-
Entre 1.600 A.Cal 1027 A.C se implementa la "gran regla" (administracion publica e ingerencia del estado).
Nace confucio (551 A.C), quien aporta a la administracion y el arte de gobernar.
Dinastía Han (202 A.Ca 219 A.C)
se da inicio a un sistema de exámenes para la prestación de un servicio civil -
libro Éxodo de La Biblia, (época de Moisés) hay referencias de
reclutamiento, selección y capacitación de personal. -
En los papiros de 1300 A.C. (reinado de Ramsés II),habla de la especialización de funciones (arqueros, colectores de miel, marinos, cobradores de impuesto, formación de esclavos.
la pirámide de Keops se construyó en 20 años y lo hicieron más de 100.000 hombres.
libro de Ptaat-Hotet (2700 A.C), tiene información acerca de la justicia de los jefes al realizar sus actos y su responsabilidad, la planificación de actividades, la utilidad de
las reuniones de grupo, la responsabilidad administrativa. -
Para Sócrates fue importante hablar de la organización de las actividades humanas, en especial de las labores referentes a la
administración del estado
Los aportes más importantes de la cultura griega al manejo de personal fueron las bases de lo que hoy conocemos como los principios de la división del trabajo y la especialización. -
Durante siglos pudieron tener un imperio con un sistema de administración avanzado.
Catón y Varrón hacían referencia a la importancia de dar instrucciones claras a los colaboradores
Catón decía que se debe dar al colaborador un plan de trabajo, destacando la disciplina, respeto a los derechos, buen trato, buen uso de los recursos y del trabajo,
Varrón sugiere el empleo de la formación,
disposición al trabajo, edad, experiencia y hábitos como el ahorro para la selección de personal. -
nacieron las tribus donde había recolectores, cazadores y pescadores con reglas para unir al grupo. (Galván Escobedo, 1980).
-
los ciudadanos romanos después de la invasión tuvieron que
entregar sus bienes a los señores feudales, y convertirse en vasallos se creo relaciones de dependencia y obediencia a cambio de
protección.
(año 812) se describen los deberes que deben tener los funcionarios administrativos.
la Iglesia ejerció una influencia notable en los gobiernos y así administrar territorios para el beneficio de la fe.
Se desarrolló un sistema de autoridad jerarquizada por niveles de mando (papa, obispo, párroco) -
En el siglo XVI, aparece el Cameralismo, impulsado por Austria y
Alemania, se preocupaba más por maximizar la riqueza material, también discutió acerca de la selección y entrenamiento de los subordinados.
Al final del siglo XIX y principios del XX aparecen las escuelas modernas de administración y se inicia el
proceso para dar forma a esta ciencia.