Image processing20190907 3831 l2lxi

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

  • 4000 BCE

    ADMINISTRACIÓN EGIPCIA

    ADMINISTRACIÓN EGIPCIA
    En la cultura egipcia nace la necesidad de planear, organizar y controlar.
  • 2600 BCE

    DESCENTRALIZACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN EGIPCIA

    DESCENTRALIZACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN EGIPCIA
    La descentralización es la acción de transferir o delegar la autoridad a otras jerarquías. Es lo opuesto a la centralización donde la autoridad y responsabilidad recae en un sólo grupo.
  • 2000 BCE

    ÓRDENES ESCRITAS EGIPCIAS

    ÓRDENES ESCRITAS EGIPCIAS
    Se utiliza la consultoría. Esto es el servicio de asesoramiento por parte de personas con experiencia o conocimientos específicos en un área.
  • 1800 BCE

    CÓDIGO HAMMURABI

    CÓDIGO HAMMURABI
    El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos. En Babilonia se emplea el control escrito y testimonial. Además se establece el salario mínimo.
  • 1491 BCE

    CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN Y PRINCIPIO ESCALAR

    CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN Y PRINCIPIO ESCALAR
    La cultura hebrea brindó varios aportes a la administración, entre ellas, conceptos de organización.
    El Principio Escalar se define así: Cuando más clara sea la línea de autoridad más clara será la responsabilidad en la toma de decisiones y más efectiva será la comunicación organizacional.
  • 600 BCE

    CONTROL DE LA PRODUCCIÓN E INCENTIVOS SALARIALES: NABUCODONOSOR

    CONTROL DE LA PRODUCCIÓN E INCENTIVOS SALARIALES: NABUCODONOSOR
    Un incentivo salarial es aquel pago que realiza la empresa al trabajador, ya sea en forma de salario, bono, extra, cheque o regalo material, entre otros. Los incentivos, tienen que ver con un premio o motivación para el desempeño.
  • 500 BCE

    SISTEMAS Y ESTÁNDARES: MENCIO

    SISTEMAS Y ESTÁNDARES: MENCIO
    Los estándares son aquellas normas usuales, los propósitos, los objetivos, a alcanzar, las metas a alcanzar y aquellos índices que integran los planes, y todo dato o cifra que pueda emplearse como medida para cumplirlas
  • 400 BCE

    ENUNCIADO DE LA UNIVERSALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN, DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y MANEJO DE MATERIALES: SÓCRATES, PLATÓN

    ENUNCIADO DE LA UNIVERSALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN,  DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y MANEJO DE MATERIALES: SÓCRATES, PLATÓN
    Universalidad: el fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios.
    Principio de la especialización: Cada persona debe realizar una sola función en cuanto fuere posible, lo que determina una división especializada del trabajo.
  • 175 BCE

    CATÓN EMPLEA LA DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES

    CATÓN EMPLEA LA DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
    La descripción de funciones es la recopilación ordenada y clasificada de todos los factores y actividades necesarias para llevar a cabo el trabajo de la mejor manera.
  • 284

    DELEGACIÓN DE AUTORIDAD: DIOCLECIANO

    DELEGACIÓN DE AUTORIDAD: DIOCLECIANO
    Dentro del campo administrativo, se define como delegación de autoridad, al proceso mediante el cual un superior cede algo de su poder y compromisos a uno o varios de sus subalternos, para encargar labores y ocuparse de asuntos que requieren su dedicación.
  • 1436

    CONTABILIDAD DE COSTOS EN EL ARSENAL DE VENECIA

    CONTABILIDAD DE COSTOS EN EL ARSENAL DE VENECIA
    El arsenal de Venecia fue el astillero más importante de toda la Edad Media. La contabilidad en este astillero fue tan importante en los negocios que se empleó algo diferente. Con el objetivo de reducir costos y aumentar la eficiencia, desarrollaron y emplearon una serie de técnicas administrativas donde se llevó una cuenta estricta de monedas, materiales y hombres.
  • 1525

    PRINCIPIO DE CONSENSO EN LA ORGANIZACIÓN: MAQUIAVELO

    PRINCIPIO DE CONSENSO EN LA ORGANIZACIÓN: MAQUIAVELO
    La decisión por consenso es un proceso de decisión que busca no solamente el acuerdo de la mayoría de los participantes, sino también persigue el objetivo de resolver o atenuar las objeciones de la minoría para alcanzar la decisión más satisfactoria.
  • SIR JAMES STUART: TEORÍA DE LA FUENTE DE AUTORIDAD

