- 
  
  -División del trabajo.
 -Cargos.
 -Departamentalización.
 -Organigrama.
 -Producción y procesos.
 -Salarios de acuerdo al puesto o actividad.
 -Manuales de organización.
- 
  
  -Necesidades del trabajador.
 -Derechos.
 -Condiciones laborales.
 -Decía que las circunstancias externas eran las que moldeaban al individuo y esto repercute en la productividad.
- 
  
  -Propuso que las economías de la especialización deberían ser relevantes para hacer tanto trabajo mental como físico.
 -Mejoramiento de las destrezas del trabajador.
 -Ventajas de la división del trabajo.
 -Especialización de trabajo.
- 
  
  -Incorporó los factores humanos en su obra "la filosofía de las manufacturas".
- 
  
  -Cuadro organizativo de niveles jerárquicos.
 -Toma de decisiones dentro de las organizaciones.
- 
  
  -Aplicó las herramientas de la psicología para conseguir productividad.
 -Ejecución de la psicología en las áreas industrial y administrativa.
- 
  
  Racionalidad limitada.
 -Teoría institucional y contingencias.
 -Certificación de calidad.
- 
  
  -Organizaciones, tiempos y movimientos de la productividad.
 -Formas de autoridad.
- 
  
  -Investigaciones sobre selección y adiestramiento de operadores industriales.
 -Contribuyó con aportaciones en la temática de principios de rendimiento para incrementar la productividad; lo cual dio paso a la administración basada en objetivos.
 -12 principios de rendimiento.
- 
  
  -Preparo el criterio gerencial para el desarrollo posterior del comportamiento organizacional.
 -Despertó el interés por las personas en el trabajo.
 -Motivación (Objetivos, misión, visión…),
 -Recompensas.
 -Fijación de metas.
- 
  
  -Investigaciones referentes a la inmersión de la psicología a cuestiones de publicidad, de comercio y de recurso humano.
- 
  
  -Establecía análisis de control y planeación de los procesos mediante el uso de gráficas.
 -Gráfica de Gantt.
- 
  
  - Sistematizó el comportamiento gerencial.
- Estableció 14 principios de la Administración.
- Funciones básicas de la empresa (planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar).
- Plantea un ambiente propicio.
 
- 
  
  -Decía que cualquier sociedad productiva debe estar fundada en el reconocimiento de los deseos motivacionales del individuo y del grupo.
 -Motivación y liderazgo.
 -Necesidades hacia el empleado.
 -Importancia de la comunicación.
 -Importancia del aspecto psicológico en las tareas administrativas.
- 
  
  -Realizó un estudio para conocer la influencia que tienen ciertos factores ambientales en la productividad.
 -Civilización o educación organizacional.
 -Necesidades emocionales.
 -Impacto de las actitudes y del desenvolvimiento social de los grupos laborales en su desempeño en una organización.
- 
  
  -Realizó un estudio en donde identificó las experiencias del trabajador.
 -Publicó una obra que llevó por nombre, “Que piensan los trabajadores” .
- 
  
  -Señaló que la organización es un sistema coordinado.
 -Propuso requerimientos para crear una organización.
 -Demostró la importancia y participación de la organización formal e informal en la organización.
- 
  
  -Enfatizó el aspecto humano del trabajo.
 -Fundo la asociación nacional de personal.
 -Habilidades directivas.
- 
  
  -Se enfocó en áreas de directivas y de control del proceso administrativo encontradas en la industria, en específico en el sector productivo.
 -Enfatizó sobre la ética o el deber sobre los elementos humanos, estableciendo el trato justo y equitativo.
- 
  
  -Estudió las atmósferas de grupos y los estilos de liderazgo, popularizando el término de dinámica de grupos.
- 
  
  -Hipótesis sobre la naturaleza humana.
 -Consultor de la gestión.
 -Estipulación del potencial colectivo de los empleados.
 -Teoría “X” y “Y”.
- 
  
  -Estudió al personal que trabaja dentro de la organización, concluyendo que el individuo ha sido educado en forma diferente a lo que se le exige dentro de la organización
- 
  
  -Logística.
 -Métodos activos en la ciencia.
 -Estudio la competitividad y la estrategia.
 -Pirámide de maslow (Jerarquía de necesidades).
 -Planeación.
 -Estudios de mercados.
 -Políticas.
