-
Estaba en los sistemas de producción soportados por sistemas avanzados de medición para la estandarización.
-
China antigua, había leyes en las que se especificaba la calidad de los productos a través de un sistema centralizado de control de la calidad. Los artesanos practicaban la auto inspección de su trabajo
y ello dio como resultado un trabajo artesanal de alta
calidad, observable especialmente en las cerámicas. -
Consideró la calidad personal por primera vez como un elemento necesario de la calidad en la producción.
-
Capacitación de los trabajadores, a la continua inspección, el uso de estándares y especificaciones
-
La calidad estaba considerada en su más importante código legal, el Código Hammurabbi, que castigaba los problemas de calidad bajo la premisa del ojo por ojo, diente por diente.
-
En las culturas antiguas, los conocimientos sobre calidad se heredaban. En la práctica, el maestro artesano enseñaba a su aprendiz, que normalmente era su hijo.
-
Consideraban que las especificaciones eran
esenciales para mantener un nivel deseado de calidad
y los sistemas de control eran drásticos. Si un trabajador realizaba una no conformidad en el trabajo, la
pena inicial era una multa, y si el error se repetía se
eliminaba de raíz la causa de la no conformidad, se cortaba la mano de los trabajadores para evitar que el problema se volviera a presentar; mientras -
Se referían a lo bien hecho.
-
Era la capacitación y el mejoramiento continuo
de técnicas de producción. La calidad estaba relacionada con estándares especialmente en cuanto a la resistencia de los materiales y productos terminados. -
Los conocimientos sobre la calidad eran difundidos ampliamente a través de los maestros artesanos . La creación de los gremios hizo posible el que se establecieran estándares de calidad para los diferentes oficios y productos manufacturados
-
Juran ntrodujo la estadística como medio de gestión de la calidad.
-
Doctor W. A. Sheward, aplicó el concepto de control estadístico de proceso.
-
Las primeras normas de calidad británicas se les conoce como el sistema de normas 600, para mejorar el armamento que pudiera
tener clara garantía de calidad. -
Walter Sheward: nació el control de la calidad, ‘el aseguramiento de calidad y se establecieron las bases para crear un sistema moderno de calidad (ISO 9000)
-
Edwards Deming contribuyó a mejora la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra
-
Se intensificó la búsqueda para establecer los estándares de calidad a través de una visión de aseguramiento de la calidad para evitar aquella tragedia.
Para lograr elevar la calidad se crearon las primeras normas de calida, LAS NORMAZ Z1. -
Llegó a Tokio inició sus primeros contactos con ingenieros
japoneses. -
Deming fue invitado por el Presidente de la Unión de Ingenieros
Científicos Japoneses (JUSEP).
Padre de la calidad japonesa hizo su modelo administrativo para el manejo de la calidad. -
Doctor Armand V. Feigenbaum creó el concepto de
gestión de la calidad.
Introdujo un programa de calidad de la General Electric que aplicó por primera “Total Quality Control’’ -
Phillip Crosby que inició una revolución de la calidad y Armand V. Feigenbaum, otro gran impulsor del control de calidad.
-
Kaoru lshikawa, señalan que en síntesis lo
que permitió elevar la calidad en Japón se debió a:
1. El control de inspección por muestreo.
2. Al demostar que el control de la calidad era posible.
3. Los obreros empezaron a involucrarse y a comprometerse.
4. Estos eran cpacitados. -
Phillip B. Crosby lanza su concepto de cero
defectos. -
Kinishi Koyanagi, un extraordinario implementador de calidad en Japón llegó a los Estados Unidos e impartió un seminario en Rochester en donde se hablaba de los trece progresos de las trece compañías japonesas que habían logrado elevar la calidad y la productividad.
-
Surgió el éxito fundamental de la calidad como estrategia competitiva de las organizaciones y empresas.
El concepto”norma de calidad” se ha convertido en una constante en laindustria del mundo moderno,
Se ha globalizado a prácticamente todos los países industriales del mundo. -
Creación de las ISO 9000
-
BIBLIOGRAFÍA:
1. Montaudon Tomas, Cynthia. (2010). Explorando la noción de calidad. Acta Universitaria, 20, 51- 53.
2.José Cruz Ramirez.. (2013). MOVIMIENTO HISTÓRICO. En MODELO PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, EN UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, PARA OBTENER CERTIFICACIÓN CON LA NORMA ISO 9001:2008.(1-7). México: UNAM