-
Se basa en un concepto muy simple. El especializar el trabajo en una sola tarea, puede dar como resultado mayor productividad y eficiencia, en contraposición al hecho de asignar muchas tareas a un solo trabajador. Este concepto se reconoció desde el año 400 a.C. cuando Platón, en su obra “La Republica” afirmó: "Un hombre cuyo trabajo se confina a una tarea tan limitada, debe ser, por necesidad, excelente en ella".
-
El primer economista que estudió la división del trabajo.La especialización del trabajo incrementa la producción debido a tres factores: 1) el incremento en la destreza de los trabajadores, 2) evitar el tiempo perdido debido al cambio de trabajo y 3) la adición de las herramientas y las máquinas. La especialización de la mano de obra no sólo incrementa la productividad, sino que también hace posible pagar salarios que sólo se refieren a las habilidades específicas requeridas
-
Recomendó el empleo del método científico para analizar los problemas de las fabricas
-
Henry Gantt que desarrolló los gráficos del mismo nombre o Elton Mayo, que en el ámbito de la sociología y el experimento de Hawthorne descubrió las relaciones informales entre los grupos de trabajo y el liderazgo no jerárquico.
-
Dijo: "la buena administración no era el resultado de la aplicación de técnicas individuales al trabajo, sino de un enfoque sistemático de las operaciones.".
Principios Administrativos
• Principio de planteamiento
• Principio de la preparación
• Principio de control
• Principio de la Ejecución -
Frank Gilbreth desarrollo técnicas de estudio de movimiento usando therbligs y cronociclografos.
Lilian Gilbreth contribuyo en el campo de las relaciones humanas, estudiando la función del factor humano en las empresas acerca de la fatiga y la psicología del trabajador. -
línea de montaje.
Henry Ford y su equipo de trabajo iniciaban la construcción de la primera línea de montaje. La misma funcionaba en régimen continuo. La novedad acá fue que todas las piezas y módulos llegaban a las manos de los operarios. -
propone un sistema para programar la producción Importancia de la psicología del trabajador(moral)
-
desarrolló la estructura de la organización adoptando ideas de Taylor. Elaboro los principios para mejorar la eficiencia de la organización.
-
Desarrollaron el procedimiento de la inspección por muestro para el control estadístico de la producción y la calidad.
Para lo cual elaboraron tablas de muestreo estadístico donde se explicaba la teoría de la inferencia y la probabilidad estadística -
En la organización es muy importante tener en cuenta los aspectos y las decisiones que tienen los empleados para enfocar y establecer las relaciones humanas.
Estudios de Elton Mayo sobre la motivación de los trabajadores -
• Desarrollo el principio de la teoría del muestro
•Las normas de trabajo, , lo cual proporciono a la industria un método para determinar las normas de trabajo, tiempo ocioso y otras actividades laborales. -
Resolución de problemas de sistemas complejos
Programación lineal: método simplex
Capaz de resolver modelos más complejos que los resueltos mediante el método gráfico sin restricción en el número de variables -
Productividad & Calidad
Producción en masa -
Sakichi Toyoda se inspira en los legendarios karakuri. Estos son robots de principios de siglo, de alta complejidad mecánica que movían marionetas. Como resultado funda su propia empresa dedicada a la construcción de máquinas para el sector textil. Fundó Toyota
Toyota comenzó a incorporar nuevas técnicas inducidas por E. Deming y J. Juran en el campo de la gestión de la calidad. -
plantea que las organizaciones compiten en 4 dimensiones o competencias: precio, calidad, fiabilidad en plazo de entrega y flexibilidad.
-
Evidencia empírica de una fuerte relación entre la estrategia de operaciones y la de mercadeo
-
recomienda la creación de modelos que integren a las diversas partes de operaciones, para una mejor comprensión de sus interrelaciones y contribuciones a la estrategia global de la empresa.
-
-
*https://economipedia.com/definiciones/administracion-de-operaciones.html#:~:text=Origen%20de%20la%20administraci%C3%B3n%20de%20operaciones&text=Podemos%20remontarnos%20al%20siglo%20XVIII,logr%C3%A1ndose%20una%20mejora%20productiva%20considerable.
*https://es.slideshare.net/pomeron/historia-de-la-administracion-de-las-operaciones
*https://prezi.com/1q6wjxiwtlzn/historia-de-la-administracion-de-operaciones-1910-2010/