-
Durante este período se logra un control de la producción de plantas y animales gracias al desarrollo de la ganadería y agricultura, dando base al surgimiento de densos asentamientos sedentarios y un rápido crecimiento demográfico.
-
Característica notable del período antiguo, el modo de producción trabajo, estaba concentrado en el sometimiento del hombre por hombre.
-
El hombre prehistórico se preocupó por satisfacer sus necesidades básicas de alimentos y vestido. Video:
https://www.youtube.com/watch?v=mIKrQ14cLYY&t=220s https://www.youtube.com/watch?v=0gbuhcdPRxs -
El modo de producción practicado durante todo este período fue la recogida de desechos, la caza, recolección o pesca de la biota natural. No se disponían de plantas o animales domesticados, y los homínidos vivían agrupados en pequeñas bandas familiares o clanes que ocupaban un amplio territorio de caza y recolección.
-
700-1 A.C. la edad de los metales comprende las edades de cobre, bronce y hierro, siendo una de las más importantes para la humanidad la de bronce y hierro.
La invención de la moneda acuñada hizo que el comercio se popularizara. Por tanto, el inicio de las actividades comerciales, más o menos regulares y como manera de vida de los mercaderes, fue solo posible cuando existió una clase privilegiada firmemente asentada. Revolución Agrícola y Urbana, cambio económico y social importante -
La bomba de tornillo de Arquímedes HIDROMETALICA está construida en su conjunto por los siguientes elementos:
-Acoplamiento flexible
-Accionamiento
-Eje y hélice
-Soporte inferior
-Soporte superior Lectura: https://hidrometalica.com/tornillo-arquimedes/ -
Arquímedes fue el primero en descubrir el principio de la palanca en el año 201 antes de Cristo. Lo ilustra con sus famosas palabras: "Dame un punto de apoyo y moveré el mundo" Lectura: https://fisica-javier.blogspot.com/p/la-palanca.html
Video: https://www.youtube.com/watch?v=O_0N7qyhGzQ -
1610-1620 La producción de los productos ocurría en hogares o en locales, donde los artesanos dirigían a aprendices para que hicieran manualmente los productos.
-
1750-1840. La sustitución generalizada de la energía humana e hidráulica por maquinas, y el establecimiento del sistema de fábrica. Lectura:
https://enciclopediadehistoria.com/revolucion-industrial/ -
- La publicación “La riqueza de las naciones” de Adam Smith, ensalzo la división del trabajo, dicho de otro modo la especialización de tareas individuales. Dividió la elaboración de productos en pequeñas tareas especializadas a través de las líneas de producción.
https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/1Independencia/Imag/1776-AS-LRN.pdf -
1780-1840. El origen se encuentra en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, donde por vez primera se empiezan a utilizar nuevas fuentes de energía y nuevas máquinas, que producen una gran mejora en la productividad industrial.
Por primera vez en la historia se crean maquinarias para la fabricación industrial y el transporte de mercancías y pasajeros. Véase un vídeo explicando las 2 primeras etapas de la revolución industrial: https://www.youtube.com/watch?v=1GHYwPBfVrs -
1850-1914. Comprendió un período en donde se extendió por diversos países y dio lugar a la aparición de grandes potencias industriales y económicas como Alemania, Francia, Estados Unidos y Japón.
Etapa en donde surgieron las siderúrgicas, se desarrolló aún más la industria automotriz y de transporte, y se crearon las nuevas industrias petroleras, químicas y eléctricas.
formando por primera vez en la historia nuevos modelos económicos y de mercado dando inicio al proceso inicial de globalización -
1856-1860. Se sustituye el hierro por acero, convirtiéndose en el metal estrella de la época, a inicio de 1860 se usa el níquel para mezclarlo con el acero y lograr así el acero inoxidable.
