Planeacion

Antecedentes históricos de la planeación

  • IDALBERTO  CHIAVENATO (1936, Viradouro, Estado de São Paulo, Brasil)
    1936 BCE

    IDALBERTO CHIAVENATO (1936, Viradouro, Estado de São Paulo, Brasil)

    Considera a la planeación como la primera función administrativa, pues ella es la base para que se den las
    demás. La planeación comienza con una definición de los planes con los que se pretenden llevar a cabo.
  • EZEQUIEL ANDER –  EGG (06 de abril de 1930, en Bernardo Larroudé, provincia de La Pampa)
    1930 BCE

    EZEQUIEL ANDER – EGG (06 de abril de 1930, en Bernardo Larroudé, provincia de La Pampa)

    Planificar es el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la

    acción futura, dirigida al logro de objetivos por medio preferibles. Es un proceso, una actividad continua que no termina con la formulación de un plan sino que implica reajuste permanente entre medio y fines.
    Considera que la planificación y ejecución son procesos Interrelacionados, pero que deben considerarse analíticamente por separado.
  • RUSELL ACKOFF (Filadelfia, Estados Unidos, 12 febrero de 1919 - 29 de octubre del 2009)
    1919 BCE

    RUSELL ACKOFF (Filadelfia, Estados Unidos, 12 febrero de 1919 - 29 de octubre del 2009)

    Fue un pionero y promotor del enfoque de sistemas (investigación de operaciones), de las ciencias administrativas y, según sus propias palabras, un solucionador de problemas.
  • KOONTZ O’ DONNELL (1909-1984)
    1909 BCE

    KOONTZ O’ DONNELL (1909-1984)

    Definen el proceso administrativo con 5 elementos, planeación, designación de personal, control, organización, dirección.
  • PETER DRUCKER (19 de noviembre de 1909-Claremont, 11 de noviembre de 2005)
    1909 BCE

    PETER DRUCKER (19 de noviembre de 1909-Claremont, 11 de noviembre de 2005)

    Asegura que pocas compañías tiene ideas precisas de su misión, lo que ocasiona tomar un camino equivocado que conduce a sus peores errores, y de ahí la falta de planeación de muchas empresas. Drucker escribió múltiples obras reconocidas a nivel mundial sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento
  • GUZMÁN VALDIVIA (1906-1988)
    1906 BCE

    GUZMÁN VALDIVIA (1906-1988)

    Considera la Administración como una ciencia, ya que es el conocimiento de las relaciones constantes que guardan entre sí los fenómenos de la experiencia.
  • GEORGE TERRY (1893-1979)
    1893 BCE

    GEORGE TERRY (1893-1979)

    La administración consiste en lograr que se hagan las cosas mediante otras personas. Planteo la administración con los siguentes elementos: Planeación, Organización, Ejecución y Control.
  • George Elton Mayo (26 de diciembre 1880, Adelaida, Australia - 7 de septiembre 1949)
    1880 BCE

    George Elton Mayo (26 de diciembre 1880, Adelaida, Australia - 7 de septiembre 1949)

    Dío el enfoque interdisciplinario a la teoría de las relaciones humanas estudiando el problema de la fatiga en la empresa, combinó las ideas provenientes de la psicología clínica.
  • Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856-21 de marzo de 1915)
    1856 BCE

    Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856-21 de marzo de 1915)

    Sus principios promulgaban el uso de la ciencia, la creación de armonía y cooperación y el logro de la producción máxima y el desarrollo de los trabajadores.
  • Henry Fayol (29 de julio 1841-19 de noviembre de 1921)
    1841 BCE

    Henry Fayol (29 de julio 1841-19 de noviembre de 1921)

    Formuló los 14 principios: División del trabajo, Autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación, remuneración, centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad, iniciativa, espíritu de equipo.