Antecedentes históricos de la biología Jean

  • Los seres humanos transmitían sus conocimientos
    10,000 BCE

    Los seres humanos transmitían sus conocimientos

    Desde los primeros seres humanos deben haber tenido y transmitido el conocimiento de las plantas y animales para aumentar así sus posibilidades de supervivencia. Sin embargo, el primer paso decisivo en el conocimiento biológico sucedió con las revolución neolítica hace aproximadamente 10 000.
  • Las antiguas culturas empezaron a Estudiar las Ciencias Naturales
    3000 BCE

    Las antiguas culturas empezaron a Estudiar las Ciencias Naturales

    Las antiguas culturas de Mesopotamia, Egipto, India y China acunaron el nacimiento de renombrados cirujanos y estudiosos de las ciencias naturales como Sushruta o Zhang ZhongJing. Sin embargo, las raíces de la Biología moderna se regresan a la tradición de la filosofía griega antigua.
  • China empieza el estudio de diversos temas
    500 BCE

    China empieza el estudio de diversos temas

    En la antigua China se pueden encontrar temas biológicos dispersos a través de varias disciplinas diferentes, como los trabajos de herbólogos, médicos, alquimistas y filósofos. La Biología como conjunto de conocimientos organizados surgió hacia el año 500 a.C
  • Aristóteles  y el método científico
    322 BCE

    Aristóteles y el método científico

    Uno de los filósofos naturalistas más destacados fue Aristóteles (384 - 322 A.C.) quien estableció el primer método de investigación y aportó las primeras ideas sobre el origen de la vida. Una de las aportaciones más importantes de Aristóteles, quien puede ser considerado como el primer biólogo, fue su teoría sobre el origen de la vida o “teoría de la generación espontánea”.
  • Galeno y el estudio del Cuerpo
    201

    Galeno y el estudio del Cuerpo

    Galeno (129 – 201 d.C.) fue el primer filósofo experimental que basó su estudio en los nervios y vasos de cadáveres de monos y cerdos, comparándolos con los seres humanos para describir nuestra anatomía,
  • Universidad y el estudio De Aristóteles
    800

    Universidad y el estudio De Aristóteles

    En el siglo XI comenzaron a surgir las Universidades, en las que se estudiaba a Aristóteles, a quien se le consideraba el maestro
  • Avenzoar y el estudio del Sarna
    1120

    Avenzoar y el estudio del Sarna

    El médico andalusí Avenzoar (1091-1161) fue un temprano partidario de la disección experimental y la autopsia, que utilizó para demostrar que la enfermedad de la piel conocida como sarna era causada por un parásito, un descubrimiento que desestabilizaba la teoría del humorismo.
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Los siglos XVI y XVII estuvieron muy influidos por el descubrimiento de América. Las nuevas especies de plantas y animales polarizaron el interés de los naturalistas, entre los que destacaron los sistemáticos John Ray y Tournefort
  • El Microscopio

    El Microscopio

    A principios del siglo XVII, el micro mundo de la biología comenzaba a ampliarse. La invención del microscopio se produce a finales del siglo XVI por los hermanos holandeses Hanssen, corresponde a Galileo el mérito de haberlo introducido en la investigación biológica
  • Célula

    Célula

    En 1838 y 1839, Schleiden (1804-1881) y Schwann (1810-1882) empezaron a promover la teoría según la cual la unidad básica de los organismos es la célula, las células individuales tienen todas las características de la vida, aunque se opusieran a la idea que todas las células proceden de otras células.
  • Darwin

    Darwin

    La publicación en 1859 de la teoría de Darwin en “El origen de las especies”, está considerada como el principal acontecimiento en la historia de la biología moderna