-
En 1863, Lenoir inventó un automóvil, el Hippomobile que dotado de un motor de combustión interna de un cilindro de gas de hidrógeno como combustible hizo una prueba de conducción de París a Joinville - le- Pont ( 11 km de distancia), que recorrió en con una velocidad máxima de 9 km en un tiempo de 3 horas. Lectura:
http://historico.oepm.es/museovirtual/galerias_tematicas.php?tipo=INVENTOR&xml=Lenoir,%20Jean-Joseph%20Etienne.xml -
Durante una demostración en la Exposición Universal de Viena en 1873, Gramme descubrió accidentalmente que este dispositivo, si se suministraba con una fuente de alimentación de voltaje constante, actuaría como un motor eléctrico.
-
Ingeniero mecánico y economista. Su finalidad fue maximizar la eficiencia de la mano de la obra, máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas esto para determinar científicamente trabajo estándar y crear una revolución mental con un trabajador funcional.
https://www.sutori.com/item/1878-frederick-winslow-taylor-ingeniero-mecanico-y-economista-estadounidense-e -
Conoció a Taylor en 1887 en la Midvale Steel Co., sin embargo Gantt presentó más atención a crear un ambiente que le permitiera obtener mayor colaboración de sus trabajadores a través de un sistema de bonificaciones creado por el mismo. Sus principales aportaciones son: La gráfica de Gantt, primas y tareas de Gantt., entre otros.
-
Fundamento sus prácticas administrativas en tres principios:
1. Disminución de los tiempos de producción mediante uso eficiente de la maquinaria y materias primas.
2. Reducción de inventarios en proceso (principio fundamental en el sistema de producción moderno denominado justo a tiempo).
3. Aumento la productividad, gracias a la especialización de los operarios y el uso de la línea de montaje. -
Aportes a la administración:
Fue un noruego-estadounidense matemático y el ingeniero mecánico que ha mejorado y popularizado el uso industrial de las reglas de cálculo complejo en la gestión científica.
En 1899, la eficiencia experto Frederick W. Taylor contrató a Barth a trabajar con él en Bethlehem Steel Company. Carl Barth ayudó a desarrollar la velocidad y el cálculo de feed-reglas de cálculo. -
1900-Actualidad. tuvo sus inicios a principios del siglo XX, sus tareas no necesariamente pasan a través de todos sus procesos en el mismo orden, sus productos tienen una relación de procesos y secuencias particulares.
Conocido también como enfoque estratégico orientado al proceso se suele aplicar en empresas con un bajo volumen de producción en donde ofrecen una gran variedad de productos.
Referencia: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/produccion/sistema-de-produccion-job-shop/ -
Frank propuso y desarrolló una serie de movimientos básicos para la realización efectiva de cualquier tarea.
Estos son 17, y cada uno representa un escenario y la acción a tomar para superarlo. Cada uno contiene en sí mismo una acción que debe estar apegada al flujo de trabajo interno de la empresa o industria. Lectura:
https://www.lifeder.com/frank-lillian-gilbreth/ Video:
https://www.youtube.com/watch?v=oBEge5YbQPc -
Uno de los principales auxiliares de Taylor, también ingeniero, buscó simplificar los métodos de estudio y de trabajo de su maestro. Fue quien popularizó la administración científica y desarrolló los primeros trabajos sobre selección y entrenamiento de empleados.
-
Aportes:
Psicólogo Alemán, en cuya publicación: “Psicología y eficiencia industrial”, propuso que el papel de los psicólogos en la industria consistía en las siguientes tres funciones:
1. Encontrar a los individuos más aptos para el trabajo
2. Determinar las características psicológicas óptimas para la productividad
3. Influenciar al ser humano sobre el interés en la administración. -
Referido como el padre de la teoría de administración moderna. Dividió las actividades industriales en 6 grupos: técnico, comercial, financiero, seguridad, contabilidad y gerencial. Reconoció la necesidad de enseñar administración. Formuló 14 principios de la administración como autoridad y responsabilidad, unidad de mando, cadena de escala y esprit de corps.
https://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/las-funciones-basicas-de-la-empresa-segun-henry-fayol-2/ -
Se definen los principios de control estadístico de proceso (C.E.P.)
