ANTECEDENTES HISTORICOS SOCIOLOGIA

  • Pensamiento Filosófico en la Antigüedad
    427

    Pensamiento Filosófico en la Antigüedad

    Se plantean las primeras ideas sobre justicia, poder y organización de la polis, bases filosóficas de la sociología.
  • Edad Media: Visión Teológica de la Sociedad
    1274

    Edad Media: Visión Teológica de la Sociedad

    : La sociedad se entiende bajo un orden divino y moral, subordinada a la religión.
  • Renacimiento e Ilustración
    1500

    Renacimiento e Ilustración

    Maquiavelo, Hobbes, Locke, Montesquieu y Rousseau formulan ideas sobre Estado, derechos naturales y poder, preparando el surgimiento de la sociología.
  • Nacimiento del Positivismo (Auguste Comte)

    Nacimiento del Positivismo (Auguste Comte)

    Comte propone la “sociología” y la Ley de los tres estadios (teológico, metafísico y positivo).
  • Materialismo Histórico (Karl Marx)

    Materialismo Histórico (Karl Marx)

    Marx plantea que el conflicto entre burguesía y proletariado es motor de la historia; critica al capitalismo.
  • Sociología Científica (Émile Durkheim)

    Sociología Científica (Émile Durkheim)

    Define los hechos sociales y distingue entre solidaridad mecánica y orgánica.
  • Sociología Comprensiva (Max Weber)

    Sociología Comprensiva (Max Weber)

    Weber analiza la relación entre religión, economía y racionalización, destacando la importancia de comprender el sentido de las acciones sociales.
  • Teoría Crítica (Escuela de Frankfurt)

    Teoría Crítica (Escuela de Frankfurt)

    Denuncian la cultura de masas, el autoritarismo y la razón instrumental.
  • Interaccionismo Simbólico

    Interaccionismo Simbólico

    Destaca el papel del lenguaje, los símbolos y la identidad en la construcción social.
  • Funcionalismo

    Funcionalismo

    Explica cómo cada institución cumple funciones para mantener el orden social.
  • Estructuralismo y Postestructuralismo

    Estructuralismo y Postestructuralismo

    Analizan cómo los discursos, habitus y campos sociales estructuran la vida social.