-
40,000 BCE
Época primitiva (40,000 a.C)
-Tribus nómadas administran y organizan su vida con estilos propios a la época, de acuerdo a los recursos que tenían a su alcance.
-Tenían actividades de caza, pesca y recolección
-Los jefes de familia tomaban las decisiones -
8000 BCE
Periodo Agrícola (8,000 a 500 a. C)
-Control de trabajo colectivo y el pago de tributo
-Sedentarismo
-Prevalece la división natural del trabajo
-Desarrollo de varias civilizaciones
-Organización de tipo patriarcal
-Aparece el estado -
500 BCE
Periodo grecolatino (500 a. C al 400 d. C)
Surge la democracia, la filosofía, la historia, las matemáticas, la astronomía, la administración, etc.
-Nicómaco: Expone su punto de vista de la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia
-Aristóteles: Distingue las 3 formas de administración publica, monarquía, aristocracia y democracia
-Aparece el esclavismo
-Bajo el rendimiento productivo -
400 BCE
Época feudal (400 al 1400)
-La administración estaba sujeta a los términos del señor feudal
-Los ciervos comienzan a ser trabajadores independientes
-Nuevas estructuras de autoridad
-Las relaciones sociales se caracterizan por un regimén de servidumbre
-Las normas administrativas y principios de organización son trasferidas a la iglesia romana
-Principios de la teoría clásica -
1400
Revolución industrial (1400 al 1700)
Se divide en dos períodos:
-Revolución de carbón y el hierro
-Revolución del acero y la electricidad
Comprende cuatro fases
-Mecanización
-Fuerza motriz a ala industria
-Desarrollo fabril
-Transporte y comunicación -
Revoluciòn industrial (1700-1900)
Inicia en Inglaterra con la invención de la maquina de vapor por James Watt en 1736
-Rene Descartes creo influencias sobre la administración científica
-Aparecen normas rígidas de trabajo
- Producción en masa
-La explotación inhumana del trabajador
-La administración crece mediante bases científicas -
Era Clásica (1900)
Es una teoría que analiza y sintetiza el papel de la administración en las organizaciones.
Fue desarrollada alrededor de 1900 por el ingeniero francés Henri Fayol.
Hasta 1950 se describe como Era Clásica y lo mas relevante es el:
- Inicio de la industrialización
-La estabilidad
-El cambio
-La previsibilidad
-La regularidad
-La certeza -
Era Neoclásica (1950)
De 1950 a 1990 se le llama Era Neoclásica donde lo mas sobresaliente son las innumerables teorías nacientes.
-Teoría neoclásica
-Teoría estructuralista
-Teoría conductual
-Teoría de sistemas -
Era de la información
De 1990 hasta el momento nos encontramos en la era de la información donde hay un énfasis en la productividad, calidad, competitividad, atención al cliente y globalización. -
Siglo XXI
-Desarrollo tecnológico industrial
-Frederick Taylor es el fundador de la administración científica, aplico el método científico para definir la mejor manera de realizar un trabajo
-Paga de salarios altos y bajos costos de producción
-La administración se torno indispensable en una empresa -
Siglo XXI
-Los empleados deben capacitarse y fortalecer sus actitudes para cumplir una producción normal
-Se logra la optimización de los recursos
-Incentivos salariales y premios por producción