Historia de la administración

  • Época Primitiva
    20,000 BCE

    Época Primitiva

    Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia, y también se presenta la división de trabajo a través de la caza.
  • Sumerios
    5000 BCE

    Sumerios

    Con el desarrollo del comercio surge la escritura, la cual fue la base del progreso, se registraban las transacciones comerciales en tablillas de arcilla.
  • Egipto
    4000 BCE

    Egipto

    Para lograr las construcción de las pirámides, Egipto tenia una economía planeada y centralizada, ademas de un sistema administrativo bastante amplio
  • Hebreos
    1200 BCE

    Hebreos

    La biblia contiene dentro de sus diversos pasajes varios textos que han influido en la administración moderna y son un ejemplo de administración religiosa.
  • Griegos
    1200 BCE

    Griegos

    Llegaron a la administración a través de la filosofía, su concepción era idealista haciendo aportes en el área de la administración publica.
  • China
    1100 BCE

    China

    Incursionaron en ciertos principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control.La constitución de Chow es una guía con las tareas y deberes de todos los sirvientes del emperador, las tareas estaban cuidadosamente seleccionadas, hoy en día es denominada la definición de funciones.
  • Romanos
    753 BCE

    Romanos

    Fueron un ejemplo de organización, aportaron el derecho civil para facilitar las operaciones comerciales y regular la propiedad privada.
  • Iglesia católica
    380 BCE

    Iglesia católica

    Se fundo con una institución con jerarquías, divisiones de la actividad religiosa y territorios denominados diócesis.
  • Ejercito medieval
    500

    Ejercito medieval

    Desarrollo una forma netamente administrativa retomando los aportes de los romanos.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    A consecuencia de este tipo de producción que requería grandes cantidades de personales, ademas de nuevos sistemas de comercialización y capitalización nace la administración como ciencia.