ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

  • La primera contribución documentada civilización sumeria
    5000 BCE

    La primera contribución documentada civilización sumeria

    prácticas de control administrativo
  • Egipcios reconocimiento de planear, organizar y regular
    4000 BCE

    Egipcios reconocimiento de planear, organizar y regular

  • Egipcios uso de consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes.
    2000 BCE

    Egipcios uso de consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes.

  • China, dinastía Hsia
    1994 BCE

    China, dinastía Hsia

    Empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
  • Babilonia aparece el Código de Hammurabi
    1800 BCE

    Babilonia aparece el Código de Hammurabi

    Incluye aspectos sobre el control del comercio.
  • China,  dinastía Shang
    1766 BCE

    China, dinastía Shang

    Aspectos administrativos y de control,
  • Egipcios presentan la iniciativa de reorganizar la administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central.
    1600 BCE

    Egipcios presentan la iniciativa de reorganizar la administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central.

  • China, dinastía Tang
    618 BCE

    China, dinastía Tang

    Reestructuran los órganos del gobierno imperial y local, que se ampliaron para proporcionar una administración centralizada, y se preparó un elaborado código de leyes administrativas y penales.
  • China, dinastía Zhou
    500 BCE

    China, dinastía Zhou

    Manifiesta la conveniencia de contar con sistemas y estándares.
  • China, dinastía Ming Censoría (tu ch’a-yuan)
    1368

    China, dinastía Ming Censoría (tu ch’a-yuan)

    Censoría (tu ch’a-yuan), cuerpo central de censores existente en las dinastías anteriores, el cual vio acrecentado su poder al situarse entre consejeros, sobre los que tenía derecho de control e inspección, así como sobre los cuerpos inferiores de la administración.
  • Venecia época medieval
    1436

    Venecia época medieval

    Los directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
  • Nueva España
    1554

    Nueva España

    Se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia, organismo que, con el tiempo, coadyuvó con el Consejo de Finanzas y la superintendencia de la Real Hacienda
  • Eli Whitney, sistemas de control de costos y de calidad

    Eli Whitney, sistemas de control de costos y de calidad

    Pionero del sistema americano de manufactura, como parte de sus estudios en el campo de la administración y del uso del método científico, desarrolla sistemas de control de costos y de calidad.
  • James Watt y Mathew Bolton

    James Watt y Mathew Bolton

    Industriales ingleses, desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, la cual incluía una reseña específica acerca de la conveniencia de utilizar la auditoría como mecanismo de evaluación.
  • James Mill

    James Mill

    En su obra Elements of Political Economy consigna sus ideas sobre el estudio del campo del control.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    En su trabajo sobre La economía de las máquinas y la manufactura destaca la importancia de la eficiencia operativa
  • Daniel C. McCallum

    Daniel C. McCallum

    Plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones.
  • Joseph Wharton

    Joseph Wharton

    Presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario.
  • Henry Robinson Towne y Henry Metcalfevi

    Henry Robinson Towne y Henry Metcalfevi

    Coinciden en el estudio de la administración como ciencia. Este
    último plasmó sus ideas en su libro The Cost of Manufactures and the Administration of Workshops Public and Private.
  • Lawrence McLaughlin

    Lawrence McLaughlin

    Reconoce la importancia de las funciones administrativas en su trabajo Business Administration.
  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor

    Emerge de manera formal la administración científica, que propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientific Management.
  • Henry L.Gantt

    Henry L.Gantt

    Definió un sistema tarea y bonificación y por sus gráficas de control, temas que dio a conocer en su libro Industrial Leadership
  • Harrington Emerson

    Harrington Emerson

    Por su ingeniería de eficiencia fundamentada en principios,
    difundida a través de sus artículos “Efficiency as a Basis for Operation and Wages”, publicados por la revista The Engineering Magazine,
  • La escuela del proceso administrativo

    La escuela del proceso administrativo

    Surge la escuela del proceso administrativo, a partir de las aportaciones de Henry Fayol, con su análisis de las funciones administrativas y principios, cuyo fundamento expone en su obra Administración industrial y general, y de Alexander H. Churchxii
    con su trabajo The Science and Practice of Administration en el que analiza las funciones orgánicas y leyes universales de esfuerzo.
  • William H. Leffi ngwell y Carl C. Parsons

    William H. Leffi ngwell y Carl C. Parsons

    Su obra Scientific Office Management, con su libro Office Organization and Management, consolidan el enfoque
    de aplicar la administración científica en las oficinas
  • Morris Lewellin Cooke

    Morris Lewellin Cooke

    Promueve a través de su obra, Academic and Industrial Effi ciency, la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e industriales.
  • H. F. Dodge, H.G. Roming y W. A. Shewhart

    H. F. Dodge, H.G. Roming y W. A. Shewhart

    Como producto de su trabajo en los laboratorios de la Bell Telephone, proponen la aplicación del control estadístico de la calidad.
  • Lyndall F. Urwick

    Lyndall F. Urwick

    El estudio de las funciones de una empresa, en particular del control, la auditoría adquiere una relevancia singular. Prueba de ello es la mención que Lyndall F. Urwick hacía de la importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas.
  • James O. Mc Kinsey auditoría administrativa

