Ad2

Antecedentes históricos de la administración

By Narvuez
  • Comunidad Primitiva
    12,000 BCE

    Comunidad Primitiva

    La administración inicio al mismo tiempo que el hombre.
    Al trabajar el hombre en grupo surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas.
  • Egipto
    4400 BCE

    Egipto

    Nacieron diferentes clases sociales, poseedores de tierras en los que incluía tierra y trabajadores. Dichos personajes se vieron en la necesidad de administrarlas adecuadamente con base a lo que el faraón indicaba.
  • Mesopotamía
    4000 BCE

    Mesopotamía

    Las comunidades sedentarias humanas, se fueron asentando cerca de ríos por la gran utilidad.
    Gobierno descentralizado, rey no poseía el poder absoluto y la
    Arquitectura les brindo la posibilidad de guardar, organizar, revisar almacenar.
  • India
    3300 BCE

    India

    Código Manu y el Arthasastra de Kautilya, contenían el registro de sus instituciones como también de sus jerarquías sociales establecidas, demostrando en este sentido un muy agudo pensamiento administrativo del orden social.
  • Sumerios
    3000 BCE

    Sumerios

    Primeros en tener escritura, existía un sistema tributario y los sacerdotes eran encargados de recolectar los tributos, siendo esto una actividad arcaica de control administrativo.
  • Cnina
    479 BCE

    Cnina

    China fue un exponente en el pensamiento administrativo y desarrollo del mismo. Confucio aportó de acuerdo a sus tratados, la filosofía; la política y la religión estaban íntimamente vinculadas. Profundizó sobre el arte de los negocios, principalmente en el hecho de tener bienes sin que el individuo se corrompa en el proceso.
  • Sócrotes
    399 BCE

    Sócrotes

    (470 a. C.-399 a.C.) Expone la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
  • Platón
    347 BCE

    Platón

    (429 a. C.-347 a.C.) Analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra la República, expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.
  • Aristóteles
    322 BCE

    Aristóteles

    En su libro Política, versa sobre la organización del Estado, distingue las tres formas de administración pública.
    1.- Monarquía o gobierno de uno solo. 2.-Aristocracia o gobierno de una elite 3.- Democracia o gobierno del pueblo.
  • Edad media
    476

    Edad media

    Se caracterizó por el feudalismo, el señor feudad vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba impuestos, entre otras.
    Moro propuso mediante una mejor administración, eliminar el consuma suntuoso del rico y las diversiones del pobre y canalizar los fondos a mas útiles propósitos. Maquiavelo,hizo importantes aportaciones.
    Escribió sobre dos clases de lideres o administradores: el natural, y el tipo cuyas técnicas han sido adquiridas.