Antecedentes históricos de la Administración realizado por Andrea Valentina Escobar Rojas
-
Los jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones que eran de gran importancia. Surgió la división del trabajo de acuerdo a las capacidades de las personas, tomando en cuenta su sexo y su edad (Fundamentos de Administración, s.f.)
Cazadores Nómadas
Horticultores Semi-nómadas
Los sedentarios -
Con el desarrollo del comercio surge la escritura. Se forman jerarquías entre maestros artesanos, obreros y aprendices.Surgió la estratificación laboral (Fundamentos de Administración, s.f.).
-
La especialización, la capacitación de los funcionarios y la supervisión del personal (Sanabria Torres, 2015). Capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores que construían sus monumentos.(Fundamentos de Administración, s.f.)
-
La vida se basaba en la ley y la justicia. Esta última fue administrada en tribunales(Fundamentos de Administración, s.f.) El Código Hammurabi proporcionó estructura social y organización económica relacionada con la compra-venta de animales, esclavos y casas.
-
Implementación de normas conocidas como "La gran regla" que tratan temas de administración pública y de injerencia en la relación pueblo-estado (Sanabria Torres, 2015).
Creación de la Constitución de Chow conformada por 8 factores para una buena administración (Sanabria Torres, 2015).
La Muralla China es el mejor ejemplo de la buena administración de China. -
Los 10 mandamientos
Dedicados a la agricultura, ganadería y posteriormente al comercio -
Desarrollar una buena administración:
Organización, funciones, control, relaciones, sanciones, procedimientos y registros (Sanabria Torres, 2015). -
Desarrollo de un sistema democrático.
Origen del método científico y la organización militar. SÓCRATES: La administración se separa del conocimiento técnico y la experiencia.
PLATÓN: Expone la forma democrática del gobierno y analizó los problemas políticos.
ARISTÓTELES: Administración publica: Monarquía, aristocracia o democracia. (Fundamentos de Administración, s.f.) -
Influencia en la organización por la iglesia católica y por las fuerzas militares
-
Clasificación de las empresas en: públicas, semipúblicas y privadas (Sanabria Torres, 2015)
-
De un gobierno altamente centralizado a uno descentralizado .
Relaciones de dependencia y obediencia a cambio de protección.
Participantes: Señor feudal, vasallos y feudo.
Creación de gremios y asociaciones.
Especialización a través de jerarquías: Maestros, aprendices y jornaleros.
Influencia de la Iglesia Católica (Sanabria Torres, 2015). -
La Escuela Mecanicista (Frederick W. Taylor): Eficiencia de los trabajadores, relación hombre-máquina para elevar rendimiento de los procesos. La Escuela del Proceso Administrativo (Henri Fayol): Esquema conceptual de la administración con base en el proceso administrativo. La Escuela Psicosociológica o del Comportamiento Humano (Elton Mayo): Aspectos humanos de la administración (grupos informales) (Sanabria Torres, 2015).
-
Maximizar la riqueza material.
Selección y entrenamiento de los subordinados (Rengifo Velasco, 2015). -
Mecanización de la industria y la agricultura, el avance de los transportes y comunicaciones así como el desarrollo de fábricas (Fundamentos de Administración, s.f.). Charles Babbage con el sistema de división del trabajo