-
Señaló la ventaja de la mecanización para aumentar productividad y eficiencia en la producción.
-
-
La estructura de la organización permite lograr eficiencia.
La organización es un todo que existe para lograr objetivos.
Funciones: Prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
División del trabajo y remuneración. -
Cadena de montaje.
Producción en masa - A gran escala. -
1856-1915
Padre de la administración científica.
Enuncia principios como: Organización del trabajo; Selección y entrenamiento del trabajador; Cooperación entre trabajador y patrono; Remuneración por rendimiento individual; Responsabilidad y especialización de directivos. -
Crea el gráfico de Barras de Gantt, la cual permite prever un mejor manejo y control del tiempo optimizando este recurso.
-
Las políticas de administración y la calidad del liderazgo fundamentan el rendimiento individual.
El plan de negocio debe ser conocido por los trabajadores. -
Aportó la idea de la Burocracia.
Estableció la necesidad de normas escritas, procedimientos, cadena de mando, jerarquía, línea de autoridad.
La autoridad puede ser legal, carismática, tradicional. -
Resaltó la relación entre relaciones sociales y productividad.
Enfatizó las necesidades emocionales de los empleados para aumentar productividad.
Otorgar incentivos económicos para motivar. -
Principio de autorrealización
Pirámide de las necesidades humanas. -
Definió la administración como un organismo social que a través del diseño, estructura y conducción se logran los objetivos en forma sencilla.
Las funciones de la administración son: Planeación, organización, Integración de recursos humanos, Dirección y Control, los cuales son interdependientes y están interrelacionados. -
Desarrolló la teoría de sistemas.
Un sistema es una entidad interrelacionada e interdependiente.
El cambio de una parte afecta el sistema completo.
El crecimiento y adaptación del sistema depende de su ajuste al entorno. -
El éxito de las organizaciones depende de los principios de la excelencia, centrados en las personas, los clientes y la acción.
Variables de la excelencia: Predisposición a la acción; cercanía al consumidor; espíritu empresarial; productividad por el personal; movilización por un valor; centrarse en una función; estructura simple y poco personal; flexibilidad y rigurosidad simultáneos. -
Las actividades claves de la administración son:
Objetivos de la empresa y el equipo; Los objetivos se alcanzan si se proponen y organizan recursos y se motiva a los empleados; el control debe hacerse en relación a los objetivos; al mejorar el rendimiento se alcanza el desarrollo continuo de la empresa y empleados.
Principios de Descentralización, Entrenamiento; Enfoque en calidad y resultados; Aplicar mercadotecnia, así como planificar a largo plazo.