-
Considerados los padres de la teoría de la administración de empresas. Fueron los primeros en cuantificar el rendimiento sistemáticamente y analizar cómo aumentarlo.
-
Profesor, periodista e historiador. Concibió un nuevo ideal de gestión motivado por los resultados, pero más humano.
Una corporación debía ser una "comunidad" que se base en la confianza y el respeto. Aspiraba a potenciar las virtudes y responsabilidades individuales, pero con una visión y esfuerzo en común. -
Escribió un libro: "La gerencia de las empresas". Codificó este principio como -administración por objetivosy autocontrol-.
Este trabajo fue la base para Andy Grove y la génesis de lo que hoy son los OKR. -
Las empresas con pensamiento progresista adoptan la APO. La más notable de ellas: Hewlett-Packard, donde esta administración por obejtivos formaba parte de su -H-P Way-.
Tras un metaanálisis a 70 casos de estudio, la APO conducía a un incremento de la productividad del 56%. -
Muchas empresas planificaban los objetivos de manera centralizada, en otras, su avance se quedaba estancado por falta de actualización. Lo más perjudicial, la APO estaba vinculada con los salarios y bonificaciones, por lo que nadie quería asumir el riesgo.