-
BIBLIOGRÁFICA
Administración. (2010). En L. Münch, Gestión organización, enfoques y proceso administrativo (página. 297). MÉXICO: PEARSON. 11 de Septiembre ( 2010). Linea de tiempo de administración https://es.slideshare.net/anarosamendezfrancisco/linea-del-tiempo-de-administracion -
Establecieron registros escritos para uso comercial y gubernamental.
-
Aplicaron el principio de exepcion y la departamealizacion.
-
Practicaban los inventarios ,llevaban diarios de ventas e inventarios.
-
Surgieron la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo
-
Reforzaron leyes para la conducción de negocios.
-
Esta etapa se caracterizó por la división social del trabajo por edad y sexo y en actividades artesanales, comerciales y agrícolas, el surgimiento de las clases sociales, la aparición de la escritura jeroglífica y el poder teocrático y centralizado
-
Establecieron un marco legal y estratégico para los negocios.
-
Establecieron la constitución chow para un buen negocio
-
Desarrollaron la ética del trabajo ,la universalidad de la administración.
-
Desarrollaron sistemas de fabricación.
-
Se desarrollaron las culturas teotihuacana, maya y zapoteca. La principal característica de la administración en esta etapa es el estado teocrático con administración centralizada y numeración vigesimal.
-
Estructura jerárquica
-
El concilio de Nicea establece la organización y lineamientos de la doctrina cristiana, y se crea el Imperio Romano de Occidente y de Oriente.
-
La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien controlaba la producción del siervo.
-
En Grecia surge la democracia; la filosofía, la medicina, la historia, las matemáticas, la astronomía, las bellas artes, la ingeniería, el derecho y la administración.
-
La organización comercial y militar del Imperio Azteca, que abarcó hasta Centroamérica, los increíbles sistemas de distribución, la organización y la especialización del trabajo
-
Eran monopolios integrados por artesanos especializados en determinada actividad (tejedores, joyeros, escultores, etc.), que se organizaban en una determinada ciudad para comercializar sus productos.
-
Se fortalecen los gremios y los talleres continúan funcionando como incipientes empresas.
-
Estableció un sistema de administración de gobierno con las características de control central, burocracia y poder absoluto, por parte de España.
-
Los españoles descubrieron y explotaron los yacimientos de oro y plata.
-
Diversos inventos y descubrimientos, por ejemplo, la máquina de vapor, propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en los procesos de producción.
-
Iniocio el movimiento independiente y concluyó once años después. A partir de 1812 los gobiernos emprendieron el fomento a la minería, la agricultura y la incipiente industria,
-
El primer intento de promover la industrialización se dio gracias a la iniciativa de Lucas Alamán en 1831, al crear el Banco de Avío. Los estilos de administración continuaban siendo empíricos y rudimentarios y todos centralizados.
-
En este periodo Benito Juárez decretó las Leyes de Reforma; se promulgó la Constitución de 1847; se promovió la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria y de comercio.
-
Se promovieron la industrialización de la minería, la industria textil, los ferrocarriles.
-
Surge la administración científica, cuyo creador Frederick Winslow Taylor postula cinco principios de administración.Se distinguió por el avance tecnológico e industrial , la consolidación y desarrollo de la administración como ciencia.
-
se caracterizó por el avance en los ámbitos político, social y económico.
-
Se nacionalizo la industria petrolera y se inició el proceso de industrialización en el país.
-
El país se vio obligado a modernizar la planta productiva nacional y establecer programas de reconversión industrial
-
Globalización
Robótica y plantas flexibles
Sistemas inteligentes de fabricación
Sociedad de información. Administración del conocimiento -
El hombre comenzó a trabajar en grupo