-
La planeación es la determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de importancia, como
el establecimiento de políticas , objetivos, redacción de programas, definición de métodos específicos
, procedimientos y el establecimiento de las células de trabajo y otras más. -
A mediados del siglo XVIII, el autor Adam Smith introdujo la expresión "la mano libre del mercado" eso quiere decir aun determinado orden que resulta a la interacción de cada individuo en una economía de mercado.
-
Act. 1
Antecedentes históricos de la planeación Alumna: Yesenia Sanabria Pérez
Asesora: Aida Araceli Martínez Jiménez
Tercer Semestre 21 de mayo del 2021 -
Formuló los 14 principios: División del trabajo, Autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación, remuneración, centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad, iniciativa, espíritu de equipo.
-
Sus principios promulgaban el uso de la ciencia, la creación de armonía y cooperación y el logro de la producción máxima y el desarrollo de los trabajadores.
-
Dío el enfoque interdisciplinario a la teoría de las relaciones humanas estudiando el problema de la fatiga en la empresa, combinó las ideas provenientes de la psicología clínica.
-
La administración consiste en lograr que se hagan las cosas mediante otras personas. Planteo la administración con los siguientes elementos: Planeación, Organización, Ejecución y Control.
-
Considera la Administración como una ciencia, ya que es el conocimiento de las relaciones constantes que guardan entre sí los fenómenos de la experiencia.
-
Definen el proceso administrativo con 5 elementos, planeación, designación de personal, control, organización, dirección.
-
Asegura que pocas compañías tiene ideas precisas de su misión, lo que ocasiona tomar un camino equivocado que conduce a sus peores errores, y de ahí la falta de planeación de muchas empresas. Drucker escribió múltiples obras reconocidas a nivel mundial sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento
-
Fue un pionero y promotor del enfoque de sistemas (investigación de operaciones), de las ciencias administrativas y, según sus propias palabras, un solucionador de problemas.
-
Fue descubierta en 1920 por el sector de la aviación militar, cuando se descubrió que los costos directos de la mano de obra tenían un porcentaje muy seguido, a medida que la cantidad acumulada de aviones creados, se duplicaba, mejoraba impresionantemente la productividad
-
La curva de aprendizaje fue descubierta en el sector de la
aviación militar en la década de 1920, cuando se percibió que
los costos directos de la mano de obra tendían a decrecer un
porcentaje constante , a medida que la cantidad acumulada
de aviones producidos se duplicaba. El aprendizaje mejoraba
increíblemente la productividad. -
Planificar es el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la acción futura, dirigida al logro de objetivos por medio preferibles. Es un proceso, una actividad continua que no termina con la formulación de un plan sino que implica reajuste permanente entre medio y fines.
Considera que la planificación y ejecución son procesos Interrelacionados, pero que deben considerarse analíticamente por separado. -
Considera a la planeación como la primera función administrativa, pues ella es la base para que se den las
demás. La planeación comienza con una definición de los planes con los que se pretenden llevar a cabo. -
Peter Drucker afirmaba que que la teoría de económica trataba mercados con fuerza impersonal, fuera de cualquier control sea individual o de la organización, aseguraba que se crea un propósito de esa estrategia para llevar la organización a cambios económicos, reduciendo limitaciones
-
En la década de 1960, dos de los autores que ejercieron
mayor influencia en el pensamiento estratégico entablaron
un debate fundamental. En un artículo clásico , "Marketing
myopia", Theoclore Levitt y Igor Ansoff -
Se creo la matriz llamada SWOT (conocida FODA en español)
-
En esta tendencia se ocupa observar al pasado y recordar que en los primeros
tiempos del capitalismo moderno se asumía que el factor determinante del éxito de una empresa radicaba en su capacidad
para acompañar el crecimiento de la demanda con productos
que funcionaran y duraran. -
De Al Ries y jack Trout, No se basa en lo básico de la estrategia, es decir por las características distintivas de la organización, si no por la percepción que compradores tenían de ella en relación con la competencia
-
Abel acuño el concepto que es la necesidad de aprovechar el momento exacto para entrar o salir de un negocio eso llevo al concepto "estrategia de la obsolescencia planeada"
-
En la década de 1990 empezaron a aparecer estudios
que proponían un nuevo enfoque para el pensamiento estratégico, conocido como modelo basado en los recursos. La organización esta compuesta por un conjunto único de recursos y capacitaciones que son base de su estrategia, su factor primario de su rentabilidad -
Es una fuente importante para entender a las organizaciones y la forma en que surgen las estrategias de Edgar Morin
-
El sector en el actúa la empresa es el mas relevante ya que se califica por su desempeño, específicamente por las económicas de escalas, las barreras para entrada y salidas, nivel tecnológicos entre otros
-
El modelo de la organización sectorial considera que el sector
en el que actúa la empresa es el más relevante para determinar su desempeño. Específicamente: cierta s características
sectoriales. como las economías de escala. las barrera s para
la entrada y la salida . el nivel tecnológico. el grado de concentración y diversificación entre la s empresas, la diferenciación
de los productos y servicios. entre otras características -
En estados unidos y después en Europa se creo un nuevo tipo de empresa, de forma vertical y compuestas por muchas divisiones (eso ayudo a desarrollar técnicas para coordinar funciones) se creando una nueva estructura jerárquica e invirtió en los procesos de marketing, pasando ese transcurso se creo la "mano visible" por el historiador Alfred D. Chandler jr
-
Hamel y Prahalad desarrollaron el concepto de la competencia central,
es la ventaja competitiva inherente a la organización, eso quiere decir que son conjunto de habilidades y tecnologías que le
permiten proporcionar un beneficio particular a sus clientes,
representado por el conocimiento acumulado por sus profesionales, aplicado a la organización -
Chiavenato, I. (2011) Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones. Mc Graw Hill. México. Págs. 15-24. Kuri, J. Definición del concepto de la Planeación en Teoría de la Planeación. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1940