Talento humano 01

Antecedentes históricos de la Gestión del Talento Humano

  • Periodo Mesolítico
    4000 BCE

    Periodo Mesolítico

    El hombre (Dividido en tribus) se especializó en tareas:
    - Recolectores
    - Cazadores
    - Pescadores.
    Las tribus necesitaron reglas para mantener unido al grupo.
  • Period: 4000 BCE to

    Línea del tiempo - Ximena Cubillos

    Ximena Cubillos Méndez
    31339
    Mercadeo y Publicidad
  • Libro Ptaat-Hotet - Egipto
    2700 BCE

    Libro Ptaat-Hotet - Egipto

    En el libro se encuentra información acerca de la justicia con la cual los jefes deben realizar sus actos, así como la responsabilidad derivada de los mismos, plantea que uno de los deberes de los jefes es escuchar a quienes se les acercan; además, habla del valor de la autoridad, planificación de actividades, responsabilidad administrativa, importancia de escribir detalladamente las tareas, utilidad de las reuniones en grupo, etc.
  • Period: 1600 BCE to 1027 BCE

    China

    Se desarrolló "La Gran Regla", una serie de normas de administración pública e injerencia en la relación pueblo-Estado
  • Moisés - Israel
    1593 BCE

    Moisés - Israel

    En el libro de Éxodo, se pueden evidenciar nociones de reclutamiento, selección y capacitación de personal, por medio de Moisés y su suegro Jethro.
  • Ramsés II - Egipto
    1300 BCE

    Ramsés II - Egipto

    Especialización de los colaboradores y formación respecto a los oficios:
    - Arqueros
    - Colectores de Miel
    - Marinos
    - Cobradores de impuestos
    - Esclavos (Como Veladores o como Vigilantes)
  • La Constitución de Chow - China
    551 BCE

    La Constitución de Chow - China

    Se elaboró la Constitución de Chow, con aportes de Confucio, en donde se resaltaban 8 aspectos:
    - Organización
    - Fundones
    - Relaciones
    - Procedimientos
    - Ceremonias
    - Control
    - Sanciones
    - Registros
  • Sócrates - Grecia
    339 BCE

    Sócrates - Grecia

    En un diálogo entre Sócrates y Nocimáquides, en el que se percibe la administración como el manejo de hombres.
    También se habla de las actividades humanas, respecto a la administración del estado.
    De esta época nacieron los que hoy se conocen como los principios de la división del trabajo y la especialización.
  • Catón - Imperio Romano
    149 BCE

    Catón - Imperio Romano

    Catón menciona que se debe proporcionar al colaborador un plan de trabajo para el desarrollo de las tareas, especificando:
    - Disciplina
    - Respeto a los derechos propios y de los demás
    - Resolución de conflictos
    - Buen trato
    - Uso adecuado de los recursos y del trabajo
    - Planificación del mismo
    - Reconocimientos
  • Varrón - Imperio Romano
    27 BCE

    Varrón - Imperio Romano

    Varrón habla de varios ítems:
    - Aplicación de pruebas para la selección de braceros
    - Formación, disposición del trabajo, edad, experiencia, y hábitos
    - Consejos para el trato de personal
    - Delegación de funciones
    - División del trabajo Su mayor aporte se centra en la capacidad de organizar las diferentes entidades de gobierno, donde resalta el manejo del personal en todas las provincias del gobierno.
  • Feudalismo - Edad Media
    812

    Feudalismo - Edad Media

    Se pasa de un gobierno altamente centralizado a uno descentralizado.
    Los ciudadanos que vivían bajo la protección del imperio tuvieron que entregar sus bienes y su fuerza laboral a los señores feudales. Se establecieron relaciones de dependencia y obediencia a cambio de protección.
    Se especializaba a través de la jerarquía, experiencia de oficio y edad.
    Se dividían en maestros, aprendices y jornaleros.
  • Escuela Mecanicista

    Escuela Mecanicista

    Se ocupa de la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de la producción, de la relación hombre-maquina, para elevar el rendimiento de estudio de tiempos y movimientos
  • Period: to

    Administración moderna

    El nacimiento de esta época se da a partir de las investigaciones de Frederick W Taylor.
  • La escuela de proceso Administrativo

    La escuela de proceso Administrativo

    Fundada por Henri Fayol, estableció un esquema conceptual de la administración con base en el proceso administrativo, identificó sus principios y construyó una teoría
  • La Escuela Psicosociológica

    La Escuela Psicosociológica

    Es consecuencia de los estudios de Elton Mayo, en la universidad de Hardvard.
    Esta escuela se enfoca en los aspectos humanos de la administración, donde el aspecto más importante es la relación del grupo de trabajo para alcanzar un objetivo.
    Esta escuela de administración se llama "Tecnología del esfuerzo cooperativo"
  • Edad moderna

    Edad moderna

    Al aparecer el Cameralismo, se enfocó en maximizar la riqueza material, también discutió acerca de la selección y entrenamiento de los subordinados