Administración

Antecedentes Históricos de la Administración

  • Egipcios
    4000 BCE

    Egipcios

    Planificación, organización y control.
  • Period: 4000 BCE to 400 BCE

    Protohistoria/ Edad de los Metales

    Surgen las primeras civilizaciones de Mesopotamia, China e India en Asia y Egipto en África, éstas dejan constancia escrita de otros pueblos los cuales no han desarrollado la escritura.
  • Egipcios
    2600 BCE

    Egipcios

    Descentralización de la organización. Sistema burocrático.
  • Egipcios
    2000 BCE

    Egipcios

    Órdenes escritas en papiros.
  • Hebreos
    1491 BCE

    Hebreos

    Principio escalar.
  • Babilonia
    1000 BCE

    Babilonia

    Invención del código Hamurabi. Establecimiento del salario mínimo.
  • Babilonia
    600 BCE

    Babilonia

    Control de la producción e incentivos salariales.
  • China
    500 BCE

    China

    Necesidad de sistemas y estándares, aplicación del liderazgo.
  • Period: 480 BCE to 476

    Edad Antigua

    Surgen las civilizaciones griega y romana. Cuentan sus eras desde la primera olimpiada o la fundación de Roma. Siglo VIII a.C..
  • Pericles
    469 BCE

    Pericles

    Habla sobre los primeros principios de la administración, haciendo referencia a la selección de personal.
  • Sócrates
    400 BCE

    Sócrates

    Habla sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
  • Aristóteles
    400 BCE

    Aristóteles

    En el libro “Política”, habla sobre la organización del Estado, donde distingue las tres formas de administración pública:
    1. Monarquía
    2. Aristocracia
    3. Democracia
  • Platón
    370 BCE

    Platón

    En su obra ``La República”, expone la forma de gobierno y clases sociales, así como la administración de los negocios públicos.
  • Diocleciano
    284 BCE

    Diocleciano

    Delegación de autoridad.
  • Catón
    175 BCE

    Catón

    Necesidad de sistemas y estándares, aplicación del liderazgo.
  • Iglesia
    476

    Iglesia

    Tenían una organización eclesiástica.
  • Ejército
    476

    Ejército

    Organización militar. Se pasó de la centralización del mando a la descentralización de la ejecución.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    En este periodo de la historia la iglesia y el ejército militar eran quienes tenían mayor poder. El feudalismo era el tipo de organización que había en dicho periodo.
  • Arsenal de Venecia
    1436

    Arsenal de Venecia

    Contabilidad de costos, control de inventarios.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    Su inicio suelen considerarse la toma de Constantinopla por parte del Imperio Otomano o con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. En este periodo podemos observar que se empezaba con el Principio de la Administración, así como también la aparición de sindicatos y el capitalismo, este último dio pie a una nueva clase social "el proletariado".
  • Period: 1520 to 1570

    Renacimiento

    Movimiento iniciado en Italia; donde hubo una explosión de conocimientos, transformaciones. Ejemplo de lo mencionado es la Teoría Heliocéntrica.
  • Nicolás De Maquiavelo
    1525

    Nicolás De Maquiavelo

    Principio de consenso en la organización, tácticas políticas.
  • Francis Bacon
    1570

    Francis Bacon

    Se anticipó al principio de la administración.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    Desarrolló una teoría del origen contractualista del estado, según la cual el hombre primitivo que vivía en estado salvaje, pasó lentamente a la vida social mediante un pacto entre todos.
  • René Descartes

    René Descartes

    Su libro “El discurso del método”, donde describe el método cartesiano, el cual influyó de manera decisiva en la administración.
  • Capitalismo

    Capitalismo

    Sus principales características fueron:
    -Dominio de la industria por instituciones financieras.
    -Coordinación, administración e integración de negocios.
  • Proletariado

    Proletariado

    El mismo capitalismo dio pie a esta nueva clase social.
  • Aparición de los sindicatos

    Aparición de los sindicatos

    Surgieron como organización proletaria.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

    Se puede dividir en:
    -Alta edad. Abarca desde el año 1776 hasta 1870. Durante los primeros años de este período se desatan grandes revoluciones que cesan en el año 1815 dando lugar a un período de paz para esta primera etapa.
    Baja edad. Entre 1870 y 1914 se presenta un período de paz donde se promueven las relaciones y comunicación entre los países.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Creó la teoría del Contrato Social, éste es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un gobernante tenga autoridad igual sobre todos. Así mismo Rousseau afirma que el hombre es bueno y afable por naturaleza, y que la vida en sociedad lo corrompe.
  • Invención de nuevas máquinas

    Invención de nuevas máquinas

    Esto generó mayores producciones por lo que la administración jugó un papel importante para el desempeño de dicha producción.
  • Sir James Stuart

    Sir James Stuart

    Teoría de fuente de autoridad.
  • Invención de la máquina de vapor

    Invención de la máquina de vapor

    James Watt inventó la máquina de vapor, gracias a esta invención se iniciaron grandes transformaciones dentro de las cuales la administración era imprescindible.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Es el fundador de la economía clásica, donde los mercados tienen que administrarse para plantear estrategias y así competir dentro del mismo.
    -Al igual que reforzó la importancia de la planificación y de la organización dentro de las funciones de la administración.
  • Taylor y Gilbreth Moller

    Taylor y Gilbreth Moller

    Postularon la base de la Administración científica.
  • Eli Whitney

    Eli Whitney

    Método científico, control de calidad.
  • Mathew Boulton

    Mathew Boulton

    Métodos de trabajo: aguinaldos, auditoria.
  • Karl von Clausewitz.

