ANTECEDENTES HISTÓRICOS AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

  • SUMERIOS
    5000 BCE

    SUMERIOS

    Se encuentran evidencias prácticas de que éstos tenían un control administrativo.
  • EGIPCIOS
    4000 BCE

    EGIPCIOS

    Son los primeros en reconocer la necesidad de planear su gobierno, se realizan los primeros consejos a gobernantes.
  • BABILONIA
    1800 BCE

    BABILONIA

    Crean el código de Hammurabi, donde se crean controles para el comercio de la región.
  • CHINA
    500 BCE

    CHINA

    La dinastía Zhou cuenta con sistemas y estándares, leyes administrativas y penales.
  • VENECIA
    1436

    VENECIA

    Ésta cultura del renacimiento maneja controles de costos y de personal para la flota naval
  • NUEVA ESPAÑA
    1554

    NUEVA ESPAÑA

    Se crea la junta superior de hacienda para tratar asuntos financieros de la colonia
  • ELI WHITNEY

    ELI WHITNEY

    Éste pionero del sistema americano de manufactura desarrolla controles de costos y de calidad
  • JAMES WATT Y MATHEW BOLTON

    JAMES WATT Y MATHEW BOLTON

    Desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, incluyendo la auditoría como herramienta de evaluación.
  • JAMES MILL

    JAMES MILL

    En su obra "Elements of Polytical Economy" consigna ideas sobre el estudio de campo de control
  • HENRY ROBINSON Y HENRY METCALFE

    HENRY ROBINSON Y HENRY METCALFE

    Coinciden en el estudio de la administración como ciencia, las ideas de Robinson se ven plasmadas en su obra "The cost of manufactures and the administration of workshops public and privade"
  • FREDRERICK WINSLOW TAYLOR

    FREDRERICK WINSLOW TAYLOR

    Emerge de manera tal la administración científica, quien propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia en las tareas de producción en su obra "The principles of scientific administration"
  • ESCUELA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

    ESCUELA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

    Surge la escuela del proceso adminstrativo a partir de las aportaciones de Henry Fayol con el análisis de funciones administrativas y principios exponiéndolo en su obra "Administración industrial y general"
  • H.F. HODGE, H.G. ROMING Y W.A. SHEWHART

    H.F. HODGE, H.G. ROMING Y W.A. SHEWHART

    Éstos tres personajes proponen la aplicación de control estadístico de la calidad gracias a los productos de sus trabajos en los laboratorios de bell telephone.
  • JAMES O. MCKINSEY

    JAMES O. MCKINSEY

    Sentó las bases de lo que denominó "auditoría administrativa" la cual consistía en una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable"
  • ARTUR H. KENT

    ARTUR H. KENT

    Trabajando en Standard Oil Company, de California, publica un artículo sobre auditoría de operaciones, en el que sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
  • BILLY E. GOETZ

    BILLY E. GOETZ

    Afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva
    y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”
  • GEORGE R. TERRY

    GEORGE R. TERRY

    Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría, proponiendo 4 elementos clave:
    1.- Apreciación de conjunto
    2.- Apreciación informal
    3.- Apreciación por comparación
    4.- Enfoque ideal
  • INTOSAI

    INTOSAI

    Surge la INTOSAI, organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de los países pertenecientes a las Naciones Unidas o a sus organismos especializados, la cual, a través de las EFS desempeña la función de fiscalizar las cuentas y las actividades de la administración pública, así como la promoción de una gestión financiera sana y la obligación de rendir cuentas de los gobiernos.
  • HAROLD KOONTZ Y CIRYL O´DONNELL

    HAROLD KOONTZ Y CIRYL O´DONNELL

    Proponen la autoauditoría, una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes,
    cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos”
  • ALFRED KLEIN Y NATHAN GRABINSKY

    ALFRED KLEIN Y NATHAN GRABINSKY

    Laborando en el el Banco de México, preparan el Análisis Factorial: guía para estudios de economía industrial, una investigación en la que abordan el estudio de “las causas de una baja productividad para establecer las bases para mejorarla” a través de un método
    que identifica y cuantifica los factores y funciones que intervienen en la operación de una organización.
  • EDWARD F. NORBECK.

    EDWARD F. NORBECK.

    Define el concepto, contenido e instrumentos de aplicación de la auditoría. Asimismo, precisa las diferencias entre la auditoría
    administrativa y la de estados financieros, y desarrolla los criterios para integrar el equipo de auditores en sus diferentes modalidades.
  • W.T. GREENWOOD

    W.T. GREENWOOD

    Publica A Management Audit System, obra en la que
    profundiza acerca del marco metodológico, alcance e importancia que tiene para las organizaciones la auditoría administrativa.
  • AGUSTÍN REYES PONCE

    AGUSTÍN REYES PONCE

    Publica Administración de Personal, obra en la que presenta su visión de la auditoría de recursos humanos y la relaciona con la auditoría administrativa.
  • VICTOR M. RUBIO RAGAZZONI Y JORGE HERNANDEZ FUENTES

    VICTOR M. RUBIO RAGAZZONI Y JORGE HERNANDEZ FUENTES

    Despliegan las consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa, así como el programa de trabajo que se debe observar para llevarla a buen término.
  • CONTRALORÍA AMERICANA

    CONTRALORÍA AMERICANA

    La Oficina de la Contraloría General de Estados Unidos prepara las Normas de Auditoría Gubernamental, que son revisadas por la Contraloría Mayor de Hacienda (entidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México).Estas normas contienen los lineamientos generales para la ejecución de auditorías en las oficinas públicas.
  • CONTRALORÍA PERUANA

    CONTRALORÍA PERUANA

    En 1997, la Contraloría General de la República de Perú preparó el Manual de Auditoría Gubernamental, documento que desarrolla los criterios básicos y la visión general del proceso para aplicar auditorías de estados financieros y de gestión.
  • EDUARDO JOSÉ MANCILLA PÉREZ

    EDUARDO JOSÉ MANCILLA PÉREZ

    Publica "La auditoría administrativa: un enfoque científico", obra con la cual afronta el reto de abordar de manera seria esta disciplina
    con un enfoque científico sustentado en los componentes del proceso administrativo.
  • 2004 AÑO DE 4 GRANDES PUBLICACIONES

    2004 AÑO DE 4 GRANDES PUBLICACIONES

    De Francisco Arturo Montaño Sánchez, "Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control".De Juan Ramón Santillana González,"Auditoría interna integral". De Walker Paiva Quinteros, "Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos" Por último, de la Secretaría de la Función Pública organismo que sustituye a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo,"Normas y lineamientos que regulan el funcionamiento de los órganos internos de control"