo, el utilizar una letra en mayúscula para denotar el primero (usualmente la inicial) y la misma letra en minúscula para el segundo.
-
Esta teoria plantea que los cromosomas son portadores de los genes, lo que se conoce como la teoría cromosómica
-
Las leyes de la herencia fueron explicadas con posterioridad por el, en este tiempo padre de la genética experimentada moderna
-
Fotografió el ADN a través del uso de la difracción de rayos X. Su trabajo, particularmente la Foto 51, fue fundamental para el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN.
-
El modelo de la estructura de doble hélice del ADN permitió explicar cómo se reproducen las células entre sí y de este modo los sistemas genéticos de la reproducción humana.
-
Determino la secuencia de la base de nucleicos, también propuso por primera vez la hipótesis del mundo ARN para el origen de la vida
-
Descubrió elementos genéticos transponibles (conocidos como transposón), una secuencia móvil de ADN dentro del genoma que puede cambiar su posición, en algunas ocasiones crear o revertir mutaciones, así como alterar la identidad genética de las células y el tamaño total del genoma.
-
Desarrollo la técnica de la reacción en cadena de polimerasa para ampliar y detectar una secuencia de ADN específica de manera muy rápida