ANtecedentes historicos del derecho del trabajo

  • Period: 2000 BCE to 476 BCE

    Epoca antigua

  • 1990 BCE

    Caracteristicas

    Caracteristicas
    Carecia de una regulacion formal y se caracterizaba por los abusos a los esclavos, se regia por normas propias de uso de las cosas careciendo de proteccion y derecho alguno. En roma se establecieron los primeros colegios y corporaciones para el desarrollo de trabajadores.
  • 1989 BCE

    Categorias de servicios

    Categorias de servicios
    El arrendamiento de servicios tenia diferentes categorias:
    -Locatio Conductio Operarum: prestacion de servicios a precio alzado
    -Locatio Conductio Operaris: prestacion de servivios de arrendamiento de cosas y bienes
    -Locatio Conductio Rei: arrendamiento de esclavos
  • 1972 BCE

    Leyes de eshunna

    Leyes de eshunna
    Compilacion de leyes de un rey desconocido. se basaba en la ley de talion
  • 1750 BCE

    Codigo de Hammurabi

    Codigo de Hammurabi
    este codigo era uno que rigia a la sociedad babilonica. Se basaba igualmente en la ley de talion
  • Period: 476 BCE to 1450

    Edad Media

  • 473 BCE

    Creacion de Gremios, Corporaciones y Guildas jeraquias

    Creacion de Gremios, Corporaciones y Guildas jeraquias
    -Maestros:
    Propietario o dueño del taller
    -Oficiales:
    Cordinaban el trabajo
    -Aprendices:
    dessarrollaban el trabajo sin ninguna prerrogativa
  • 473 BCE

    Caracteristicas

    Caracteristicas
    La implantacion del gobierno del sistema feudal, la desigualdad y el predimonio de la iglesiaconcentracion de la tierra en manos de pocas persona quienes permitian su uso y explotacion a cambio del pago de impuestos. No habialibertad de trabajo ni tampoco un sistema juridico de proteccion. existia la clase burguesa y la clase trabajadora. Se amplio el mercado y derivo a la desaparicion de absoletas organizaciones que impedian el crecimiento del individuo y la sociedad.
  • 1542

    Mexico colonial

    Mexico colonial
    El primer intento de regulacion fueron las leyes de indias pero mas que normas laborales contenian disposiciones humanitarias o de caridad
  • Liberalismo

    Liberalismo
    Se caracteriza por los principios de libertad e igualdad, desarrollo de los mercados, la libertad individual encuentra su limite en el respeto de las libertades de los demas, el beneficio colectivo pocas veces se cumple ya que a menudo unos individuos logran beneficiarse a costa del resto de la sociedad. En el siglo XIX se considelo un nuevo sistema de gobierno de modo que todos los individuos tuvieran privililegios y una mayor libertad para actuar
  • Revolucion Insutrial

    Revolucion Insutrial
    El maquinismo sustituyo a mayor parte de los trabajadores y las industrias consumieron a las pequeños emprendimientos. la sustitucion de la mano de obra quedo sujeta a voluntad patronal, las jornadas de trabajo se prolongaban de 15 a 16 horas diaras sin descanso, no habia relacion patron trabajador que provoco revoluciones
  • Edicto Turgot

    Edicto Turgot
    Predica la libertad del trabajo como un derecho natural, El poder economico sutituyo a la monarquia, se imponen las horas de trabajo, Pago de salarios y condiciones laborales. La ley de oferta y demanda. Todo hombre es libre para dedicarse al trabajo prefecion que el estime
  • Ley Chapelier

    Ley Chapelier
    Se prohibio la formacion de asociaciones profesionales esta señalaba que en consecuencia estas violaban la libertad de trabajo, como consecuancia la disolucion de coaliciones y asociaciones sin embargo esta constitua una de las bases fundamentales de la constitucion francesa la cual era el derecho a la asociacion. el derecho de propiedad es inviolable y de mayor jerarquia que la libertad
  • Codigo Napoleon

    Codigo Napoleon
    El codigo de trabajo era conocido como arrendamiento de servivios por su naturaleza podia ser de servicios, transporte y empresa, en esta regia la volintad de ambas partes, presuncion de pago de salario de un año
  • El movimiento cartista

    El movimiento cartista
    Se basa en que los trabajadores enviaban cartas al parlamento ingles reclamando el reconocimiento de sus derechos
  • Ley de Proteccion infanti

    Ley de Proteccion infanti
    Se prohibe el trabajo a menores de 8 a 10 años de edad trabajar en minas o campos de algodon y ademas el domingo como descanso semanal
  • Exposicion de la pobreza extrema

    Exposicion de la pobreza extrema
    esto se da a causa principal de las injustincias existentes, denunciando ademas abusos a los obreros
  • Huelga de trabajadores

    Huelga de trabajadores
    Iglesaron a una huelga general sin embargo fueron reprimidos violentamente por las fuerzas del orden
  • Bases del cambio

    Bases del cambio
    A base del al crecimiento obrero la iglesia catolica admite la necesidad de un trato digno y respetuoso al hombre que labora
  • Normas protectoras para los trabajadores

    Normas protectoras para los trabajadores
    esto se dio a base de los diversos movimientos sociales en especial el de los mineros
  • Normas laborales

    Normas laborales
    En francia a propuesta del partido republicanos se aprobaron diversas normas laborales, reconociendo el derecho de asociacion y la jornada laboral maxima de 10 horas
  • Ley de Ginebra

    Ley de Ginebra
    El congreso internacional procamo la emancipacion de los trabajadores, la jornada de 8 horas un dia de descanso semanal pago de salario justo
  • Ley de trabajo de Yucatan

    Ley de trabajo de Yucatan
    La propuesta del general Salvador Alvarado, trae como consecuancia la creacion de consejo de conciliacion y el tribunal de arbitraje y se admiten los derechos de huelga y convenios industriales
  • Discusion del articulo 5 constitucional

    Discusion del articulo 5 constitucional
    En la asamblea constituyente de 1917 se consignaba la libertad de trabajo y su justa retribucion
  • El derecho del trabajo en Mexico

    El derecho del trabajo en Mexico
    articulo 123 de la constitucion de queretaro establecio la declaracion de garantias individuales
  • Del Trabajo y la Prevision social

    Del Trabajo y la Prevision social
    en el articulo 123 de la carta Magna, los derechos fundamentales se agruparon en un nuevo capitulo, otorgandole el rango de garantias sociales y de la misma jerarquia que las garantias individuales
  • Constitucion de Weinar

    Constitucion de Weinar
    Proclama la intervencion del estado como una necesidad para el bien comun
  • La creacion de la Organizacion Internacional del Trabajo

    La creacion de la Organizacion Internacional del Trabajo
    Es un organismo especialiado en materia de trabajo, de materi tripartita que su objeto es la adopcion de normas internacionales para la proteccion del trabajador
  • Adaptacion de los demas Estados en Mexico

    Adaptacion de los demas Estados en Mexico
    Estos adoptaron sus propias leyes laborales, cuando se derogo la Ley Federal de Trabajo
  • Publicacion de la Ley Federal del Trabajo

    Publicacion de la Ley Federal del Trabajo
    este reformo y adiciona diversas disposiciones, entre las que se introduce la media hora intermedia de descanso, salario integrado, entre otras.
  • Modificacion de la Ley Federal del Trabajo

    Modificacion de la Ley Federal del Trabajo
    despues de largas discusiones legislativas, se publico el decleto por el que se reforman, adicionan y derogan diversasdiversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo