-
En esta época los miembros de las tribus trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección.
Al trabajar el hombre en grupo, surgió de manera incipiente la administración, como la sociedad de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere participación de varias personas. -
Al hablar del pensamiento administrativo, se podría remontar al año 5,000 a.C., con los sumerios en la Mesopotamia, así también podría mencionarse la invención de la escritura y la conservación de registros. Por ejemplo,
En el código denominado Hammurabi del año 1,800 a.C., ya se empezaba a reconocer que la responsabilidad no puede transferirse.
Los egipcios en el año 1,300 a.C., utilizaban procedimientos administrativos definidos y sistemáticos. -
Las comunidades sedentarias humanas, se fueron asentando cerca de ríos por la gran utilidad que proporcionaba estar cerca de ellos, logrando así florecer la primera civilización llamada Mesopotamia y siendo Uruk la primera ciudad de la historia.
Su arquitectura les brindó la posibilidad de guardar, organizar, revisar y multiplicar su información.
Su imperio descentralizado brindo la posibilidad de comerciar con otras culturas. -
Primeros en tener escritura, existía un sistema tributario y los sacerdotes eran encargados de recolectar los tributos.
Siendo esto una práctica arcaica de control administrativo. -
Se considera que el tratado de Kautilya, permeó el pensamiento administrativo de la gran civilización hindú, alcanzando de este modo un sistema administrativo funcional,utilitario y eficaz, basado en realidades que experimentaba la época para ese entonces.
-
Es menester mencionar dentro del margen evolutivo de la administración y de la teoría
administrativa, las significativas y sustanciales aportaciones de Grecia a través de sus filósofos, enlistándolos en orden cronológico: Sócrates, el cual utilizó en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia; Platón, que habla de las aptitudes naturales de los hombres, dando origen a la especialización. -
Confucio profundizo sobre el arte de los negocios, principalmente en el hecho de tener bienes sin que el individuo se corrompa en el proceso. Se escribe el libro del Tao te Ching, cuya enseñanza es del orden
filosófico, político y social. -
(470 a. C. 399 a.C.) En su discusión con Nicómano expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
-
(419 a. C.-347 a.C.) En su obra la República, expone la forma demográfica de gobierno y de administración de los negocios públicos.
-
(384 a. C. 322 a.C.) De el primer impulso a La filosofía, La cosmología, La gnoseología, La metafísica, La lógica, Las Ciencias Naturales y abrió horizontes al conocimiento humano. Distingue 3 formas de administración pública.
1. Monarquía o gobierno de uno solo
2.Aristocracia o gobierno de una elite
3.Democracia o gobierno del pueblo -
Caracterizado por el feudalismo, y el señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba impuestos, etc. Su gobierno era descentralizado a consecuencia de lo que les había sucedido a los romanos, situación que provocó una significativa evolución de los sistemas organizativos.
-
Siglo XVIII Tenía un gobierno descentralizado a consecuencia de lo que les había sucedido a los romanos, situación que provocó una significativa evolución de los sistemas organizativos
-
Se divide en 2 periodos: De 1780 a 1860: Revolución del carbón y del hierro.
De 1860 a 1914: Revolución del acero y electricidad.
La máquina de vapor de Jamer Watt y su subsecuente aplicación a la producción, transformó el paradigma laboral, modificando la estructura social tanto comercial de la época, provocando a nivel económico, político y social.