-
Encuentran evidencias de practicas de control administrativo.
-
Reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular
-
Uso de consejo para ordenar las acciones de sus gobernantes
-
Código de Hammurabi el cual incluye aspectos sobre el control de comercios
-
lugar con la iniciativa reorganización del gobierno y el control de los territorios que ejercía el gobierno central.
-
Desarrolla sistemas de control de costos y calidad
-
Utilizaron la auditoria como mecanismo de evaluación
-
Pone de relieve la importancia de la eficiencia operativa
-
Escribe un artículo sobre la “Auditoría de Operaciones” por medio del cual trata de llamar la atención sobre la existencia de otra rama de auditoría operacional y la desliga del campo de la auditoría administrativa.
-
Plantea la necesidad de uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones
-
Emerge de manera formal la administración científica, gracias a los trabajos de Frederick W. Taylor quien propone un método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción.
-
Define un sistema de tarea y bonificación, además de proporcionar graficas de control, material difundido en su libro industrial leadership.
-
Contribuyo con su ingeniera de eficiencia soportada por principios, a través de los artículos.
-
Dice que la Auditoría Administrativa, es el mejor método para examinar una organización y determinar las mejoras necesarias, es estudiar el mecanismo administrativo para determinar si la planeación, la organización y el mando, la coordinación y el control están adecuadamente entendidos.
-
Sentó las bases de lo que denomino “Auditoria Administrativa”, consistiendo en una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, tanto en el presente como en el futuro.
-
Declaraba que la auditoria administrativa es la mas compresiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas por que busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración.
-
Menciona la necesidad de evaluar una organización mediante una auditoria. 4 procedimientos de los cuales son:
1. Apreciación de conjunto
2. Apreciación informal
3. Apreciación por comparación
4. Enfoque ideal -
Proponen la autoauditoría, una técnica de control del desempeño total, destinada a evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, y hacia dónde va.
-
Define el término de “Auditoría Administrativa” como “el examen comprensivo y constructivo de la estructura organizacional de una empresa, institución o rama gubernamental, o de cualquier componente de las mismas, tales como una división o departamento así como de sus planes y objetivos, sus métodos de operación y la utilización de los recursos físicos y humanos.
-
Expone el enfoque para la ejecución de una auditoria administrativa por parte del CP de la empresa con una revisión práctica y didáctica del proceso administrativo.
-
Retoma la importancia de la función de control como etapa final del proceso administrativo, adema de definir el contenido estructural, funcional y humano de una contraloría.
-
Proponen el contenido y propósito de una auditoria con un enfoque cualitativo.
-
Trata la auditoría administrativa como una técnica para evaluar las áreas operacionales de una organización, desde el punto de vista administrativo.
-
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoria administrativa, marcando la diferencia con otras clases de auditorias y los enfoques más representativos.
-
La Auditoria al desempeño, definiendo la mención y evaluación del desempeño de la administración pública y la aplicación de los recursos.
-
1.- Auditoria administrativa. (Francisco Arturo Montaño Sánchez)
2.- Auditoria interna integral. (Juan Ramón Santillana González)
3.- Auditoria. (Walker Piava Quinteros)
4.- Normas y lineamientos. (Secretaria de la Fundación Publica) -
MATILDE CASTRO GUZMAN
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
UVM VILLAHERMOSA