APORTACIONES A LA ADMINISTRACIÓN

  • Lucas Paciolo
    1340

    Lucas Paciolo

    Establece el método de contabilidad de la partida doble
  • Francisco Di Marco Barbariego
    1395

    Francisco Di Marco Barbariego

    Utilizan prácticas de contabilidad denostó
  • Hermanos Soranzo
    1410

    Hermanos Soranzo

    Hacen uso del libro diario y el mayor
  • Sir James Stuart (Inglaterra)

    Sir James Stuart (Inglaterra)

    Teoría de la fuente de autoridad
    Impacto de la automatización
  • Adam Smith (Inglaterra)

    Adam Smith (Inglaterra)

    Principio de especialización de los trabajadores
    Concepto de control
  • Eli Whitney (E.E.U.U)

    Eli Whitney (E.E.U.U)

    Método científico, contabilidad de costos y control de calidad
  • charles Babbage (Inglaterra)

    charles Babbage (Inglaterra)

    reconocimiento y aplicación de prácticas de personal planes de vivienda para obreros como incentivo.
  • Charles Babbage (Inglaterra)

    Charles Babbage (Inglaterra)

    Reconocimiento y aplicación de prácticas de personal
    Planes de vivienda para obreros como incentivo
  • Henri Fayol

    Henri Fayol

    La administración es una actividad común de todos los seres humanos, ya que se lleva a cabo en cualquiera los ámbitos. 14 principios de la administración donde sistematiza el comportamiento gerencial.
  • Daniel McCallum

    Daniel McCallum

    Organigramas para mostrar estructura organizacional
  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor

    Es considerado como el padre de la Administración Científica. Formulo cuatro principios de administración científica son: Planeación, preparación, control y ejecución.
  • Henry Laurence Gantt

    Henry Laurence Gantt

    Sus investigaciones más importantes se centraron en el control y planificación de las operaciones productivas mediante el uso de técnicas gráficas, entre ellas el llamado diagrama de Gantt
  • Max Weber

    Max Weber

    Los sistemas burocráticos fueron establecidos con el propósito de ofrecer el medio más eficiente para conseguir que se hiciera el trabajo.
  • Mary Parker Follett

    Mary Parker Follett

    que las organizaciones funcionan bajo el principio del poder "con", y no del poder "sobre". Reconoció que la naturaleza holística de la comunidad, y desarrolló aún más la idea de "relaciones recíprocas"
  • Taylor,Gantt, Gibreth

    Taylor,Gantt, Gibreth

    Administración Científica
  • Douglas Mcgregor

    Douglas Mcgregor

    Formuló dos conjuntos de supuestos, la teoría X presenta, en esencia, una visión negativa de las personas y la teoría Y presenta una visión positiva y asume que las personas se pueden dirigir solas
  • Max Weber

    Max Weber

    Teoría Burocrática
  • Los Gilbreth

    Los Gilbreth

    los procesos para estructurar trabajos en segmentos establecidos, contribuyendo así a la fundación del tiempo-y-movimiento.
  • Fayol, Gulik, Urwick

    Fayol, Gulik, Urwick

    Teoría Clásica
  • Elton Mayo

    Elton Mayo

    Teoría Relaciones Humanas
  • Elton mayo

    Elton mayo

    escribió su libro los problemas humanos de una civilización industrial
  • Abraham Maslow

    Abraham Maslow

    la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas.
  • Weber, Etzioni

    Weber, Etzioni

    Teoría Estructuralista
  • Kurt Lewin

    Kurt Lewin

    afirma que las variaciones individuales del comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por la tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa, el espacio vital.
  • Ludwing Von Bertalanffy

    Ludwing Von Bertalanffy

    Teoría de Sistemas
  • Drucker, O` Donnel

    Drucker, O` Donnel

    Teoría Neoclásica
  • Hebert Alexander Simon

    Hebert Alexander Simon

    Teoría del Comportamiento
  • McGregor, Argyris

    McGregor, Argyris

    Teoría del desarrollo organizacional
  • Chandler, Skinner, Burns

    Chandler, Skinner, Burns

    teoría Contingencial
  • El Atlas de las Células

    El Atlas de las Células

    El propósito es construir el primer atlas celular que represente un mapa de la anatomía humana, facilitando un modelo sofisticado para permitir la búsqueda de drogas específicas que traten distintas problemáticas.
  • Detección de rostro como sistema de pago

    Detección de rostro como sistema de pago

    El reconocimiento de las facciones raciales para pagar cuentas, servicios y productos. Las pruebas de veracidad implican mover la cabeza y hablar frente a un escáner para evitar ser estafado por una foto.
  • Botnets de objetos

    Botnets de objetos

    Los botnets serán cada vez más potentes ya que continuará aumentando el número de aparatos vulnerables de acceso masivo.
  • viajes turísticos a la luna

    viajes turísticos a la luna

    La compañía espacial privada estadounidense SpaceX llevará a dos personas, ciudadanos privados, en un viaje alrededor de la Luna.
  • Células solares

    Células solares

    Consiste en un nuevo dispositivo solar para generar energía barata de manera continuada, convirtiendo calor en luz. . Las células solares absorberían más cantidad de energía y rendirían el doble que la fotovoltaica tradicional.
  • Camiones sin chofer

    Camiones sin chofer

    El transporte de carga se verá revolucionado con camiones, se centra en qué tan inteligentes pueden ser los camiones auto dirigidos como para afrontar situaciones inusuales en la ruta
  • Invertir parálisis

    Forma parte de un esfuerzo de electrónica por recobrar habilidades y sentidos perdidos, como los implantes cocleares para las personas sordas