El control estadístico de proceso, consiste en la aplicación de herramientas estadísticas durante el proceso de manufactura para conocer, monitorear y corregir el comportamiento de variables de proceso y características de producto, involucrando en la responsabilidad por la calidad tanto por la función de producción, como a control de calidad -
Su investigación mostro que la mejoría en la productividad se debía a factores sociales como la moral, las relaciones satisfactorias entre los miembros de un grupo de trabajo (un sentido de pertenencia) y administración efectiva, un tipo de administración que toma en cuenta el comportamiento humano, en especial el comportamiento de grupo y lo atiende a través de habilidades interpersonales.
-
Chester Barnard fue uno de los primeros defensores de una teoría más humanista de la administración, que daba prioridad al conocimiento de la conducta, de las necesidades y actitudes en el lugar de trabajo, así como a las interacciones sociales y procesos de grupo.
-
"Las organizaciones soportar, sin embargo, en proporción a la amplitud de la moralidad por el que se rigen. Por lo tanto la resistencia de la organización depende de la calidad de la dirección que la calidad se deriva de la amplitud de la moralidad sobre la que se apoya"
-Chester Irvin Barnard. -
1938 - 1939. La idea de la producción justo a tiempo fue originada por Kiichiro Toyoda, fundador de Toyota. El método justo a tiempo, «JIT», es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. También conocido como método Toyota, permite reducir costos, especialmente de inventario de materia prima, partes para el ensamblaje, y de los productos finales.
https://www.youtube.com/watch?v=_jlO6UTXn8c -
Electrónica y TIC. Producción automatizada.
-
Sus aportaciones fueron muy importantes, dentro de ellas encontramos: Tipos de sociedad, tipos de autoridad.
Considera que cuando una organización respeta el modelo ideal de burocracia se puede mejorar la eficiencia logrando que un gran número de personas puedan desempeñar adecuadamente su trabajo y que los que sean utilizados bajo ciertos sistemas sean tratados con gran eficiencia. -
Justo a tiempo, Diseño asistido por computadora, intercambio electrónico de datos, Administración total de calidad, Premio Baldrige, Delegación de autoridad y Kanbans.
-
Presento los principios de Teoría de Sistemas (TGS).
-
Explosión y fusión de tecnologías. Se diluyen las líneas entre el mundo físico, digital y biológico. https://www.upb.edu.co/es/noticias/que-es-la-cuarta-revolucion
-
Calidad total: el mejoramiento estadístico de los procesos.
-
Aparece el process aproach o enfoque por procesos como una estrategia administrativa para mejorar el resultado de la gestión organizacional.
-
Estudio de disciplinas básicas que rigen el comportamiento del recurso humano para prepararlo hacia una actitud para el cambio, en un mundo moderno que se encuentra en constante interacción y en medio de una globalización de los mercados que se vuelve cada día más exigente y competitivo.
-
Enfoque administrativo que estudia los procesos más exitosos de las mejores empresas para ponerlos en práctica en las organizaciones con problemas en sus propios procesos. https://blog.luz.vc/es/que-es/benchmarking-que-y-c%C3%B3mo-hacer/
-
Cadena de suministros o SupplyChain, esta centrada en la integración de procesos como elemento fundamental en la optimización de resultados organizacionales.
-
Enfoque de gestión que analiza el flujo de proceso de materiales en toda la cadena de suministro, pero desde una óptica de la recuperación del valor de la propia devolución, en otras palabras, estudia la manera eficiente la recuperación y reciclaje de los materiales y suministros con un sentido ecológico o de bajo impacto del medio ambiente o de la correcta eliminación de los materiales. Por esta razón a la logística inversa se le ha denominado también logística verde.
-
Se actualiza las normas ISO 9000:2000 ampliando el alcance de la gestión de calidad involucrando la adopción de un process aproach o enfoque por procesos.
-
Globalización, Internet, Planeación del recurso empresarial, Organización que aprende, Estándares de internacionales, Programación finita, Administración de la cadena de suministro, Manufactura ágil, Comercio electrónico. Video: https://americasmi.com/insights/proyecciones-sobre-el-comercio-electronico-en-latinoamerica-2018-2022/