-
Se piensa que el inicio de la administración fue al rededor del año 4,500 a.c, pues fue en ese tiempo cuando el hombre empezó a trabajar por grupos para realizar tareas diarias, su actividad principal es la pesca y la recolección, se comienza a trabajar en grupos de acuerdo a sus capacidades entre sexos y edades.
-
Los aztecas hicieron uso de la administración tanto como en el ámbito económico (agricultura y ganadería) y social (estructura social).
Aplicaban la administración para la organización social y para los tratos en el comercio, llamados entonces trueques. -
Estos fueron los primeros en desarrollar una sociedad jerarquizada en Mesoamérica, esta cultura desarrolló el calendario, así como la escritura lo cual les sirvió de ayuda para la administración en sus recursos en el cultivo, caza y pesca para su comercialización y satisfacción propia.
-
Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración.
-
Al finalizar esta época, surgió una nueva estructura de autoridad en la administración, pues un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios.
-
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Estuvo en crecimiento de las ciudades, la aplicación del principio de especialización, el uso extendido de la imprenta La organización administrativa del imperio español era jerarquíca. La autoridad se originaba en el Rey de España y derivaba en forma descendente hacia el consejo de Indias, a los virreyes y capitanes generales del nuevo mundo; y a los gobernadores, corregidores, alcaldes mayores y regidores en la base de la pirámide. -
Francis Bacon se anticipó al principio de Administración conocido como "Principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorios"
Como se puede observar estos principios se los aplica en la administración como ciencia, es decir que utiliza métodos matemáticos en sus operaciones y actividades administrativas. -
Esta época se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos, como la máquina de vapor, mismos que proporcionaron el desarrollo industrial consecuentemente grandes cambios en la organización social.
Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción, y el trabajador era explotado, obligado a trabajar en lugares insalubres, arriesgando su vida, etc. -
Jean-Jacques Rousseau creó la teoría del "Contrato Social" donde el Estado surge de un acuerdo de voluntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político
un gobernante tengan autoridad igual sobre todos. -
La organización militar también influyó en las teorías de la Administración.
La Administración antes de independizarse ha tenido muchas influencias y una de ellas es de la organización militar.
El origen de la logística militar se remonta a la misma historia de los conflictos y por extensión a la historia del hombre, quien en su propósito de sobrevivir y aumentar su poder vio que era necesario luchar para conseguir, conquistar o adueñarse de tierra, poder o riquezas. -
Es uno de los grandes investigadores que influyen en el pensamiento económico del siglo XIX, y el creador de la escuela clásica en economía
Propuso una teoría económica, la cual habla sobre el poder productivo del trabajo humano y división técnica del trabajo. -
CHARLES BABBAGE 1832
Más que ningún otro autor contribuyó al inicio y desarrollo del enfoque científico del estudio de la administración, ya que era consciente de que los principios de organización eran aplicables a cualquier campo en donde la coordinación del esfuerzo humano fuera esencial para el logro de un objetivo común La administración se convirtió en una función separada bajo el dominio del ejecutivo.
Además se les confirió a los estados autoridad administrativa local. -
El siglo XlX fue testigo de un monumental desfile de innovaciones y cambios en el escenario empresarial. El mundo cambiaba, y las empresas también. Las condiciones para que surgiera la teoría administrativa estaban consolidándose.
La influencia de los pioneros y los empresarios fue fundamental para la creación de las condiciones básicas para el surgimiento de la Teoría Administrativa. -
El control estratégico se centra también en ** la consecución de los objetivos futuros **, en lugar de la evaluación de los resultados anteriores. vis: El propósito del control a nivel estratégico no es responder a la pregunta: '' ¿Hemos tomado las decisiones estratégicas correctas en algún momento en el pasado ", sino" ¿Qué tan bien lo están haciendo ahora y lo bien que lo que haremos en el? futuro inmediato para los cuales se dispone de información? "el punto no es llevar a errores pasados
-
Controlar el mercado de distribución, eliminando los intermediarios para vender más barato al consumidor final y dejar de depender de
los mayoristas. Entre 1890 y 1900 tuvo lugar una serie de fusiones de empresas como medio de utilización racional de las fábricas y de reducción de precios; la más famosa fue la creación de U.S. Steel Corporation, un negocio de miles de millones de dólares. -
Fue el primero que desarrollo una teoría general de la administración, es por eso que es conocido como "el padre de la administración moderna".
Aportó 14 principios a la administración.
Su teoría hace énfasis en la estructura de la organización para lograr la eficiencia. Planteó la organización como un TODO -
Diversos estudios sobre las dinámicas de la producción y consulta de la literatura científica han mostrado regularidades empíricas que se han convertido en leyes cienciométricas que explican el comportamiento de la producción científica en cuanto a producción, dispersión, productividad de los autores y ciclo de vida.
-
-
Actualmente es una ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener eficiencia o máximo beneficio posible. Algunos enfoques son:
Estrategia organizacional
Equipos de alto desempeño
Benchmarking
Reingeniería
Calidad total