    James O. Mc Kinsey auditoría administrativa

    Sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos
    sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”.
  • El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas

    El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas

    El Instituto Norteamericano de Auditores Internos realizó un simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas”.
  • Arthur H. Kent

    Arthur H. Kent

    Publica un artículo sobre auditoría de operaciones, en el que sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
  • Billy E. Goetz

    Billy E. Goetz

    Afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva
    y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”
  • George R. Terry

    George R. Terry

    Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a
    través de una auditoría.
    1. Apreciación de conjunto
    2. Apreciación informal
    3. Apreciación por comparación
    4. Enfoque ideal
  • Surge la INTOSAI

    Surge la INTOSAI

    Organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores EFS de los países pertenecientes a las Naciones Unidas o a sus
    organismos especializados, la cual, a través de las EFS desempeña la función de fiscalizar las cuentas y las actividades de la administración pública, así como la promoción de una gestión financiera sana y la obligación de rendir cuentas de los gobiernos
  • Análisis Factorial

    Análisis Factorial

    Alfred Klein y Nathan Grabinsky, de El Banco de México, preparan el Análisis Factorial guía para estudios de economía industrial, una investigación en la que abordan el estudio de “las causas de
    una baja productividad para establecer las bases para mejorarla”
  • Víctor Lazzaro

    Víctor Lazzaro

    Publica su libro Systems and Procedures "A Handbook for Business and Industry", en el cual recopila el material de respetados
    estudiosos de la administración, entre ellos William P. Leonard, quien presenta su contribución con el nombre de “auditoría administrativa” y desarrolla los elementos básicos para la comprensión y aplicación de esta técnica.
  • Manual of Excellence Managements

    Manual of Excellence Managements

    The American Institute of Management, en el Manual of Excellence Managements propone un método para auditar empresas con y sin fines de lucro, el cual toma en cuenta la función, estructura,
    crecimiento, políticas financieras, eficiencia operativa y evaluación administrativa de las diversas organizaciones
  • José Antonio Fernández Arena

    José Antonio Fernández Arena

    Desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa y presenta una propuesta a partir de su propia visión de la técnica.
  • Fabián Martínez Villegas

    Fabián Martínez Villegas

    Expone el enfoque para la ejecución de una auditoría administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo.
  • Agustín Reyes Ponce

    Agustín Reyes Ponce

    Publica Administración de Personal, obra en la que presenta su visión de la auditoría de recursos humanos y la relaciona con la auditoría administrativa.
  • Centro Nacional de Productividad

    Centro Nacional de Productividad

    Elabora las Bases de Autodiagnóstico, en el que brinda una alternativa para que las empresas puedan determinar y jerarquizar los elementos que inciden en su operación para efectos de toma de decisiones.
  • Roy A. Lindberg y Theodore Cohn

    Roy A. Lindberg y Theodore Cohn

    Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa.
  • Asociación Nacional de Licenciados en Administración

    Compendia y difunde una síntesis que reúne normas de auditoría administrativa, las características del servicio de un auditor interno e independiente, el alcance en una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa privada y en el sector público.
  • Víctor M. Rubio Ragazzoni y Jorge Hernández Fuentes

    Despliegan las consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa, así como el programa de trabajo que se debe observar para llevarla a buen término.
  • Robert J. Thieraufl

    Robert J. Thieraufl

    Introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información.
  • Oficina de la Contraloría General de Estados Unidos

    Prepara las Normas de Auditoría Gubernamental, que son revisadas por la Contraloría Mayor de Hacienda entidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. Estas normas contienen los
    lineamientos generales para la ejecución de auditorías en las oficinas públicas.
  • Instituto Mexicano de Contadores Públicos

    Instituto Mexicano de Contadores Públicos

    La obra Auditoría Operacional, del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, amplía el espectro de aplicación de la auditoría cifrada en
    las operaciones. Además, Víctor Manuel Martínez Chávezlviii aporta los elementos que fundamentan el diagnóstico y el análisis administrativo, en particular los relativos a procedimientos y procesos.
  • Jack Fleitman

    Jack Fleitman

    Incorpora los conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo, muestra las fases y metodología para su instrumentación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y presenta un caso práctico para ejemplificar una aplicación específica.
  • Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo

    Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo

    Inicia la preparación y difusión de programas, normas y lineamientos para apoyar las acciones de las instituciones oficiales en México.
  • Mario Compean Toledo

    Mario Compean Toledo

    Desarrolla un proyecto de Auditoría administrativa por computadora.
  • José Ruiz Roa

    José Ruiz Roa

    Prepara su obra Fundamentos para el análisis de gestión
    administrativa, la cual enfoca el examen de una estructura administrativa o de sus componentes para evaluar el grado de eficiencia y eficacia con el que una organización
    cumple con sus funciones fundamentales.
  • Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos

    Publican Auditoría al desempeño,en el cual define la mención y evaluación del desempeño gubernamental para el empleo eficaz de los recursos públicos en funciones sustantivas y proyectos específicos.
  • Guía General de Auditoría Pública

    La Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo,
    da a conocer la Guía General de Auditoría Pública, en la que define los criterios para normar y estandarizar el trabajo de auditoría que ejecuta el personal asignado a los órganos internos de control o de control interno de las instituciones públicas, desde la planeación de la auditoría hasta la presentación del informe.