-
La palabra equivalente egipcia era hesp o sepat, que designaba la superficie cultivable como una forma de administrar los territorios.
-
Su modo de vida se basaba en la ley y la justicia. Esta última fue administrada en tribunales y cada uno tenía de uno a cuatro jueces. El Código Hammurabi junto con otros documentos y escritos, proporcionaron un amplio cuadro de la estructura social y de la organización económica que tuvo esta civilización.
-
Su modo de vida se basaba en la ley y la justicia. Esta última fue administrada en tribunales y cada uno tenía de uno a cuatro jueces. El Código Hammurabi junto con otros documentos y escritos, proporcionaron un amplio cuadro de la estructura social y de la organización económica que tuvo esta civilización.
-
Es una guía con las tareas y deberes de todos los sirvientes del emperador, las tareas estaban cuidadosamente seleccionadas, hoy en día es denominada la definición de funciones.
-
Sentó las primeras bases para que tuvieran un buen gobierno en China a través de varios siglos, los Chinos tuvieron un sistema administrativo ordenado.
-
En el libro Política, que versa sobre la organización del Estado, distingue las tres formas de administración pública:
Monarquía o gobierno de uno solo (que puede convertirse en tiranía).
Aristocracia o gobierno de una élite (que puede transformarse en oligarquía).
Democracia o gobierno del pueblo (que puede volverse anarquía). -
En su obra La República, expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.
-
Roma marcó las bases de la administración moderna. Clasificó las empresas en tres:
Públicas: Empresas que realizan actividades del Estado.
Semi-públicas: Empresas que pertenecen a sindicatos.
Privadas: Empresas que eran manejadas por civiles. -
-
Surgió una nueva concepción del trabajo que modificó por completo la estructura social y comercial de la época.
-
Inglaterra reconoce el derecho a la unión sindical.
-
Desarrolló su teoría de la economía del capitalismo con base en la idea de explotación laboral.
-
separación del Estado y la Iglesia, y la superación de los fueros eclesiásticos y militares. Este periodo, identificado como de reforma y cambio, se reconoce por el triunfo de los liberales
sobre los conservadores. -
Hizo un llamado a favor de una administración gubernamental eficiente, impulsó la creación de la Reserva Federal, siendo esta la tercera vez que se creaba un banco central en los Estados Unidos.
-
Sintetiza los ideales del pueblo mexicano con el lema “Justicia,
libertad y democracia”, con lo que se intentó armonizar los intereses de los grupos sociales
existentes en el país.