-
1990 BCE
Influencias en la Administración
La administración recibió dos profundas y notorias ínfluencias. Una de éstas llegó de la física tradicional de Isaac Newton: la tendencia a la exactitud y al determinismo matemático; la otra, de René Descartes y su método cartesiano: tendencia al análisis y a la división del trabajo. Estas definieron dos influencias en el rumbo de la administración hasta la década de 1990. -
1300 BCE
Antiguo Egipto
Los papiros egipcios, atribuidos a la época de 1300 a. C., ya indicaban la importancia de la organización y de la administración de la burocracia pública en el antiguo Egipto. En China, las parábolas, de Confucio sugieren prácticas para la buena administración pública. -
Period: 470 BCE to 399 BCE
Sócrates
El filósofo griego Sócrates, en su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia. -
Period: 429 BCE to 347 BCE
Platón
Platón, filósofo griego, analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra "La República", expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos. -
Period: 384 BCE to 322 BCE
Aristóteles
Aristóteles en el libro "Política", que versa sobre la organización del Estado, distingue las tres formas de administración pública:
1. Monarquía o gobierno de uno solo (que puede
convertirse en tiranía).
2. Aristocracia o gobierno de una élite (que puede
trasformarse en oligarquía).
3. Democracia o gobierno del pueblo (que puede
volverse anarquía). -
Period: to
René Descartes
Rene Descartes, considerado el fundador de la Filosofía Moderna, creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría de la época. En Filosofía se hizo célebre por su libro "El discurso del método", donde describe su método filosófico denominado método cartesiano. El método cartesiano influyó de manera decisiva en la administración: la Administración científica, las Teorías Clásica y Neoclásica basaron muchos de sus principios en la metodología cartesiana. -
Organización Militar
El concepto de jerarquía en la organización militar es muy antiguo. El estado mayor formal apareció en 1665 en el distrito de Brandeburgo, precursor del ejército prusiano. La evolución del principio de asesoría y la formación de un estado mayor general tuvo origen en el siglo XVIII en Prusla, con el emperador Federico II, El Grande, quien, para aumentar la eficiencia de su ejército, creó un estado mayor para asesorar el mando militar. -
Teoría del Contrato Social
Jean-Jacques Rousseau creó la teoría del Contrato Social. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos. Rousseau afirma que el hombre es bueno y afable por naturaleza, y que la vida en sociedad lo corrompe. -
Económia Clásica
Adam Smith es el fundador de la economía clásica, cuya idea central es la competencia. Aunque los individuos actúan en provecho propio, los mercados en que ocurre la competencia funcionan en forma natural para garantizar la asignación más eficiente de los recursos y la producción, sin que haya exceso de utilidades. Por esta razón, el único papel económico deí gobierno consiste en intervenir en la economía cuando no existe libre competencia. -
Period: to
Primera Revolución Industrial - Revolución del carbón y del hierro
La Revolución Industrial surgió como una bola de nieve cuya aceleración creciente adquirió su máximo ímpetu a partir del siglo XIX. La primera Revolución Industrial pasó por cuatro fases distintas: Primera fase: Mecanización de la industria y de la agricultura, Segunda fase: Aplicación de la fuerza motriz a la industria, Tercera fase: Desarrollo del sistema fabril, Cuarta fase: Una espectacular aceleración de los transportes y de las comunicaciones. -
Karl Von Clausewitz
El general prusiano Karl von Clausewitz es considerado el padre del pensamiento estratégico. A comienzos del siglo XIX escribió un tratado sobre la guerra y sus principios, y sobre cómo administrar los ejércitos en periodos de batalla. Clausewitz consideraba que la disciplina era un requisito básico para una buena organización. Para él, toda organización requiere una planeación cuidadosa en que las decisiones deben ser científicas y no sólo intuitivas. -
Manifiesto comunista
Karl Marx y Frederic Engels publicaron en 1848 el Manifiesto comunista. En éste analizan los diversos regímenes económicos y sociales, así como la sociedad capitalista, y concluyen que la lucha de clases es el motor de la historia. -
Teoría del Origen Económico del Estado
Karl Marx y Friedrich Engels proponen una teoría del origen económico del Estado. El Estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una clase social explotadora. En el Manifiesto comunista, afirman que la Iris toda de la humanidad es una historia de la lucha de clases. El marxismo fue la primera ideología en afirmar el estudio de las leyes objetivas del desarrollo económico de la sociedad, en oposición a los ideales metafísicos. -
Period: to
Segunda Revolución Industrial - Revolución del acera y de la electricidad
A partir de 1860 la Revolución Industrial entró en su segunda fase, la Segunda Revolución Industrial, provocada por tres acontecimientos importantes: aparición del proceso de fabricación del acero, el perfeccionamiento del dínamo, y la invención
del motor de combustión interna por Daimler.