-
descubrieron la famosa estructura de doble hélice o escalera en espiral, modelo del ADN que conocemos y manejamos en la actualidad. Nada más y nada menos que por esto, merece la pena que hoy recordemos y conozcamos en profundidad a estos dos hombres, ambos Premios Nobel, a pesar de algunas cosas que quizás no conocías sobre el descubrimiento y la personalidad de Watson.
-
Se reconoció la presencia de los cromosomas sexuales y de lo que se conoce en genética como “herencia ligada al sexo”. Demostró que los factores mendelianos (los genes) se disponían de forma lineal sobre los cromosomas. Los experimentos realizados por Morgan y colaboradores revelaron también la base genética de la determinación del sexo.
-
Desarrollo una hipótesis acerca del origen de la vida, que consistía en un desarrollo constante de la evolución química de moléculas de carbono en el caldo primitivo. La hipótesis de Oparin fue retomada por Miller, que puso en el que lograba crear parcialmente materia orgánica a partir de materia inorgánica.
-
Walter Sutton y Theodore Boveri propusieron formalmente que los cromosomas contenían los genes. La teoría cromosómica de la herencia es uno de los fundamentos de la genética y explica el lugar donde se encuentra el soporte físico de los principios de Mendel (los genes, contenidos en los cromosomas presentes en las células).
-
Un monje austriaco desarrolló en 1865 los principios fundamentales de lo que hoy conocemos como “genética”. Gregor Mendel demostró que las características heredables son aportadas mediante unidades discretas que se heredan por separado.
-
Famoso biólogo británico es mayor mente conocido por Es conocido como el padre de la teoría de la evolución moderna, la que postula que las especies, en un proceso que toma muchísimos años, van evolucionando por medio de la selección natural.
-
Conocido por haber propuesto una teoría de evolución a través de la selección natural independiente de la de Charles Darwin que motivó a éste a publicar su propia teoría.
-
Botánico alemán que, junto con su compatriota el fisiólogo Theodor Schwann, formuló la teoría celular. Esta teoría fue apoyada por Rudolf Virchow.
-
Demostró que las pulgas y gorgojos no surgían espontáneamente a partir de granos de trigo y avena, sino que se desarrollaban a partir de diminutos huevos. Encontró en las gotas de agua sucia gran cantidad de microorganismos que parecían surgir súbitamente con gran facilidad. Este descubrimiento fortaleció los ánimos de los seguidores de la “generación espontánea”
-
Analizo la estructura del corcho, utilizo por primera vez la palabra célula para describir los espacio existentes entre las paredes del corcho.