-
En las comunidades primitivas siempre hubo quién se encargara de orientar y enseñar el conocimiento acumulado de las generaciones anteriores a los más jóvenes.
-
La tutoría, como apoyo a la enseñanza y como relación personalizada, aparece también en las prácticas formativas que se realizaban en los talleres medievales. Existía la figura del maestro que tenía bajo su cargo o tutela a uno o varios aprendices de los oficios gremiales de la época.
-
En la Antigua Grecia, existían las figuras de los grandes filósofos que se “tutorizaban” unos a otros La relación “preceptor-discípulo” se caracterizaba por la unidireccionalidad, los conocimientos eran transmitidos por el sujeto que conocía al sujeto que aprendía. Sistema tutorial se remonta en la mayéutica griega de Sócrates, considerándola como un método donde el maestro provocaba que su discípulo sacara los conocimientos que se hallaban en el fondo de su alma
-
Su objetivo inicial fue inculcar las doctrinas y disciplinas de la iglesia y cuidar la conducta de los alumnos
-
(siglo XVI) la enseñanza debía realizarse de acuerdo con la personalidad y naturaleza del alumno acción tutorial, entendido como tarea orientadora que atiende las características diferenciales del alumno, se encuentran las ideas pedagógicas de figuras tan destacadas en el mundo de la Educación como Comenius (1592-1670), Rosseau (1712-1778), Pestalozzi (1746-1827), Manjón (1846-1923), Dewey (1859-1952), Montessori (1870-1952), Decroly (1871-1932), Vigotsky (1896-1934) y Piaget (1896-1980)
-
En la actualidad las universidades ofrecen alguna forma de tutoría en especial la Tutoría entre iguales (peer tutoring) para sus estudiantes a través del servicio de estudiante, servicios especiales y programas de asistencia al aprendizaje.
-
Historia de las escuelas europeas el “tutor” es una figura interesante que se denomina de diferentes maneras: “monitor”, “condiscípulo”, “asistente” “ayudante.
-
-
-
Además, en aquel periodo se inició la difusión de trabajos
-
Tienen un lugar definido dentro de la estructura institucional y coordinan las actividades del asesoramiento académico (academic advising o mentoring), con la atención especializada a ciertas necesidades personales y sociales, así como con necesidades académicas especiales que desbordan la preparación, el tiempo y las finalidades de la atención formativa propias de la docencia universitaria.
-
Se basaba en los planteamientos educativos de la Institución Libre de Enseñanza
-
La década de los años cuarenta. Las tutorías se han desarrollado con diferentes intensidades de forma natural
-
-
El enfoque tutorial, de apoyo al estudiante de licenciatura, es de reciente aparición y surge en algunas instituciones de educación superior mexicanas, con la finalidad de resolver problemas que tienen relación con la deserción, con el abandono de los estudios, el rezago y con la baja eficiencia terminal, principalmente
-
El tutor propone al estudiante, cuya finalidad es enseñar a pensar al alumno y a argumentar sobre un tema seleccionado como mecanismo para desarrollar su capacidad crítica.
-
En la Facultad de Medicina de la UNAM se incorporó la figura de tutor para mostrar a los alumnos el modelo profesional de lo que es un médico.
-
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ofrece asistencia al estudiante a lo largo de su trayectoria escolar
-
-
Asume el compromiso de ser guía del proceso formativo de los alumnos bajo su tutela y quien debe asumir este rol vinculado con sus actividades académicas. orienta, asesora y acompaña al alumno en su formación integral y por lo tanto deberá estimular su capacidad de hacerse responsable de su aprendizaje.
-
Para la Universidad de Barcelona, el enfoque tutorial es la atención a la diversidad de los estudiantes, es actualmente utilizada para esta necesidad la tutoría entre iguales
-
El asesoramiento entre iguales cuenta con una larga tradición, dada su eficacia comprobada y el enriquecimiento personal que supone para ambas partes, lo que exige al profesor que forma a los estudiantes un tiempo generoso pero con efecto multiplicador.