-
Ellos adoraban al Dios de la salud "Esculapio" y "Panacea" la Diosa de la curación e Hygea, que derivó en la palabra higiene. Pidiendo a sus Dioses una vida larga y una muerte sin dolor.
Los griegos fueron elitistas en sus practicas, recomendaban llevar una vida sana a través de la dieta o de terapias con música, terapias que solo podían acceder los ricos. De allí que viene la contra parte de Platón que decía que era mejor tener poco dinero y estar sano que estar enfermo y ser rico. -
El uso de amuletos, hechizos, etc. Son una prueba del interés por conservar de manera preventiva o promocionar a la salud que vienen desde los tiempos del antiguo testamento de la Biblia, mostrando al pueblo judío como precursores.
-
Los romanos tomaron ciertos principios de los griegos y de los egipcios y desarrollaron una vision mas realista de salud en que incluían a la mente que si estaba sano, el cuerpo también lo estaría.
Los romanos contribuyeron mucho a la salud, implementando el sistema sanitario y el acueducto, dándoles a sus pobladores agua para que su comunidad sea saludable e implementando políticas de salud. Ademas de construir desagües y baños públicos con agua caliente. TODO UN LOGRO PARA ESA ÉPOCA. -
El mundo del cristianismo no concebía al cuidado del cuerpo con dietas o ejercicios, sino con bautismos y las trataba como algo pagano, por suerte para el siglo siglo XII esto cambio y se vinculó a la higiene con. la resurrección.
Por parte de los Árabes, estos contribuyeron mucho con sus médicos cirujanos, medicamentos, tratamientos y hospitales.
En la edad Media surgió e concepto de CUARENTENA, debido a la epidemia peste negra que mató a 2/3 de la población europea en el siglo XIV. -
No se caracterizó por grandes avances de la salud. Como registro importante es que aparece el primer epidemiólogo "Fracastoro".
-
En el siglo XVII no se ve avaneces un salud publica peo si en medicina con el descubrimiento del microscopio.
Ya para el siglo XVIII marcaron grandes cambios, volviendo a darle importancia a la salud física y mental; y que la salud debía estar controlada por leyes y regulada por el Estado.
Con grandes personajes como John Locke, quien formuló un programa de salud a través de la educación o de Bernhard Christoph, quien dedico su vida a promover la salud y el bienestar general de su pueblo. -
Fue un siglo con grandes adelantos científicos ya sea en microbiología, fisiología,etc. En este periodo se lo relaciona a la filosofía con la salud, a través de Jeremy Bentham, que enfatizó la necesidad de una legislación sanitaria. Más aun a mediados de que con revolución industrial se pudo ver las malas condiciones de vida de la población y es en donde toma fuerza el concepto de medicina social, consiguiéndose así.Por ejemplo, al primer jefe local de salud de la cuidad de Liverpool.
-
Se inicia precisamente con Henry Sigerist que concibió las cuatro funciones de la medicina:
-La promoción de la salud
-La prevención de la enfermedad.
-La restauración del enfermo
- La rehabilitación.
Fue el primero en usar el termino de promoción de la salud para referirse a acciones basadas en la educación sanitaria, también se lo puede considerar como el precursor de las escuelas saludables. -
En este siglo, otro nombre fue muy importante para la promoción de la salud, el de Thomas McKeown,quien demostró científicamente que hubo una reducción en la mortalidad delos ingleses debido a una mejor nutrición.
-
Básicamente se presentó un recuento histórico de la promoción de la salud y que demuestra la importancia de las condiciones sociales que rodean la vida de los individuos como grupos sociales.
-
Organizada por la OMS,en la capital de Canadá. Se firmó el documento mas importante de la promoción de la salud, ademas de presentar sus bases; también dejó el camino abierto para pasar del dicho al hecho.
Para concretar las acciones propias de la PS, se contemplan cinco grandes áreas:
1- Construir Políticas Públicas Saludables.
2- Crear entornos favorables.
3- Fortalecer la acción comunitaria.
4- Desarrollar aptitudes personales
5- Reorientar los servicios de salud. -
-Conferencia de Adelaida- Australia,1988
tema: Políticas Públicas Saludables.
-Grupo de Trabajo de la OMS,1989
tema: Promoción de la Salud en países en desarrollo
- Conferencia y Sundsval- Suecia, 1991
tema: Ambientes Favorables para la Salud.
- Conferencia y Declaración de Santa Fé de Bogotá,1992
tema: Promoción de la Salud y Equidad. -
-Conferencia y Carta de Trinidad y Tobago, 1993
tema: Promoción de la Salud del Caribe de habla inglesa.
-Conferencia y Declaración de Jakarta,1997
tema: Se planteó la necesidad de la lucha contra l pobreza y otros determinantes de la salud de países en desarrollo.
-V conferencia Mundial de Promoción de la Salud, México, 2000
tema: Hacia una mayor equidad.