    Karl von Clausewitz.

    Escribió un tratado sobre la guerra y sus principios y sobre la administración de los ejércitos en periodos de batalla.
  • Burguesía Industrial

    Burguesía Industrial

    En este escenario la burguesía desplazó a la aristocracia, implementando un nuevo sistema económico, llamado capitalista.
  • Robert Owen

    Robert Owen

    Capacitación de operarios, planes de vivienda para estos.
  • Ferrocarril

    Ferrocarril

    Gracias al ferrocarril sucedió un crecimiento acelerado de las empresas enfocadas al negocio directo.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    División de trabajo, estudio de tiempo y movimientos.
  • Karl Marx y Friedrich Engels.

    Karl Marx y Friedrich Engels.

    Publicaron su obra “Manifiesto comunista” afirman que todos los fenómenos históricos son el producto de las relaciones económicas entre los hombres.
  • Daniel McCallum

    Daniel McCallum

    División de trabajo, estudio de tiempo y movimientos.
  • Westinghouse y General Electric

    Westinghouse y General Electric

    Comenzaron con la empresa integrada y multidepartamental.
  • Henry Metcalfe

    Henry Metcalfe

    Arte y ciencia de la administración.
  • Control del Mercado Distribución

    Control del Mercado Distribución

    Las empresas se fusionaron como medio de utilización de las fábricas y la reducción de los precios.
  • Gerente Profesional

    Gerente Profesional

    Debido a la aparición de los emporios, los gerentes fueron los encargados de organizar las fábricas.
  • Emporios Industriales

    Emporios Industriales

    Eran aquellas empresas fuertes que no podían ser dirigidas por los pequeños grupos familiares.
  • Crecimiento de la Integración Vertical

    Crecimiento de la Integración Vertical

    La industria frigorífica se convirtió en un oligopolio.
  • Organizadores de la Empresa Moderna

    Organizadores de la Empresa Moderna

    -Libre comercio
    -Transformación de los mercados.
    -Aumento a la inversión del capital.
    -Crecimiento de negocios.
  • Frederick Taylor

    Frederick Taylor

    Administración científica.
  • Teoría de la Burocracia

    Teoría de la Burocracia

    Maximilian Weber estudió la sociología de la burocracia
  • Henri Fayol

    Henri Fayol

    El fundador fue Henri Fayol de la teoría clásica de la administración, donde se hace énfasis en las funciones básicas que debe tener una organización para conseguir su eficiencia.
  • Teoría de las Relaciones Humanas

    Teoría de las Relaciones Humanas

    Fue un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración. Se dio por el desarrollo de las ciencias sociales.
  • Teoría Estructuralista

    Teoría Estructuralista

    La teoría estructuralista significa un desplazamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas. Está enfocada hacia varias perspectivas que se caracteriza por considerar conjunto de datos como un sistema de interrelación,el cual genera una vista critica de organización en base a la estructura del funcionamiento para poder ampliar sus objetivos.
  • Teoría de los Sistemas

    Teoría de los Sistemas

    Es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Cuyo objetivo es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.
  • Enfoque Socio-técnico

    Enfoque Socio-técnico

    El sistema socio-técnico en sus inicios solo hacía referencia a analizar en primera instancia la relación hombre-máquina evolucionando hasta estudiar relaciones más complejas (aspectos psicológicos, culturales, grupales) que se desarrollan en una organización.
  • Teoría Neoclásica

    Teoría Neoclásica

    Peter F. Drucker es considerado el padre de la teoría neoclásica. En donde defendió el concepto de la administración por objetivos y invento frases como “privatización” y “trabajador del conocimiento”.
  • Teoría Conductual

    Teoría Conductual

    También es nombrada humanista o humano relacionista; es llamada así porque da un nuevo enfoque a las relaciones humanas en las empresas, considera que la administración debe adaptase a las necesidades de los individuos que integran la empresa y que este enfoque no puede ser casual, sino que debe fundamentarse en estudios psicológicos y necesidades del individuo, ya que el factor humano resulta determinante en la empresa.
  • Desarrollo Organizacional

    Desarrollo Organizacional

    Proceso sistemático y planificado en el que se utilizan los principios de las ciencias del sociales para incrementar la efectividad individual y la de la organización. Se hace con el propósito de que la organización funcione mejor a través de un cambio total del sistema.
  • Teoría de la Contingencia

    Teoría de la Contingencia

    Destaca que no hay nada absoluto en la teoría administrativa, ya que todo depende del enfoque contingente, es decir del enfoque eventual. Se aplica cada vez que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas par que el alcance sea eficaz en los objetivos de la organización.
  • Nuevos Enfoques

    Nuevos Enfoques

    Abarca tres pensamientos: el pensamiento sistemático o enfoque de sistemas, el enfoque de contingencias y el enfoque del compromiso dinámico.