-
Explicaba las impresiones de su viaje por Europa en 1843 y exponía algunos de sus elementos mas importantes sistema educativo prusiano en plena reforma del sistema educativo.
-
Menciona en su libro titulado The Currículum las pautas para el desarrollo del currículo.
-
Dedico el anuncio a cargo de Horold Rugg y Guy Montrose Whipple, a la elaboración del curriculum; el primer volumen, curriculum Making; Past and present, ofrecía un estudio histórico y sistemático.
-
Lo cual marca una diferencia fundamental entre el
debate americano y europeo sobre la educación y la escuela. En Europa, el debate se
centró principalmente en la didáctica de las distintas materias disciplinares. -
El currículo son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales.
-
Plantea que debemos basarnos en la sociedad, ir evolucionando.
-
Define el currículo como una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple.
-
Menciona que el currículo es un proyecto global, integrado y flexible que muestra una alta susceptibilidad, para ser introducido en la práctica.
-
Reforma
menciona que la mejor enseñanza lo que caracteriza a la reflexión curricular; es el acercamiento simplista a un problema complejo. -
Dice que se define en cuanto a la naturaleza del conocimiento la manera de entender la realidad del currículum
-
Menciona que es un conjunto generalizado de definiciones, conceptos, proporciones y otros constructos lógicamente interrelacionados
-
El currículo como un proceso dinámico de adaptación al cambio social, en general y al sistema educativo particular.
-
Entiende por teoría del currículo aquel conjunto de preposiciones que le dan significado a los fenómenos.
-
Es un conjunto organizado de análisis, interpretaciones y comprensiones de los fenómenos curriculares.
-
Designa el modo en que se en cara la teorización, como se concibe, la razón por la que se emprende y lo que se pretende de ella.
-
Currículo emancipador, incorpora en su proceso y en forma intencional y planificada la utopía que impulsa la acción del presente hacía el futuro.
-
Dice que el currículo es una construcción social, al mismo tiempo reconoce que esta se encuentra lejos de ser ingenuo y es mas bien intencional.
-
Dice que los modelos curriculares se organizan en: tradiciones, tecnológicos, espontaneistas y alternativos.
-
Señala el currículo como sinónimo del plan de estudios, como sinónimo de recorrido y como sinónimo de estructura curricular.
-
Enfatizó que era un medio de transmisión sistemático de la experiencia cultural de la raza, otros valoraron su utilitarismo.
-
Presenta estructura curricular integrada fundamentada en los núcleos temáticos y problemáticos.
-
Afirma que la construcción del curriculum puede considerarse como un proceso de invención de la tradición.
-
La comunidad demandaba de las escuelas programas que fueran utilitarios y efectivos.