-
Corresponde a la civilización sumeria, donde se encuentran evidencias de practicas del control administrativo.
-
Se destaca el reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular.
-
Presentan nuevamente la iniciativa de reorganizar la administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central.
-
Con su análisis de las funciones administrativas y principios, cuyo fundamento expone en su obra Administración industrial y general, se generan nuevas ideas para el uso de la administración y sus controles.
-
Promueve a través de su obra Academic and Industrial Efficiency, la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e industriales.
-
Sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”.
-
Afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”.
-
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría.
-Análisis de la estructura para determinar si cumple con las condiciones de eficacia requeridas.
-Efectuar preguntas para descubrir posibilidades de mejoramiento.
-Comparar la estructura orgánica de la empresa con las de otras similares o competidoras.
-Imaginar una estructura ideal, y compararla con la estructura en revisión, anotando las mejoras que pueden realizarse. -
Publica Autoauditoría para pequeñas compañías, en donde plantea cómo deben visualizar y aplicar la auditoría las compañías pequeñas, para que ésta se constituya en un elemento de decisión valioso acerca de su comportamiento.
-
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa.
-
Explica cómo está integrado el informe de auditoría, cómo debe prepararse y qué beneficios aporta a una empresa su correcta observancia.
-
Destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa, tanto de contenido, programa e instrumentos, como del papel
que juegan los auditores como responsables de su ejecución. -
Expone el enfoque para la ejecución de una auditoría administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo.
-
En Auditoría Analítica, bosquejan las nociones preliminares, método general y ejercicio profesional de la auditoría.
-
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa.
-
Familiarizado con el cambio organizacional, analiza los
procedimientos de trabajo de una empresa, y propone una nueva forma para evaluarlos. -
Introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información.
-
Define los fundamentos, administración de actividades, tratamiento de áreas operacionales, relaciones especiales y evaluación de una auditoría interna.