- 
  
  Aristóteles
 El conocimiento procede de los sentidos ya que dotan a la mente de imágenes. Esto se asocia según 3 leyes: Contigüidad, similitud y contraste.
- 
  
  Platón
 Junto con Aristóteles trató temas de fines de la educación, naturaleza del aprendizaje y relación profesor - alumno.
- 
  
  - Siglo XVI: Formas de enseñanza a través de conceptos psicológicos.
- Juan Vives: Importancia de los procesos de percepción y memoria en el proceso educativo.
 
- 
  
  John Locke
 -La fuente del conocimiento es la experiencia a través de las impresiones sensoriales.
 -Las nociones de que las emociones derivan de las asociaciones de ideas, y que para adquirir un nuevo conocimiento, hay que liberarse de prejuicios, es decir, de conceptos erróneos preestablecidos.
- 
  
  -El conocimiento se da a través de las impresiones sensoriales.
 -Resaltó la noción de que las emociones derivan de la asociación de ideas, y que para adquirir un nuevo conocimiento, hay que liberarse de prejuicios, es decir de conceptos erróneos preestablecidos.
- 
  
  - Siglo XVIII - XIX: Aportes en la formulación del sistema de enseñanza.
- Pestalozzi: Influido por Rousseau, fundó numerosas escuelas orientadas hacia los más pobres y dio un nuevo rumbo a la función de la educación.
- Aprendizaje por observación y experiencial.
 
- 
  
  - Herbart: Filósofo, psicólogo y pedagogo alemán.
- Plantea que el aprendizaje se potencia a través del interés, el cual surge por auto generación en el alumno y por intervención del profesor.
- Es la base de la teoría de David Ausubel y su aprendizaje significativo.
 
- 
  
  -Siglo XVI. Formas de enseñanza a través de conceptos psicológicos.
 -Juan Vives (1492-1540). Importancia de los procesos de percepción y memoria en el proceso educativo.
- 
  
  -Hall llego a ser presidente de la APA
 -Verdadero pionero de la educación
 -1881 inauguró las clásicas conferencias de los sábados a los profesores
 -Pensaba que era más importante trabajar y formar a los profesores para que estos a su vez formaran a los niños.
 -El rol del psicólogo en la escuela, enfatiza que no sólo es importante el tratamiento de niños con dificultades sino también la orientación y formación del equipo de trabajo encargado de dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje.
- 
  
  La psicología educativa como tal, nace en el período comprendido entre 1900 - 1908, gracias a aportaciones de Thorndike y Judd.
 Thorndike (1874-1949) fue el primero en considerarse psicólogo de la educación.
 Thorndike trabajo este campo por más de 40 años, afianzando a la PE como disciplina científica.
- 
  
  René Descartes
 A través de la filosofía de René Descartes, el estudio del aprendizaje obtiene sus raíces.
 René establece que las actividades que realizamos son producto de las reacciones automáticas a estímulos externos. Aún a sí él no descarta las ideas de libre albedrío y la voluntad.
 René Descartes formuló una visión dualista de la conducta humana.
