-
Aplicación de Leyes de Indias y Leyes de Castilla
-
Incorporación de normas de Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban el comercio terrestre y marítimo.
-
-
Actuaba como tribunal en asuntos mercantiles. Tenia doble función: judicial y administrativa.
-
-
Creación de matricula para Comerciantes Nacionales,normas sobre las consignaciones y nombramiento de contadores peritos.
-
Instalada en 1822 y funciono por un lapso breve y se dicta la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
-Sobre actos,causas y alzada de comercio.
-
Derogado en 1858
-
-Preparación de un Proyecto de un Código de Comercio.
-Presentación al poder Ejecutivo.
-Proyecto aprobado y comienza a regir solo en Buenos Aires en 1860. -
Se adopta para toda la Nación el Código de comercio.
-
Necesidad de reformar el Código de Comercio
-
-Modificacion en el valor de usos y costumbres como fuente de derecho.
-Eliminación del requisito de la inscripción en matricula para adquirir la calidad de comerciante.
-Cambios en la reglamentación sobre corredores,empresas de transporte,bolsas,sociedades.
-Se ajustaron contratos de mutuo,deposito y prenda,quitando el material considerado civil. -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Se incorpora un nuevo régimen de seguros
-
Incorporación de un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Incorporación un nuevo régimen para la navegación y para martilleros.
-
Incorporación de un nuevo régimen de cheques y de concursos y quiebras.
-
Modificación de la edad para adquirir la mayoría de edad,pasando de 21 a 18 años.
-
Derogación del Código de Comercio y comienza a regir el nuevo Código Civil y Comercial