    SIR JAMES STUART: TEORÍA DE LA FUENTE DE AUTORIDAD
    Las ventajas de la especialización permitía la diferenciación entre gerentes y trabajadores.
  • ADAM SMITH: PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN DE LOS OPERARIOS

    ADAM SMITH: PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN DE LOS OPERARIOS
    La división de trabajo consiste en la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles con el objetivo de mejorar la eficiencia.
  • ELI WHITNEY: MÉTODO CIENTÍFICO, CONTABILIDAD DE COSTOS, CONTROL DE CALIDAD

    ELI WHITNEY: MÉTODO CIENTÍFICO, CONTABILIDAD DE COSTOS, CONTROL DE CALIDAD
    Eli Whitney se le atribuye el Método científico, empleo de la contabilidad de costos y del control de calidad, aplicación del concepto de intercambio de partes, reconocimiento de la amplitud administrativa.
  • MATHEW BOULTON: ESTANDARIZACIÓN DE OPERACIONES, MÉTODOS DE TRABAJO, AGUINALDOS, AUDITORÍA

    MATHEW BOULTON: ESTANDARIZACIÓN DE OPERACIONES, MÉTODOS DE TRABAJO, AGUINALDOS, AUDITORÍA
    Boulton construyó la gran fábrica de Soho. Fue una industria pionera en la introducción de métodos modernos de producción: tenía salas de dibujo y diseño, secciones especializadas, talleres y un departamento de publicidad y marketing.
  • ROBERT OWEN: PRÁCTICAS DE PERSONAL, CAPACITACIÓN Y PLANES DE VIVIENDA DE LOS OPERARIOS

    ROBERT OWEN: PRÁCTICAS DE PERSONAL, CAPACITACIÓN Y PLANES DE VIVIENDA DE LOS OPERARIOS
    En el pueblo fabril de New Lamark, construyó viviendas amplias para sus operarios, en lugar de que estos vivieran en sus chozas y cuartuchos miserables. Las calles lucían, ahora limpias y anchas; en lugar de las jornadas agobiantes de 15 o 16 horas, redujo la jornada laboral a 10 ½ horas y, suprimió parcialmente, el trabajo infantil.
  • CHARLES BABBAGE: ENFOQUE CIENTÍFICO, DIVISIÓN DEL TRABAJO, CONTABILIDAD DE COSTOS

    CHARLES BABBAGE: ENFOQUE CIENTÍFICO, DIVISIÓN DEL TRABAJO, CONTABILIDAD DE COSTOS
    Babbage es el principal precursor de la administración científica. Aplico el método científico del trabajo de la recolección de datos para clasificarlos, ordenarlos y generar teorías del sistema de producción.
    Solicitó se reconocieran los intereses del trabajador y del dueño de la fábrica, dando pie al pago de incentivos y al reparto de utilidades. Propuso la división de la producción en procesos. Analizó y estableció la técnica de costos por procesos.
  • DANIEL McCALLUM: PRIMER ORGANIGRAMA

    DANIEL McCALLUM: PRIMER ORGANIGRAMA
    Daniel Craig McCallum fue un ingeniero del ferrocarril y gerente.​ y acreditado de haber desarrollado el primer organigrama.
    Para él, la administración está basada en una buena disciplina, la descripción específica y detallada del puesto, el salario, la autoridad, la unidad de mando y la responsabilidad final. Hizo uso de la acumulación de estadísticas con fines de planeación y control.
  • HENRY METCALFE: ARTE Y CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

    HENRY METCALFE: ARTE Y CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
    Henry Metcalfe, funcionario de una empresa y conferencista de temas administrativos, sostiene por su parte que la administración es un arte, “una manera deponer orden en el caos." Propuso una ciencia de la administración basada en principios que pueden aplicarse a una gran variedad de casos y situaciones.
    Sus aportes fueron: Establecer métodos de control que evitaran el despilfarro. Propuso un sistema de autoridad única basado en comunicaciones lineales y descendentes.
  • FREDERICK W. TAYLOR: ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

    FREDERICK W. TAYLOR: ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
    Frederick Winslow Taylor fue un promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.
    Los cuatro principios de la administración científica son:
    Estudio científico de cada elemento del trabajo;
    selección científica y entrenamiento obrero:
    cooperación entre administración y obreros;
    distribución equitativa de la responsabilidad y el trabajo entre administración y obreros.