-
Descubrió a la Célula y le dio ese nombre a través de la observación de laminillas de corcho. A mediados del siglo XV se inventó el microscopio, que servía para observar pequeñas partículas de materia. Robert Hooke utilizando un microscopio examinó una corteza de alcornoque y observó que la caparazón del corcho estaba formada por muchas diminutas cavidades, muy semejantes a los poros de una esponja, y les dio el nombre de células
-
se le otorga el descubrimiento del Microscopio y en 1670 observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias).
-
describió la presencia de animáculos o infusorios; se trataba de organismos unicelulares.
-
el óvulo o célula huevo de los mamíferos
-
(Científico británico) descubrió un pequeño glóbulo, algo denso, en el interior de cada célula; a esta pequeña parte de la célula se denominó Núcleo.
-
que todas las células provienen de otras células. Este científico interesado en la especificidad celular de la patología (sólo algunas clases de células parecen implicadas en cada enfermedad) explicó que toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta.
-
(Científico alemán) demostró que tanto las células animales como las vegetales, tenían una semejanza esencial.
-
Identificó las mitocondrias.
-
propuso el nombre de Cromosomas. También, se comprobó que cada especie animal o planta, tiene un número característico y fijo de cromosomas, y que antes de la división y durante la mitosis, su número se duplica para que cada célula-hija tenga igual número
-
construyó el primer microscopio electrónico de transmisión. Cuatro años más tarde, obtuvo un poder de resolución doble a la del microscopio óptico